Secciones

Corte revoca fallo y priva de libertad a joven que robó casa

POLÉMICA. Juzgado de Garantía lo dejó en libertad en dos oportunidades, pese a que quebrantó cautelares. Fiscal jefe dijo que instituciones se deben hacer responsables.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

La Corte de Apelaciones de Puerto Montt revocó la determinación del Juzgado de Garantía y decretó la internación provisoria para el adolescente que durante la semana quedó en libertad en dos oportunidades, pese a ser imputado por robo e incluso quebrantando la medida cautelar dictaminada por el tribunal.

La Fiscalía interpuso un recurso de hecho, lo que permitió que la Corte de Apelaciones solicitará al Tribunal de Garantía informe sobre la resolución.

Los alegatos fueron ayer al mediodía y los ministros revocaron la medida de la jueza Marcela Araya, que dejó en libertad al joven sólo con arresto domiciliario, y ordenó la internación provisoria del adolescente en un recinto del Sename.

El fiscal jefe de Puerto Montt, Marcello Sambuceti, fue crítico de la medida del Juzgado de Garantía y aseguró que las instituciones se deben hacer responsables.

El adolescente imputado fue formalizado el miércoles por robo en lugar habitado. Quedó con medidas cautelares de arresto domiciliario, tras ser formalizado en el Juzgado de Garantía, pero el jueves nuevamente enfrentó el tribunal imputado por robo en lugar habitado frustrado. Los moradores de la casa que estaban durmiendo, tras escuchar ruidos se levantaron y lo encontraron en el comedor.

En la audiencia en la sala cuatro del Tribunal de Garantía, la magistrada Marcela Araya rechazó la internación provisoria solicitada por la fiscal Karen Rosas, decretando el arresto domiciliario total.

Tras los alegatos en el tribunal de alzada, los ministro determinaron que el joven debía quedar en internación provisoria.

Libertades

El fiscal jefe Marcello Sambuceti dijo que cada vez que ocurra este tipo de determinación, se va a recurrir y buscar la instancia para dar seguridad a la sociedad.

De acuerdo a Sambuceti, este es un caso más donde la Fiscalía ha solicitado la internación provisoria de un adolescente reincidente en los mismos tipos de delitos y que el propio Juzgado de Garantía le otorga la libertad y en esas condiciones cometen un nuevo delito.

"En ese sentido, la Fiscalía permanentemente ha deducido todos los recursos y no sólo eso sino que además ha tenido que explicar a cada una de las víctimas, por qué son los tribunales quienes otorgan las libertades en estos casos y lamentablemente nuestra institución no se puede hacer cargo de cada una de las resoluciones que el Juzgado de Garantía emite", manifestó.

Según el persecutor, las víctimas preguntan quién responde por estas decisiones, porque se otorga la libertad y nuevamente el mismo imputado es detenido después cometiendo un nuevo delito.

"No cabe sino una vez más explicar a la ciudadanía que es parte de nuestra labor como persecutores objetivos, pero frente a los hechos de esta naturaleza lo que corresponde es una internación provisoria y así lo hemos explicado una y otra vez", comenta.

El fiscal Sambuceti recalcó que no se van a cansar de explicar y deducir los recursos que correspondan "sin perjuicio que cada una de las instituciones se debe hacer responsable de sus propios actos", acotó.

Estudiar

De acuerdo al diputado (RN) Alejandro Santana, lo ocurrido en el Juzgado de Garantía de Puerto Montt, es una muestra del por qué la comunidad sigue perdiendo la confianza en el sistema penal "en el que fijó sus esperanzas para que quienes delinquen sean sancionados con todo el rigor de la ley", aseveró.

Según Santana, en este tipo de casos hay que trabajar desde el fondo, "porque estamos hablando de un menor que seguramente creció en un entorno vulnerable y con carencias evidentes. Corresponde a los organismos pertinentes, como el Sename y el Ministerio de Educación, generar las herramientas de apoyo para de esa forma intentar incentivar a este adolescente y a otros en situaciones similares para que puedan estudiar o desarrollar otras actividades que lo alejen de este círculo vicioso en el que se encuentra y considerar también la realidad de su grupo familiar", argumentó.

Para el legislador, el haber quebrantado una medida cautelar y que al otro día vuelva a ser detenido por lo mismo, "es un antecedente para una sanción más fuerte como la internación provisoria".

El diputado de Renovación Nacional dijo que quienes imparten justicia deben estar atentos en este sentido, "porque la gente interpreta negativamente estas determinaciones que se toman. Por eso, la crítica se mantiene y con justa razón, porque la ciudadanía está cansada de este tipo de hechos", afirmó.

La determinación para dejar en internación provisoria al adolescente, fue unánime. La sala estuvo compuesta por el presidente de la Corte de Apelaciones, Jorge Pizarro, la ministra Ivonne Avendaño y el abogado integrante Christian Löbel.

No está claro qué se hará con la cámara hiperbárica que nunca fue utilizada

REMATE. Tras dos llamados del martillero, no hubo interesados.
E-mail Compartir

No está claro aún cuál será el destino final que tendrá la cámara hiperbárica, que nunca fue utilizada durante casi seis años en Quellón en Chiloé y cuyo remate fracasó el jueves en Puerto Montt.

Dos veces el martillero ofreció con una postura mínima de $45 millones la cámara, pero no hubo interesados.

El intendente Harry Jürgensen dijo que el Servicio de Salud Chiloé está realizando un sumario para establecer qué pudo haber pasado.

Señaló que la construcción del nuevo Hospital en Quellón considera la instalación de una cámara hiperbárica.

"Me imagino que la están vendiendo como chatarra, si no tiene uso, no se cómo lo harán y el Estado lo que está haciendo, estimo, es que se está desprendiendo de un producto que es inservible y por eso se está rematando", recalcó la autoridad a Radio Reloncaví.

Premio

El senador (PS) Rabindranath Quinteros explicó que, de acuerdo a la información entregada desde el ministerio de Salud, la cámara hiperbárica móvil fue adquirida a fines del 2012 y recepcionada definitivamente en noviembre del 2014, tras una serie de procedimientos anexos que incluyeron la compra de un camión para trasladar la cámara a distintos puntos donde pudiera ser requerida.

"Para la comunidad de Chiloé, esta cámara, comprometida por el ministro (Jaime) Mañalich en el marco de las movilizaciones de la mesa social de Quellón, era una especie de premio de consuelo ante la tardanza en la construcción de un nuevo hospital, y la noticia fue recibida con entusiasmo por la comunidad", recordó.