Secciones

Con participación ciudadana Calbuco inicia diseño de nuevo borde costero

E-mail Compartir

Con el componente de hacer participar a las fuerzas vivas de la comuna, la municipalidad de Calbuco, a través de la Dirección de Obras Municipales DOM, está llevando adelante el diseño del proyecto que busca cambiar la cara de la costanera de ciudad de Las Aguas Azules.

Dividido en cuatro etapas que incluyen casi dos kilómetros de costa, desde el Piedraplen, pasando por las avenidas Los Héroes, Vicuña Mackenna y Brasil; para terminar en calle Almirante Oelkers hasta muelle La Vega.

Se busca intervenir para entregar mayor fluidez vehicular con un paseo peatonal que compatibilice la alta movilidad social que presenta el espacio público. Pía Ciuchi, vecina que fue parte de la anterior jornada de participación ciudadana indicó que "es una buena instancia de participación, pero falta mayor convocatoria dirigida hacia los deportistas, adultos mayores etc; que van a ocupar la costanera. La misma comunidad prioriza las necesidades en estas oportunidades".

Para el próximo 4 de julio, desde las 18 horas, se espera que los vecinos lleguen en masa a la sala Multiuso de Funcionarios Municipales de Calbuco para expresar sus inquietudes respecto al proyecto.

Escarcha provocó accidentes de tránsito en la zona

10 HERIDOS. El más grave ocurrió en el sector de Coihuín en la Carretera Austral. Hubo varios en la Ruta 5.
E-mail Compartir

Por lo menos 10 son las personas que resultaron heridas en varios accidentes de tránsito que ocurrieron ayer en las primeras horas del día en la zona, debido a la escarcha que cubrió la calzada producto de las bajas temperaturas.

La temperatura mínima alcanzó a 1,8° bajo cero, a las 6.22 horas de ayer.

En el sector de Coihuín, en la Carretera Austral, se registró una cuádruple colisión, resultando cuatro personas lesionadas. Una de ellas de carácter grave, por lo que tuvo que concurrir Carabineros de al Siat para tratar de establecer la causa de este hecho.

Otra colisión de vehículos menores se produjo en la Ruta 5, a la altura del kilómetro 1.027 en el sector de Alto Bonito, en la pista con dirección norte-sur en la zona de la caletera. Las unidades de emergencia llegaron al lugar. En el hecho hubo una persona lesionada de carácter leve.

Un tercer accidente se produjo en la Ruta 5 a la altura de la localidad de Pellines en Llanquihue, donde tres vehículos, entre ellos un furgón escolar, colisionaron producto de la escarcha.

Cinco personas quedaron lesionadas, entre ellas tres niños de 12 años, quienes fueron atendidos en el Hospital de Llanquihue para revisar su condición.

Hasta la paralización de centros arriesga salmonera por presunta adulteración de mortalidad

NOVA AUSTRAL. Suspensión de operaciones por hasta por dos ciclos consecutivos y multas de $ 144 millones, por cada centro, arriesga firma indagada por Sernapesca.
E-mail Compartir

Una inédita investigación es la que lleva adelante el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), a propósito de la presunta adulteración de cifras de mortalidad de salmones en al menos dos centros de la empresa Nova Austral, ubicados en la Región de Magallanes.

Así lo confirmó a este Diario Marcela Lara, subdirectora de Acuicultura del servicio, a propósito de una denunciada publicada esta semana por el medio electrónico "El Mostrador", donde expone información interna de la compañía, respecto a una doble contabilidad (real vs. declarada) de la mortalidad de salmones.

De ser efectiva la información divulgada, y según consta en el artículo 113 de la "Ley General de Pesca y Acuicultura", se configuraría una presunta entrega de información no fidedigna.

Como consecuencia de esto, la empresa arriesga -por cada uno de los centros de cultivo con datos manipulados- multas de entre 500 a 3 mil UTM ($ 24 millones a $ 146 millones) y suspensión de operaciones hasta por dos ciclos consecutivos.

Consultados en Sernapesca si habría más de dos centros involucrados en la indagatoria, no descartaron que este número varíe.

Control de la autoridad

El director regional de Sernapesca, Eduardo Aguilera, indicó de qué manera podrían detectar anomalías en la entrega de información por parte de empresas acuícolas.

"No solo está el control productivo en los centros de cultivo. Está el control de lo que entregan las plantas de proceso, la cantidad que se exporta, la cifra de mortalidad que se retira mediante ensilaje. Todo está controlado y toda esa información se cruza para poder revisar que efectivamente ha habido alguna falsa información. Todo eso se hace en forma continua y permanente", dijo.

Marcela Lara complementa y advierte que la normativa establece distintas frecuencias y envíos de información de diferentes datos (mortalidad, uso de antibióticos, etc), "y dentro de nuestra tarea de fiscalización en centros de cultivos, uno de los focos es verificar que lo reportado coincida con lo que se evidencia en el centro. Esa es una de las vías que tenemos para verificar el correcto envío por arte de las empresas. Lo otro es cruzar distintas fuentes de información, para detectar si hay datos no fidedignos".

Eugenio Zamorano, jefe de la División de Acuicultura de Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, indicó que, de ser comprobada la acusación, se trataría de una conducta "reprochable. Será materia de investigación demostrar los hechos, y en la forma que se comprueben, se deben aplicar las sanciones que nos permite la ley en este tipo de materias".

Nova austral

En un documento titulado "Contexto Relevante Sobre Nova Austral", publicado en el sitio electrónico de la compañía, se exponen en 10 puntos los argumentos de la firma de capitales noruegos.

En el texto, descartan la existencia de una política interna, tendiente a ocultar o manipular la información de la empresa que resulta de interés para los entes fiscalizadores.

Agregan que, a propósito de unos correos electrónicos publicados por El Mostrador y que darían cuenta de la cuestionada práctica, que "se realizará una investigación interna para confirmar que no hayan sido editados y manipulados por el denunciante anónimo".

Advierten que "toda la información ha sido consistente y no se han detectado desviaciones, lo que ha sido confirmado en las revisiones que permanentemente hace el Sernapesca. Hoy (jueves) hemos instruido realizar un nuevo control".

Sobre los correos emitidos por el centro, sostienen que "es evidentemente una interpretación equivocada al decir que las palabras 'real' y 'declarada' apuntan a engañar a la autoridad. Los firmantes de esos correos indican que toda la información se refiere a la real de esta semana comparada con la declarada la semana pasada".

Indagan muerte de lactante de 19 días de vida en Alerce

SIN LESIONES. Brigada de Homicidios de la PDI tiene a cargo las diligencias.
E-mail Compartir

La Brigada de Homicidios de la PDI de Puerto Montt está indagando la muerte de una lactante ocurrida en el sector de Alerce.

Fueron los padres de la menor los que decidieron trasladarla al servicio de Atención primarias de Urgencia (Sapu) de Alerce, debido a que no tenía signos vitales.

Según el subcomisario de la Sexta Comisaría de Alerce, capitán Guido Klesse, personal de Carabineros estableció que la bebé estaba sin vida.

"Se constituyeron en el Sapu del sector para verificar un procedimiento de una lactante de 19 días de vida, la que ingresó fallecida y aparentemente se descartó la participación de terceras personas en el hecho y es probable que la guagua haya sufrido algún tipo de asfixia y no obstante de ello se entregaron los antecedentes al Ministerio Público", aseveró.

Las diligencias investigativas quedaron a cargo de la Brigada de Homicidios de la PDI.

"Al examen realizado, no presentaba lesiones atribuibles de terceras personas y hasta el momento se desconocen las causas del fallecimiento, lo que será determinado en el Servicio Médico Legal", manifestó el subcomisario de la PDI, Ángelo Muñoz.