Secciones

Avanzan estudios de ingeniería para nueva sucursal de BancoEstado

LLANQUIHUE. Su presidente, Arturo Tagle, ratificó que estará en funciones en 2020.
E-mail Compartir

E n proceso de elaboración de los estudios de ingeniería, está el proyecto para construir una sucursal del BancoEstado en la ciudad de Llanquihue.

De acuerdo a Arturo Tagle, presidente de BancoEstado, durante el año 2020 deberían ser inauguradas esas oficinas, que serán edificadas sobre un terreno de propiedad de esa entidad financiera.

El ejecutivo mencionó que una vez concluida la etapa de estudios, las obras definitivas deberían comenzar "lo más pronto posible, para atender a una comunidad con la que estábamos en deuda".

El pasado 29 de marzo ingresó al Senado un oficio del presidente de BancoEstado, en el que confirmó la construcción e instalación de esa sucursal.

Tagle comentó que "Llanquihue merece tener un BancoEstado". Especificó que se trata de "un polo en el que hay industrias y pequeñas empresas. Tenemos muchos clientes que residen en Llanquihue y que hoy hacen sus operaciones en las CajaVecina o en Puerto Montt. Con esta nueva sucursal, queremos acercarnos a ellos", enfatizó.

Asimismo, reconoció que existe una importante actividad de la micro y pequeña empresa, segmento al que apuntan para incorporar a su actual cartera de clientes.

Mejor atención

El presidente de BancoEstado también anunció el impulso de diferentes iniciativas, tendientes a mejorar la atención en las sucursales de la región.

Esto, porque reconoce que se trata de una situación generalizada el hecho que sus oficinas estén permanentemente abarrotadas de gente.

Concluyó que "en la medida que las personas usan más los productos, más concurren a las sucursales. Es el propio éxito de los productos BancoEstado que conducen también a esas largas esperas".

Para intentar superar la congestión de público, Tagle especificó que están en proceso de implementar modernizaciones en los sistemas de atención en mesones, así como en las cajas.

Junto con ello, trabajan para derivar más transacciones tanto a la app, como a su portal de internet. "De hecho, la aplicación móvil de BancoEstado está teniendo mejoras y va a estar disponible una completamente nueva durante el segundo semestre, que tendrá nuevas funcionalidades", anunció.

El presidente de BancoEstado destacó que más de dos millones de usuarios se conectan al mes con esa aplicación móvil, por lo que esperan acercarse a sus más de diez millones de clientes.

Municipio insiste que titular de concesión minera mantiene deudas en la Tesorería

CONFLICTO. Acusan que no ha pagado patentes y que se inició proceso de remate. Titular de esa pertenencia y su abogado descartaron efectividad de la denuncia y exhibieron los respectivos comprobantes de pago anual, desde 2017.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

U n nuevo episodio en la polémica por el otorgamiento de una concesión minera, que abarca 57 hectáreas del centro de Puerto Montt, abrió la Municipalidad al acusar que el titular de esa pertenencia no ha pagado las patentes anuales.

De acuerdo a informes emanados desde el municipio, existe una causa en el Primer Juzgado Civil, mediante la que la Tesorería Regional dio comienzo, el 26 de junio de 2018, a un proceso por cobro de varias patentes impagas, entre las que aparece la del mecánico Manuel Ojeda Asencio, denominada "Las de Manuel 1/12".

Dos días después, el tribunal ordenó el remate de todas las concesiones con patentes no regularizadas, para lo que fijó como fecha el 24 de octubre de 2018, a las 11 horas.

Conforme a los antecedentes que están en poder del municipio, a esa subasta no se presentaron postores interesados, por lo que consideran que corresponde aplicar lo dispuesto en el artículo 155 del Código de Minera. "Si no hay postor por alguna concesión o lote, el juez declarará franco el terreno y ordenará cancelar las correspondientes inscripciones en el Conservador de Minas", dicen.

Ello ha sido expuesto al juez -según el municipio- lo que ocurrió "a principio del presente mes y también se lo hemos hecho saber al tesorero regional", sostuvieron.

Ante esta situación, el alcalde Gervoy Paredes ha declarado que "ya opinaba que esa concesión es burda, pero además averiguamos que nunca se pagó la patente. Esto se remató y no hubo interesados. Acá corresponde aplicar la extinción de la concesión. Toda esta historia es prácticamente una burla".

Desconocimiento

Consultado Manuel Ojeda, expuso que "todo lo que se ha dicho son falsedades. Están totalmente mal informadas estas personas (...). Se fueron por un camino equivocado".

Para argumentar su posición, Ojeda muestra los comprobantes de pago de esa patente minera. El primero, a través de un banco de la plaza, con fecha 26 de julio de 2017, lo que le otorgó vigencia hasta el 28 de febrero de 2018.

En mayo del año pasado, cinco meses antes del ingreso de la Tesorería Regional al Juzgado Civil de Puerto Montt y en el mismo banco, Ojeda concretó el segundo pago de su patente minera.

Mientras que el 23 de mayo de 2018, canceló la tercera, que se extendía hasta febrero de 2019; trámite que repitió el 29 de octubre del mismo año, tras recibir una notificación en su domicilio, de patente impaga.

La más reciente ingresó el 19 de marzo de este año por caja a la Tesorería, que se extiende hasta el 29 de febrero de 2020.

Para validar todos estos desembolsos, obtuvo de la propia Tesorería un certificado que da cuenta que no registra deudas pendientes.

Pagó tres veces

Su abogado, Marcelo Ruiz, hizo presente que en 2018, Ojeda tuvo que pagar tres veces la misma patente, luego que en la segunda ocasión, la Tesorería le impuso una multa de un ciento por ciento del valor.

"Yo no me percaté que el banco no hizo en su oportunidad el traspaso de fondos. Por eso nuevamente me cobraron", dijo Ojeda, quien explicó que como no tuvo tiempo para ir a reclamar al banco, optó por pagar nuevamente.

En esa oportunidad, la Tesorería aplicó esa multa, que implicó que pagara el doble, con lo que sumaron tres cancelaciones. Para el abogado Ruiz esta situación "es un hecho irregular. Estamos evaluando las acciones judiciales que vamos a interponer en contra de las instituciones que han actuado de modo irresponsable".

Agregó que además concurrirán a la Tesorería "a objeto que se sincere la realidad en tribunales", así como solicitarán el reintegro de recursos, si procede, o imputarlos a los próximos pagos. "Es algo que analizamos. Nos parece muy grave que las instituciones no cumplan con su rol", reiteró.

Premio a la Calidad Periodística

E-mail Compartir

Dos profesionales de Santiago y dos de regiones, fueron reconocidos con el Premio BancoEstado a la Calidad Periodística. Uno de ellos fue el periodista de "El Llanquihue", Erwin Schnaidt Ávila, a través de una mención honrosa por su trabajo "En casi 8% aumentaron los montos de dinero que están en cuentas de ahorro". El jurado estuvo conformado por el presidente de BancoEstado; el vicepresidente de esa entidad financiera; el gerente de Comunicaciones y Sostenibilidad; el gerente de División Marketing y Clientes, el presidente del Banco Central; el gerente general de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF); la agregada de Prensa de la Embajada de Estados Unidos; el presidente del Colegio de Periodistas; y el presidente de la Asociación Interamericana de Periodistas de Economía y Finanzas (AIPEF-Chile).