Secciones

Denuncian a la Contraloría a la directora de Sernatur Los Lagos por presunto acoso laboral

FUNCIONARIA. La Asociación de Funcionarios de Sernatur, a nivel nacional, dio a conocer el caso que afectaría a una trabajadora de la región. El seremi de Economía dice que no ha sido notificado oficialmente respecto a esta situación.
E-mail Compartir

Yenny Álvarez Valenzuela

La Asociación de Funcionarios del Servicio Nacional de Turismo (Anfus), confirmó que la directora regional de Sernatur Los Lagos, Maritza Laffertte, fue denunciada ante la Contraloría General de la República, por un presunto caso de acoso laboral contra una funcionaria de esa repartición de gobierno.

Alejandra Cárcamo Mansilla, presidenta de la Asociación de Trabajadores del Servicio Nacional de Turismo (Anfus), en conversación con Diario El Llanquihue, explicó que la funcionaria afectada se comunicó por teléfono con ella para darle a conocer que Maritza Laffertte la habría estado tratando de involucrar en la realización de una feria que no correspondía financiar con fondos públicos.

"Pedía hacer una feria de Achet (Asociación Chilena de Empresas de Turismo ) con fondos regionales y no se podían ocupar esas platas, porque hay líneas que se tienen que cumplir y la feria de Achet no estaba dentro de esas líneas. Entonces hostigó a la funcionaria para que buscaran la justificación para poder hacerlo, porque el Gobierno Regional les dijo que no", describió.

Cárcamo solicitó que este reclamo fuera informado a través de un correo electrónico: "Ese correo se lo copié a la directora nacional (Andrea Wolleter), a lo cual tuvimos como respuesta que iba a ver el caso".

Posteriormente, se optó por hacer una denuncia ante la Contraloría y de informarle a la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett. "Aproveché de decirle a la subsecretaria lo que estaba pasando y ella me dijo que hiciera las denuncias que correspondieran", revela la presidenta de los funcionarios de Sernatur y agrega que "en definitiva, lo que gatilló la denuncia fue que la estaba forzando (a la funcionaria) a hacer cosas que no correspondían".

La misma historia

Maritza Laffertte fue directora regional de Turismo en la Región de Arica y Parinacota, desde 2010 a 2012, durante el primer gobierno de Sebastián Piñera. "En Arica tuvo problemas también de hostigamiento con los funcionarios. Además, no tenía las competencias para el cargo", señala Alejandra Cárcamo. Por lo anterior, "después que ganó el concurso en Los Lagos, le avisamos a las autoridades que no estábamos de acuerdo con esa designación", relata.

Ausencia

Durante las últimas semanas, la ausencia de la directora regional de Sernatur Los Lagos a varias actividades, incluso a las realizadas durante la visita de la subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett a la zona, llamaron la atención de las voces relacionadas al sector.

Por el momento, se sabe que Laffertte se encuentra con licencia médica, pero informaciones extraoficiales señalan que culminado ese período no retornaría a sus labores al frente del turismo regional.

Consultado respecto al complejo momento que se vive en la Dirección Regional de Sernatur, el seremi de Economía, Fomento y Turismo, Francisco Muñoz, enfatizó respecto a la denuncia por acoso laboral, que "nosotros no hemos sido notificados formalmente, pero lógicamente si está hecha la denuncia habría que esperar la determinación de la Contraloría". Acerca de la continuidad de Laffertte, enfatizó que los cargos siempre están en constante evaluación.

Directora responde

Consultada por este Diario respecto a la indagatoria que realiza la Contraloría y a su eventual salida del cargo, Maritza Laffertte respondió: "Estoy con licencia. Nada de lo que dices es cierto".

Municipio busca plantar seis mil árboles y aumentar áreas verdes

PUERTO MONTT. Se quiere consolidar a este punto de la región bajo el nombre de "ciudad verde". Todo se hará bajo nuevo contrato para servicio de mantención.
E-mail Compartir

La plantación de dos mil árboles en los próximos siete años, es el objetivo de la Municipalidad de Puerto Montt, tras la firma del contrato de mantención, habilitación y mejoramiento de áreas verdes públicas, y espacios de recreación en la comuna.

En el contrato anterior, se consideraba la plantación de mil árboles.

Ahora, junto a las dos mil especies arbóreas, se busca plantar seis mil arbustos, seis mil flores y seis mil cubrepisos, considerando además la reparación e inclusión de juegos infantiles.

El nuevo contrato, de acuerdo al concejal (PS) Fernando España, se aprobó el 27 de junio.

Según España, la modificación del Plan Regulador Comunal considera el incremento de áreas verdes y llegar cerca a lo que dice la Organización Mundial de la Salud (OMS), que es de 9 metros cuadrados por habitante.

"Hemos dado un salto gigantesco de contar con 5,4 metros cuadrados por habitante a 8,45 metros cuadrados por persona, lo que lo aproxima bastante a lo recomendado por la OMS (9 metros cuadrados por habitante) y cifra muy superior al promedio regional (5,8 metros cuadrados por habitante) o nacional (4,2 metros cuadrados por persona)", dice.

El edil explicó que el Concejo Municipal, con la aprobación para el nuevo contrato, compromete recursos por 142 millones 380 mil pesos mensuales; es decir, 708 millones 560 mil pesos anuales, "y de esa forma mantener, cuidar y hermosear 208 hectáreas en la ciudad".

Espacios

Gervoy Paredes, alcalde de Puerto Montt, manifestó que la propuesta aprobada por la Municipalidad -adicionando las laderas como áreas verdes consolidadas- permitiría a la capital regional convertirse en el futuro en una "ciudad verde y justa", que combina su quehacer urbanístico con equidad socio y medioambiental.

"La nueva licitación incorpora más áreas verdes. Es decir, zonas que antes nos estaban contempladas. En estricto rigor, se trata de toda la zona urbana. Por lo tanto, estamos hablando un antes y un después en relación a las políticas públicas, para disponer de superficie de áreas verdes por persona. Consiste en la democratización del acceso por habitante a espacios públicos aptos para la vida al aire libre y dotado de áreas verdes. A la par, hemos añadido el uso de las laderas como reserva natural. Contamos con el instrumento de proyección como es el Plan Regulador Comunal, además para consolidar un Puerto Montt con conectividad y equidad urbana", dijo Paredes.

Junto con ello, la autoridad comunal señaló que son varios los barrios que se verán favorecidos.