Municipio dejará de recibir recursos para Centro de la Mujer
DEL SERNAMEG . Servicio dio "término anticipado" a convenio. Trabajadores están en paro hace dos semanas.
El nivel central del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG) terminó, de forma anticipada, el convenio entre el servicio y la Municipalidad de Puerto Montt, el cual permitía financiar el Centro de la Mujer de la capital regional.
Esto ocurre en el contexto de la paralización que realizan -desde el lunes 17 de junio- los trabajadores de este programa, quienes reclaman por un cambio en sus condiciones laborales, donde perderían, por ejemplo, feriados legales, vacaciones, pre y posnatal, fuero maternal, entre otras cosas.
Según los profesionales en paro, la situación se debe a que recientemente se les informó de la decisión de contratar sus servicios profesionales a través de la modalidad de Compras Públicas (Ley 19.886), desde el portal Chile Compras, lo que -a juicio de los trabajadores- es sin ninguna garantía o derecho laborales.
Cierre del programa
La encargada de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), Jacqueline Paz, dio a conocer el cese del programa: "Nosotros (como municipio) dejamos de prestar el servicio a las mujeres que tanto lo requerían, los colegas no han accedido a hablar con nadie y externalizaron sus demandas a través de un abogado. Ante ello, el Sernameg a nivel nacional, dio término anticipado al convenio, porque no estamos dando garantías de atención a las usuarias que lo requieren".
Esta decisión -según Paz- no es reversible por parte de la Municipalidad, ya que no pueden "pasar por encima de la Contraloría y dar vuelta un dictamen. Vamos a respetar la legalidad vigente".
Consultados los funcionarios movilizados del Centro de la Mujer, respecto al fin del convenio, indicaron a El Llanquihue no estar al tanto de esta situación.
De ser efectivo el término anticipado del convenio, sostienen, esto "no soluciona las demandas de nosotras, que como trabajadoras hemos levantado. Desde el inicio del paro hemos exigido una mesa de diálogo con el alcalde y su asesor jurídico, y no hemos tenido respuestas a esto".
Agregan que "nos parece grave que las decisiones se tomen sin siquiera haberse acercado a conversar y escucharnos como trabajadoras. Aún estamos a la espera de esta reunión, abiertas al diálogo".