Secciones

Anulan certificación a salmonera como centro libre de antibióticos

SUSPENSIÓN. Determinación de Sernapesca afecta a compañía Nova Austral. Ello ocurre durante indagatoria por presunta adulteración de mortalidad.
E-mail Compartir

cronica@diariollanquihue.cl

Tras conocerse públicamente una posible adulteración de reportes de mortalidad en los centros de la salmonera Nova Austral, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) determinó suspenderle la certificación como centro de cultivo libre del uso de antimicrobianos.

La medida fue notificada ayer a la empresa y se mantendrá vigente hasta que se esclarezcan los antecedentes, que dieron cuenta de los mencionados hechos, en los centros de la empresa que operan en la Región de Magallanes.

Tales antecedentes fueron expuestos en una investigación periodística de El Mostrador, donde revelaron correos electrónicos de personas encargadas de la empresa, quienes habrían ordenado una supuesta doble contabilidad de salmones muertos: una "real" y otra "declarada".

La decisión de Sernapesca la confirmó la subdirectora de Acuicultura, Marcela Lara, quien lidera esta investigación iniciada hace una semana.

"Se notificó a la empresa que no se emitirán más certificaciones libres de antibióticos, que es una certificación voluntaria que implementó el Servicio el año 2016, en relación a centros de cultivos que no utilicen antimicrobianos en su ciclo productivo. Como la empresa Nova Austral está en investigación, se decidió suspenderle temporalmente esta certificación", explicó.

Lara añadió que la certificación de centros de libres de uso antimicrobianos "es una herramienta que nos ha servido como incentivo para mejorar las prácticas sanitarias, de forma complementaria a lo establecido en la normativa. Si bien existe una evaluación previa a la emisión de estas certificaciones, la transparencia y confianza son pilares relevantes que sostienen el proceso de entrega de este instrumento".

En la investigación, que sigue en desarrollo, se están tomando distintas acciones tanto del punto de vista de solicitud de información como inspecciones físicas en terreno.

La certificación de centros libres del uso de antimicrobianos cuenta, a la fecha, con más de 110 centros con ciclos de cultivo en mar, bajo esta condición.

Trabajadores de los jardines infantiles de Integra se capacitan en la región

E-mail Compartir

Más de mil 700 educadoras, asistentes de párvulos, asistentes administrativas y auxiliares de servicio, de los jardines infantiles y salas cuna de Fundación Integra, se reunieron en jornadas simultáneas en seis comunas de la región.

Esta actividad, que en Puerto Montt congregó a más de 200 trabajadoras de Integra, tiene como objetivo este año revisar componentes estructurales de las Bases Curriculares de la Educación Parvularia y comprender aspectos vinculados a los ambientes educativos necesarios para brindar una educación de calidad.

El director ejecutivo, José Manuel Ready, explicó que "este es un programa de capacitación donde invertimos más de 3.500 millones de pesos anuales para nuestras trabajadoras. Hoy estamos ocupándonos en las nuevas bases curriculares, que plantean una nueva forma de trabajar, donde se oficializa al juego como el centro del currículum, por lo que es muy importante que todas nuestras trabajadoras estén capacitándose".

Marcela Gallardo, directora regional de Integra, complementó que "todo trabajo en equipo y donde se fundamente al niño como sujeto de derecho y en este caso nuestras bases curriculares, afectan de manera positiva en el crecimiento y desarrollo de nuestros niños y niñas; por ende, poder reunirnos hoy con todas nuestras directoras y equipos de establecimientos educacionales a nivel regional, marca un impacto importante en la labor que realizamos como Fundación Integra y como profesionales de la educación".