Secciones

Confirman imputaciones en el caso de muerte de recién nacido

EL EL HOSPITAL. Fiscalía informó que se desarrollan dos indagatorias en ese centro asistencial público, ocurridas en agosto de 2018 y en junio de este año.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Para la fiscal Nathalie Yonsson, la muerte de dos guaguas de sexo femenino en el Hospital de Puerto Montt (HPM) en agosto del año pasado y en junio de este año, tienen factores similares, y por lo menos en uno de ellos, pronto se registrarán citaciones en calidad de imputados.

De acuerdo a la persecutora, los hechos tienen un factor en común, que se traduce en que las madres ingresaron al Hospital porteño con varias semanas de gestación. Tras una espera, se produce una cesárea de urgencia, la que termina con una guagua que nace con una serie de patologías, que con posterioridad le provocan la muerte.

"Son patologías que se transforman en cardiopatías agudas, producto de asfixia, que tienen su origen en un sufrimiento fetal", precisa la abogado.

Según Yonsson, lo que se busca saber es "si ese sufrimiento fetal es imputable a una o a determinadas personas, quienes claramente son los encargados de prestar el servicio a la madre, como paciente antes del parto. Si esos servicios cumplen con los estándares y protocolos para el manejo del dolor y el trabajo de parto establecido a nivel nacional", anotó la fiscal.

Avance

La persecutora penal explicó que las indagatorias, "si bien tienen cierto tiempo y avance, claramente hay una que está ad portas de hacer las primeras citaciones a imputados".

Especificó que se trata de "investigaciones que tienen patrones comunes, en cuanto a las causas de muerte".

Ambas investigaciones son llevadas por un equipo especializado de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI.

"Por ello, también para la investigación de estos dos casos, se ha coordinado un trabajo especial con el Servicio Médico Legal (SML) en lo que se refiere a las autopsias", anota.

-¿Hay más personas que han informado de este tipo de situaciones experimentadas?

-En forma paralela en la Brigada de Homicidios, al igual que en la Fiscalía local, se han recepcionado atenciones espontáneas de usuarios o pacientes del Hospital de Puerto Montt, quienes han compartido su experiencia en dicho recinto asistencial, sintiéndose identificadas con estos casos que se han publicado. Producto de ello, hemos tenido que llevar una investigación seria, porque estos hechos son excepcionales y no todas las consultas son iguales a los dos sucesos indagados que son graves.

-¿Son similares las muertes de esas guaguas?

-De acuerdo a la autopsia, ambas causas de muerte son las mismas, al igual que los períodos de gestación (41 semanas), madres sin patologías durante la gestación y sin factores de riesgo en el embarazo. En ambos casos, las neonatos murieron asfixiadas.

En Mirasol fiscalizaron venta legal de alcohol

AUTORIDADES. Actividad fue organizada por la Municipalidad de Puerto Montt.
E-mail Compartir

Impedir la venta a menores de edad, a personas ebrias y exigir un chofer designado a la hora de conducir, fueron parte de las medidas en la primera fiscalización que encabezó la Delegación Municipal de Mirasol, para promover el cumplimiento de la Ley sobre "Expendio y Consumo de Bebidas Alcohólicas".

La inspección, que se desplegó en conjunto con funcionarios de la Séptima Comisaría de Carabineros, Senda Previene, Rentas y Patentes, más la Subdirección de Seguridad Pública, se concentró en solicitar la responsabilidad de locatarios y la prevención de delitos asociados al consumo de bebidas alcohólicas.

Acerca del procedimiento, el alcalde Gervoy Paredes precisó que obedece al diálogo constante con la comunidad y dirigentes sociales, en el marco de las políticas públicas de Seguridad Ciudadana. Al mismo tiempo, para dar pleno cumplimiento a la normativa que rige la venta de alcohol. De la misma forma, prevenir delitos que se relacionan directamente con la ingesta de alcohol, como la venta a menores de edad, así como la conducción en estado de ebriedad.

"La comercialización es una actividad que cuenta con normas determinadas, que establece la Ley sobre Expendio y Consumo de Bebidas Alcohólicas. Por tanto, promoveremos su cumplimiento irrestricto. Sabemos que la gran mayoría de los comerciantes cumplen con la norma. Sin embargo, continuaremos, a través del diálogo y coordinados con instituciones como Carabineros, Senda Previene, entre otros, efectuando operativos en diversos puntos de la capital regional. Es una forma responsable de prevenir la comisión de delitos, así como conductores ebrios o la venta de alcohol a menores de edad", reiteró el alcalde Paredes.