Secciones

Joven es detenido dos veces por robo y sigue en libertad

CON ANTECEDENTES. Fue formalizado el miércoles y el jueves: quebrantó una medida cautelar, registra una condena por delitos similares y tribunal negó la internación.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Tiene 16 años, fue detenido dos veces esta semana imputado por los delitos de robo en lugar habitado y pese a los antecedentes penales, a tan corta edad ha quebrantado medidas cautelares.

El joven fue aprehendido el miércoles por el delito de robo, tras ser formalizado en el Juzgado de Garantía quedó en libertad con cautelares.

El jueves, alrededor de la 1.30 horas (madrugada), otra vez fue detenido por robo frustrado, al ingresar a una vivienda mientras sus moradores estaban durmiendo.

La dinámica de los hechos fue que el joven ingresó por una ventana mientras los moradores dormían. Al escuchar ruido, el dueño de casa bajó al primer piso y, pese a que el joven escapó, fue alcanzado en el antejardín y pidió ayuda.

Uno de los vecinos llegó al auxilio y en la retención le propinaron diversos golpes al asaltante. Situación que no le gustó a la defensora del menor, quien pidió investigar la situación, lo que fue acogido por el Tribunal que ordenó investigar al dueño de casa y a su vecino por "lesiones leves".

Independiente de eso, el menor aprehendido fue nuevamente llevado al Tribunal de Garantía, pero quedó en libertad. En la sala cuatro la magistrada Marcela Araya, dijo que el robo era en calidad de tentado y decretó arresto domiciliario total para el adolescente, pese a que ya había quebrantado una medida cautelar similar.

El joven, de acuerdo a la fiscal Karen Rosas, registra antecedentes penales y condena por delitos similares, uno este año. "Se encontraba sujeto a un arresto domiciliario y quebrantó al ingresar a la casa", argumentando que era necesaria la internación provisoria.

La condena era de tres años del 2019 por robo frustrado en lugar habitado, en libertad asistida.

La persecutora estaba solicitando la internación provisoria, por constituir el menor un peligro para la seguridad de la sociedad.

Inadmisible

La fiscal Rosas, tras la determinación de la jueza, solicitó apelar verbalmente en la Corte de Apelaciones de Puerto Montt.

Para la defensora especializada en menores, Marcela Crisosto, la apelación no se puede aplicar, "porque resulta inadmisible para los menores", subrayó.

La magistrada Marcela Araya coincidió con la postura de la defensa y dio un plazo para indagar de 100 días.

El fiscal jefe de Puerto Montt, Marcello Sambuceti, criticó la resolución y anunció la presentación de un recurso de hecho en la Corte de Apelaciones de la capital regional.

"Lo que se va a solicitar en este caso a la Corte de Apelaciones, es que se pida un informe a la jueza que resolvió la inadmisibilidad del recurso con el objetivo que pueda conocer de la apelación y luego pueda ser revocada la resolución", aseguró.

De acuerdo a Sambuceti, la Corte ha resuelto en todas las ocasiones en que se ha presentado la apelación verbal, referente a la negativa de una internación provisoria. "Esto genera al sensación de impunidad, existiendo herramientas legales que impiden que salga en libertad el imputado, ya que es peligroso para la seguridad de la sociedad", puntualiza.

No hubo interesados en comprar cámara hiperbárica chilota

SIN UTILIZACIÓN. Fracasó el remate en la Dirección de Crédito Prendario (Dicrep) en Puerto Montt. Parlamentarios criticaron este hecho y solicitaron respuestas.
E-mail Compartir

Más de 50 buzos han sido atendidos en el Hospital de Quellón desde el 2014 en adelante, por síndrome de descompresión inadecuada y que debido a la falta de los elementos necesarios para el tratamiento, han debido ser trasladados a Ancud en Chiloé.

Justamente, fue en noviembre del 2014 que se entregó en Quellón la primera cámara hiperbárica móvil, que se mantuvo guardada hasta este año sin ser utilizada. Ello motivó una investigación para establecer por qué ocurrió esto, lo que tuvo un costó de más de 100 millones de pesos.

Las autoridades señalaron que la cámara no usada y aún en el container que fue entregada hace casi seis años, se iba a rematar.

Ayer, en la Dirección de Crédito Prendario (Diprec) en Puerto Montt, se sometió a remate la cámara hiperbárica, con un costo inicial de 45 millones de pesos, pero no hubo interesados.

Climáticas

El senador socialista Rabindranath Quinteros confirmó que a fines de marzo el Servicio de Salud Chiloé instruyó un sumario para determinar responsabilidades en la compra y no puesta en marcha de la cámara y dio de baja el equipo existente para comprar uno nuevo cuando el hospital de Quellón esté terminado.

El senador por Los Lagos puntualizó que desde el 2014 a la fecha, 53 buzos han sido atendidos en el hospital de Quellón por síndrome de descompresión inadecuada, los que han sido trasladados a Ancud, donde sí existen equipos para un tratamiento adecuado.

"Ese es hoy el procedimiento, la autoridad de Salud considera que lo más conveniente, o económico, es trasladar al buzo afectado a Ancud, pero en estos días, con las condiciones climáticas adversas y un corte en la ruta que provocan largas esperas, el recorrido entre Quellón y Ancud puede tardar cerca de 4 horas", señaló Quinteros.

Utilidad

A juicio del legislador, para la autoridad los problemas de salud son sólo cifras estadísticas. "53 buzos es para ellos sólo un número, no tienen conciencia del aislamiento, de las condiciones climáticas y de la postergación histórica en materia sanitaria que cargan las comunas de Chiloé. Aseguran que en el nuevo hospital habrá cámara hiperbárica, pero el nuevo hospital lleva recién un 26% de avance, entonces los quelloninos van a tener que seguir esperando", recalcó el senador.

El diputado (RN) Alejandro Santana se reunirá el martes con el ministro de Salud, Jaime Mañalich, con quien analizará esta problemática.

Para Santana, la responsabilidad no es de Mañalich, porque todo depende de la capacidad de gestión que debe tener el Servicio de Salud Chiloé.

El parlamentario lamentó lo ocurrido, porque hace seis años se trabajó con los pescadores y la comunidad para contar con este servicio.

"Las excusas no son válidas, y esperamos tener una respuesta que nos diga qué se hizo, pero además es importante cuidar los recursos y más importante es entregar utilidad a las cosas por las cuales se invierte", manifestó el diputado.

Paredes apunta al no pago de patentes para atacar por concesión minera

EN LA CIUDAD. Aprovechó de tratar el tema en inauguración de Puerto Montt Invita.
E-mail Compartir

En medio de la inauguración anoche de "Puerto Montt Invita" -Muestra Artesanal y Gastronómica donde participan más de 80 expositores y que funcionará desde hoy y hasta el domingo- el alcalde Gervoy Paredes denunció que más de 200 concesiones mineras se encuentran con patentes impagas, entre ellas la que afecta el centro de Puerto Montt, "por lo que hemos hecho ver la tribunal y a Tesorería Regional respecto de esta situación, en la que corresponde según nosotros -y de acuerdo a la ley- anular estas concesiones".

Contraataque

"No hay petróleo ni oro bajo la plaza, pero estas personas querían impedir la inauguración la Fuente de Aguas Danzantes y las obras de modernización del centro. Ahora cabe preguntarse por qué si esta gente no cumple las obligaciones legales se mantiene esta situación y aprovecho de informárselo a las autoridades de gobierno que hoy nos acompañan".

Según el artículo 142 del Código de Minería -en el cual se ampara el municipio- "la concesión minera debe ser amparada mediante el pago de una patente anual cuyo monto será equivalente a un décimo de unidad tributaria mensual por cada hectárea completa, si es de explotación".

Además, de acuerdo al artículo 143, del mismo cuerpo legal, "el pago de la patente será anticipado y se efectuará en el curso del mes de marzo de cada año, en cualquier banco o institución autorizada para recaudar tributos".