Secciones

Apoderados de la región interponen recursos para que los estudiantes regresen a clases

DECISIONES. Se cumple la 5ª semana del paro indefinido de profesores y familias buscan soluciones para evitar que se siga extendiendo la movilización que mantiene sin clases formales a los alumnos. Corte declaró inadmisible una de las acciones.
E-mail Compartir

Centros de padres que se oponen al paro docente están tomando acciones concretas frente a la paralización que convocó el Colegio de Profesores a nivel nacional, la que cumple su quinta semana de paro indefinido.

La Unión Comunal de Centros de Padres y Apoderados de Frutillar, por ejemplo, fue la primera en presentar un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, argumentando que se está "vulnerando el derecho de los niños" por no estar permitiendo su acceso a ser educados. Dicho documento tuvo respuesta ayer, el que fue declarado como inadmisible por los ministros Ivonne Avendaño, Jaime Meza y el abogado Mauricio Cárdenas, respectivamente.

Desesperados

Karina Alarcón es tesorera del centro general de padres del Liceo de Hombres. Comentó que la semana pasada se realizó la primera asamblea extraordinaria del centro general de padres, ocasión en la que llegaron no más de 60 apoderados, aproximadamente.

La idea de la reunión era llegar a un acuerdo, para proponer a los profesores que volvieran a clases, pero en media jornada. Alarcón expresó que el jueves pasado plantearon sus inquietudes a los profesores y que a la petición, los docentes habían respondido que no. "Estamos en una quinta semana y viene una sexta, lo que no está mal. Nosotros no estamos en contra de sus peticiones, creemos que es válido lo que están haciendo, porque como cualquier trabajador es válido que uno luche por lo que crea justo y sus derechos. El problema es que se ocupe a nuestros hijos como medio de presión para el gobierno. Porque entendemos además que ni este ni ningún gobierno ha hecho nada por los profesores", expresó Alarcón.

Agregó, además, que se deben buscar otras instancias, ya que no puede ser que los alumnos sean los únicos perjudicados.

Luego de las reuniones realizadas por el centro de padres del Liceo de Hombres, y para dar cuenta de las acciones que iban a tomar informando al resto de los apoderados que no pudieron asistir, se envió una carta que decía lo siguiente: "Las negociaciones del centro de padres y apoderados y representantes de profesores han fracasado, debido a las convicciones que se anteponen al derecho de nuestros hijos para ser educados. Si bien es cierto que hay un reconocimiento a la labor que llevan día a día en la educación, y algunos apoderados apoyan las peticiones, se deja en claro que la forma en que se ha hecho ha resultado ser nociva para la educación de los niños".

Agregan: "Se solicitó considerar los valores y atributos liceanos que no fueron considerados. Debido a esto en la segunda reunión, se pidió continuar con una postura más firme, ya que la mayoría de los apoderados presentes sienten una vulneración de los derechos de los alumnos. Por ello se estableció realizar un recurso de protección contra quienes sean responsables del prejuicio generado a nuestros hijos", dice la carta de los padres del Liceo de Hombres.

Es por ello que hoy se encuentran convocando a todos los padres y apoderados a que se acerquen hasta el liceo, para poder juntar el máximo de firmas, ya que por no tener el quórum suficiente -entendiendo que se necesita el 50% más 1- el trámite se debe hacer de manera particular.

"Presentaremos un recurso de protección contra quienes resulten responsables, para posteriores prejuicios que tengan nuestros hijos. Mañana (hoy) desde las 12:00 horas se estarán recolectando firmas para presentar el recurso de protección", precisó.

Alarcón hizo un llamado al Colegio de Profesores Comunal, para que incluyan a los padres y apoderados.

"El Colegio de Profesores siempre reclama que la educación parte en la casa; si la educación parte en la casa, ¿porque no nos llamaron a nosotros a salir con ellos?", observó.

Mientras que los apoderados del colegio Mirador del Lago, de la comuna de Puerto Varas, hasta el cierre de esta edición se encontraban en reuniones, para decidir cuál sería el plan de acción para hacer frente a la problemática que ha traído consigo el paro indefinido de profesores.

Profesores preparan la 6ª semana de paro: anoche tuvieron cacerolazo

PUERTO MONTT. Con menos asistentes que las semanas anteriores, y con bajas temperaturas, se llevó a cabo la manifestación. Hoy anuncian una caravana.
E-mail Compartir

Con menor convocatoria que las otras semanas, se realizó anoche el segundo cacerolazo por parte del Colegio de Profesores comunal. Fueron al menos 500 personas las que asistieron a la manifestación con ollas y pancartas alusivas a la movilización.

Trabajan para la 6ª semana

Los últimos dichos de la ministra de Educación han sido que no dialogará con el Colegio de Profesores, mientras continúen con el paro.

A lo que el presidente comunal, Luis Fehrmann, aclaró que ante esa postura ellos como gremio están claros en la posición que han mantenido hasta ahora. "Estamos clarísimos que si deponemos esto, en definitiva no habremos logrado absolutamente nada. Lamentablemente, esta es la realidad del profesorado chileno, que cada vez que quiere lograr algo tiene que ser a través de una movilización", dijo.

Esta semana, la comuna de Frutillar depuso el paro indefinido. El presidente comunal del gremio atribuyó la bajada de los docentes de la comuna, explicando que cuando partió la movilización, ellos ya se encontraban debilitados.

"Hay una realidad muy distinta a las otras comunas, debido a que las presiones políticas que se ejercen hacia los profesores, son muy fuertes, y la represión que se hace respecto de la pérdida de la fuente laboral o la baja de su carga horaria, es bien lamentable en esa comuna", puntualizó.

Comenzó el desgaste

Desde el primer día que comenzó el paro indefinido de profesores, los dirigentes han manifestado que el gobierno jugará al desgaste como forma de combatirlos.

En esta nueva convocatoria fue mucho menor la asistencia por parte de los docentes y trabajadores de la educación. A lo que en la misma actividad Fehrmann hizo referencia a la baja de asistentes, explicando que en gran parte se debe al agotamiento, y que no se trata de que se hayan bajado del paro. Para hoy, se prevé una caravana, actividad que buscará pasar colegio por colegio y motivar a establecimientos educacionales que han decaído en la fuerza del movimiento.