Secciones

Instituto Alemán festeja sus 150 años con torneo nacional de básquetbol

CESTEROS. El campeonato parte esta tarde con 11 equipos damas selección y varones sub 16. Colegios locales, más seis invitados, darán vida a competencia.
E-mail Compartir

Como una forma de mantenerlo en el tiempo y enmarcarlos en sus 150 años de vida, el Instituto Alemán de Puerto Montt dará vida a un campeonato nacional de básquetbol por invitación, que reúne a 11 equipos damas y varones de distintos puntos del país.

El torneo parte hoy a contar de las 15.30 horas entre el anfitrión y el Colegio Alemán de La Serena (gimnasio 2), en damas.

Según explicó el DT del elenco germano U16, Rodrigo Oyarzún, el objetivo de este certamen es patentarlo como una actividad que se desarrolle anualmente en la ciudad, con distintos establecimientos educacionales, más la integración de colegios de la capital regional.

El campeonato se realizará hasta el viernes 5 de julio y la final se disputarán a contar de las 16 horas.

En damas, los representativos que asisten a esta justa cestera son el Colegio Alemán de La Serena, Colegio Alemán de Santiago, Instituto Alemán de Valdivia, Colegio Inmaculada Concepción y San Francisco Javier de Puerto Montt; en tanto que en varones, los participantes son Instituto Alemán de Valdivia, Colegio Alemán de Puerto Varas, Colegio Germania del Verbo Divino de Puerto Varas, Colegio San Francisco Javier, junto a los dueños de casa. Además del partido inaugural, a las 17 horas, jugarán los colegios alemanes de Puerto Montt y Valdivia en varones (gimnasio 2) y en el gimnasio 1, desde las 15.30 horas, será el turno de Inmaculada y San Javier (damas) y Alemán de Puerto Varas-Germania, en varones.

Juveniles de Barrancas fueron una aplanadora y celebran nuevo título

CAMPEONES. Cuadro de Mirasol logró su tercera corona en los últimos 4 años.
E-mail Compartir

Con una campaña sobresaliente en los números, el equipo juvenil de Barrancas festejó el tercer título en cuatro temporadas del campeonato de fútbol amateur puertomontino.

El equipo dirigido por Rodrigo Olave se tituló campeón el fin de semana, tras lograr inalcanzables 33 puntos, luego de 13 fechas de campeonato, que se suma a los títulos obtenidos en las temporadas 2016 y 2017, y el subcampeonato logrado el edición pasada.

El sábado venció por 3-0 a Flogovit en el Bicentenario de Chinquihue, lugar donde dio la vuelta olímpica.

La juvenil de Barrancas además tuvo a la delantera más goleadora con 64 goles a favor y consolidándose como la valla menos batida, con apenas 8 tantos.

Olave comentó que esta serie juvenil se comenzó a trabajar en el 2018, con seis jugadores que se mantuvieron hasta el cierre de su etapa juvenil y el resto se fue incorporando con el tiempo, para así formar un equipo que al club les ha dado muchas satisfacciones.

Agregó que Barrancas logró sacarle cinco puntos de ventaja a Centinela Español que finalizó en segundo lugar y en general frente a sus rivales más cercanos sumó triunfos holgados: 6-1 ante Tricolor, 6-0 sobre Estrella Blanca y 5-1 ante el elenco hispanos

Los goleadores del monarca fueron el jugador chileno coreano Hanuel Eom y Yonathan Alvarado, ambos con 20 goles y Yonathan Igor, Francisco Castelvi y Gonzalo Vega, con 19.

Taller Albiverde recibió a sus primeras 38 alumnas

FEMENINA. En la cancha Viejos Cracks, se inició el plan que buscar formar futbolistas y detectar talentos para los equipos de la competencia femenina.
E-mail Compartir

Javier Andrade Cárdenas

Poco les importó el frío a las 38 jóvenes deportistas que participaron en la primera sesión del taller de iniciación de fútbol femenino, que arrancó ayer en la cancha 1 del complejo Viejos Cracks.

Y es que las ganas y la ilusión estaban por sobre cualquier contingencia, para este proyecto del Club de Deportes Puerto Montt, que buscar formar futbolistas y también talentos para integrarse al equipo sub 17 del cuadro albiverde que compite en el torneo nacional femenino de la ANFP.

Convocatoria

El taller está a cargo del actual jugador del plantel de honor de Puerto Montt, Orlando Gutiérrez, quien actúa como director técnico, acompañado por el ayudante Daniel Contreras, preparador físico, y el apoyo de la técnico en salud, Jessica Barría.

La convocatoria contó con la presencia de niñas entre 7 y 15 años, que llegaron acompañadas de sus padres.

El grupo de jugadoras estuvo distribuido en dos secciones, dependiendo de las edades y, de acuerdo con lo planificado, se trabajará simultáneamente con las niñas de 6 a 10 años y el mayor de 11 a 15 años.

Con esta primera clase, se inició este inédito proyecto, que además busca fortalecer la práctica y el desarrollo del balompié femenino, que ha logrado un gran auge en la última década.

Sobre este objetivo del club albiverde, la presidenta de la rama femenina de la institución, Jessica Uribe, destacó la alta convocatoria que sumó este primer encuentro del taller. "Nos sentimos muy contentos por el masivo interés de participantes en este taller y, por otro lado, agradecidos por club por autorizar este proyecto y todo debido al impulso que ha alcanzado el balompié femenino, que ha hecho que las niñas se motiven para que cada día se vayan integrando a esta disciplina", puntualizó la dirigente.

Jessica Uribe comentó que la gran meta que se persigue con esta citación de las chicas, es que ellas, a corto plazo, puedan vestir la camiseta albiverde. "En lo personal, hay sentimientos de emoción y mi idea es que este taller se pueda mantener en el tiempo, para ayudar a que las chicas vayan creciendo y que sientan esta casaquilla", afirmó.