Secciones

Entregan consejos para no ser víctima de robo

DELITO. Por sorpresa y en el domicilio son los hechos más comunes.
E-mail Compartir

Para evitar ser víctima de robo por sorpresa y robo en el domicilio (conocido como en lugar habitado), las autoridades entregaron consejos preventivos a la ciudadanía en uno de los principales paraderos de microbuses y taxis colectivos ubicados en la costanera de Puerto Montt.

La gobernadora Leticia Oyarce hizo hincapié que este lanzamiento de un nuevo folleto, entrega algunas recomendaciones que apuntan al autocuidado y estar atentos a las pertenencias. "Nuestro objetivo es hacer un llamado a la comunidad a protegerse y tomar los resguardos, para no ser víctimas del delito de robo por sorpresa. Muchas veces, descuidamos las mochilas, teléfonos celulares, billeteras o se camina en sectores poco iluminados y sin vigilancia", enfatizó. Si bien, la gobernadora Oyarce aseguró que estos delitos están controlados en la Provincia de Llanquihue, hizo hincapié que esta campaña es de carácter preventivo para disminuir aún más los delitos de robo por sorpresa y robo de artículos desde vehículo.

La comisaria (s) de la Segunda Comisaría de Carabineros, capitana Karla Aravena, dijo que actualmente están con servicios policiales extraordinarios para mantener un orden y evitar delitos en el sector céntrico. Sobre el robo de artículos desde vehículo, señaló que "es importante evitar dejar las pertenencias al interior del automóvil y tener cuidado en qué lugar dejan sus vehículos, en espacios que no están habilitados o en lugares con escasa iluminación".

Reparan baches sugeridos por colectiveros del sector Mirasol

DIÁLOGO. Dirigentes de la movilización colectiva valoraron la disposición del alcalde Gervoy Paredes. Los hoyos en las calzadas siguen siendo un problema.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

"El compromiso se está cumpliendo", dijo Walter Águila, presidente de la línea 50 de taxis colectivos, al referirse al arreglo que se está ejecutando en la calzada de varias calles en el barrio de Mirasol, donde algunos eventos no permitían una buena circulación vehicular.

Fue el alcalde Gervoy Paredes quien se reunió con los dirigentes del transporte público de pasajeros, para conocer las condiciones en que deben circular transportando pasajeros.

Las obras de mejoramiento consideraron dos eventos de importantes dimensiones, pero además hubo instalación de señaléticas.

Los trabajos se ejecutaron en avenida Los Notros con Puerto Lara, calles Imprenta, Las Dalias y Volcán Osorno en Mirasol.

"Puerto Montt, como la principal ciudad de la Región de Los Lagos, ha experimentado un notable incremento del parque vehicular; por tanto, las calles sufren un mayor desgaste para el paso de automóviles de diversos tamaños. El calor provocó, entre otros factores, el agrietamiento del pavimento lo que, en el corto plazo, derivó en baches de grandes dimensiones", dijo el alcalde Gervoy Paredes.

Presupuesto

Respecto del financiamiento para materializar las faenas, la delegada municipal de Mirasol, Johana Schulbach, precisó que se solicitó al Consejo Regional (Core) la aprobación de los recursos para llevar a cabo la mantención de las calles de la comuna.

"Se emanó desde Secplan una solicitud de aumento del presupuesto, para la reparación de los baches, al Consejo Regional. Es decir, para que se lleven adelante las faenas para suprimir el daño en las calles en Mirasol. En rigor, son parte de los compromisos que asumió el alcalde Paredes, mediante el diálogo que sostuvo con representantes de las líneas de taxis colectivos y dirigentes vecinales", agregó Schulbach. La secretaria de la junta de vecinos y miembro de la directiva de Línea 5 de colectivos, Mariana Jara, coincidió con la delegada municipal en cuanto a la importancia de la reparación de las rutas y la eliminación de los hoyos que entorpecían el flujo vehicular. Además, destacó la disposición activa de los departamentos de tránsito y obras del municipio.

Walter Águila, presidente de la línea 50 Mirasol, destacó el cumplimiento del compromiso y recalcó que aún quedan varios eventos por reparar.

Dijo que en algunos tramos la carpeta presenta un avanzado daño: "Nosotros pagamos un permiso de circulación, y nos piden que el vehículo esté en buenas condiciones para poder trabajar, algo que a veces es imposible por la mala condición de las calles".