Secciones

Controlarán el porte y uso de cadenas a todos los vehículos que suban al Volcán Osorno

PREVENIR. La iniciativa busca evitar posibles accidentes en la ruta por deslizamientos de autos, producto de la nieve que hay en el camino, entendiendo que durante vacaciones de invierno es cuando más afluencia de público llega al sector.
E-mail Compartir

El reciente fin de semana más de un centenar de vehículos llegó hasta el Volcán Osorno para disfrutar de la nieve en familia. Es por ello, que cuando se está ad portas de las vacaciones de invierno, y entendiendo que llegan aún más turistas, se exigirá el porte y uso de cadenas. Plan de contingencia que estará a cargo de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), junto a Carabineros y la Municipalidad de Puerto Varas.

Jorge Aichele, director regional de Conaf, explicó que la iniciativa surgió el año pasado a raíz de que se formaba un caos en la bajada del centro de ski. También,enfatizó en que se llama a los usuarios a que entiendan las medidas, ya que van en directo apoyo a velar por la seguridad.

Porte y uso de cadenas

Para vacaciones de invierno, la fiscalización del porte y uso de cadenas será diario. Sumado a ello, se estableció el horario máximo de ascenso al volcán Osorno, que será hasta las 15.30 horas, para evitar las aglomeraciones y posibles accidentes en ruta.

José Luis Ojeda, coordinador de la Carrera de Mecánica y Electromovilidad de Inacap sede Puerto Montt, comentó que para escoger unas cadenas adecuadas, se debe saber primero qué tipo de camino se transitará.

"En la zona lo que hay es más nieve que hielo. Por ello, la selección de la cadena viene a ser lisa; es decir, la de tipo simple de eslabón, estas son para nieve. El segundo paso es saber cuál es la medida del neumático. Medida que siempre viene demarcada en la cara exterior de este. Con esa información se pueden acercar a un lugar de equipamiento automotriz", precisó.

Además, agregó que es importante saber que las cadenas no están fabricadas para una determinada marca de neumático, por lo que puede ser que se compre la cadena correcta, pero no necesariamente va a quedar ajustada al neumático al instante.

"Ese es uno de los errores que cometen los usuarios, piensan que la cadena viene lista y va a quedar inmediatamente. Por eso, es importante considerar que una vez que se compra la cadena, probarla, para revisar cuanto es lo sobrante. Lo que sobra se puede amarrar o bien cortar. La idea, cuando se instale, es que quede ajustada. Y si es necesario usar tensores", explicó.

Practicar antes de subir

Lo ideal es que el usuario, luego de adquirir las cadenas, practique antes de subir, haciendo la prueba de instalación en el hogar.

Las cadenas más utilizadas son las de eslabones, unidas por cadenas transversales. Se recomienda que al instalar se considere el enganche por el interior y luego por exterior.

Ojeda entregó algunos consejos para facilitar la instalación, haciendo referencia que lo primero es estacionar en un lugar que sea seguro.

"Tener guantes de trabajo en lo posible, para extender las cadenas y ver que no hay eslabones torcidos, colocándolas por debajo del neumático para cubrir la rueda completa y pasar los ganchos. Los primeros ganchos que deben asegurar son los del interior de la cara del neumático. Luego los exteriores y lo más ajustado posible. Y agregar los tensores por la cara exterior", dijo.

Por su parte, Christian Sáez, teniente de la Tenencia Ensenada, recalcó que es fundamental no sólo portar las cadenas, sino que también el saber cómo es su instalación y utilización, para evitar malas maniobras que puedan provocar accidentes.

"En vacaciones de invierno el control será todos los días desde las 9 de la mañana hasta las 18 horas en el portal de acceso de la ruta del volcán. Será controlar el porte de cadenas de todo vehículo que quiera subir al centro de ski. Entendiendo porte obligatorio para todo vehículo, independiente si es 4x4", puntualizó.

El mensaje es a la toma de conciencia de la obligatoriedad para prevenir accidentes.

Municipio de Maullín cumplió primera etapa de certificación ambiental

GESTIÓN. El objetivo es incorporar el factor ambiental en la gestión municipal.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Maullín cumplió la primera etapa del Sistema de Certificación Ambiental Municipal (Scam), por lo que el alcalde Jorge Westermeier recibió el diploma correspondiente de manos del seremi de Medio Ambiente, Klaus Kossiel.

El Scam busca la integración del factor ambiental en el quehacer municipal logrando incorporarlo a nivel de orgánica municipal, de infraestructura, de personal, de procedimientos internos y de servicios que presta el municipio a la comunidad.

Este sistema busca la participación de los vecinos en cuanto a la construcción de líneas de acción a seguir por el municipio, como capacitación de funcionarios, reciclaje, ahorro energético, ahorro de agua.

Cuidar el medioambiente

En este contexto el alcalde Jorge Westermeier dijo "que este proceso iniciado busca que el municipio pueda transformarse en un referente en materias de conservación, cuidado y protección del medio ambiente". Añadió que "indudablemente que nosotros debemos prepararnos para poder transmitirle a los vecinos políticas claras y un incentivo alto para poder desarrollar proyectos e iniciativas tendientes a cuidar el medio ambiente".

Así mismo se refirió a la necesidad de seguir trabajando para conseguir la declaratoria de Santuario de la Naturaleza, para los humedales del río Maullín.

El seremi de Medio Ambiente, Klaus Kosiel, expresó que es un proceso muy positivo porque el objetivo es incorporar el concepto del medio ambiente en la planificación comunal. "Lo importante es que el municipio siga avanzando en este proceso para lograr los siguientes niveles de esta certificación", indicó la autoridad regional.

En tanto Eduardo Parada vicepresidente del Comité Ambiental Comunal, se manifestó contento y orgulloso de que la municipalidad de Maullín haya podido lograr cumplir con esta primera etapa de la certificación ambiental municipal, "lo que nos permite seguir trabajando con la comunidad con educación ambiental, principalmente", señaló.