Secciones

Preparativos en la escenografía

E-mail Compartir

Fierro, tela y madera, son los principales materiales que se utilizaron para la escenografía, construyendo elementos exclusivamente para esta obra. Además, se podrá ver un engranaje de tres ruedas, con detalles hechos de manera computarizada. A eso se agrega la utilería, que consta de, aproximadamente, 50 piezas, entre flores, espigas, muñecos, los que también se trabajan en el mismo taller del teatro. Esta será la primera vez que el público verá la escenografía, ya que en el primer acto no hubo adelanto, mientras que en el segundo se vio un avance, y este 6 de julio estará completa.

Coppélia, la nueva gran producción que está por estrenar Teatro del Lago

FRUTILLAR. Ensayos de ballet, pruebas de vestuario y montaje escenográfico, se pueden ver por estos días en el centro cultural. El espectáculo es cien por ciento realizado en el recinto.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa M.

Aunque el público ya ha podido disfrutar del primer y segundo acto, la próxima semana se los asistentes conocerán el resultado final de una producción de más de un año, que cuenta con el trabajo cien por ciento de Teatro del Lago.

El reconocido ballet, que marca la transición entre la época romántica y el período clásico ruso, se estrena el próximo 6 de julio de manera completa, con los estudiantes de danza de la Escuela de las Artes del lugar -dirigidos por Macarena Montecino-, la coreografía de Esdras Hernández (Cascanueces), el diseño de iluminación de Claudia Yolín y la escenografía y vestuario del destacado creador nacional Pablo Núñez, quien comenta su visión respecto a este trabajo.

"Esto me parece fantástico y ojalá que se sigan haciendo muchas producciones, para que este teatro no solo tenga un taller de construcción de escenografía y tramoyas, sino que también tenga un taller de vestuario. Eso sería genial y que no todo esté en Santiago. Además, este es un lugar importante, que está a un nivel internacional, de hecho, podría estar en Nueva York. Es una joyita", afirma el diseñador.

Nuñez explica que el proceso comienza junto al coreógrafo, "que tiene la idea, el concepto general de la obra". "Yo antes de hacer una línea de dibujo, tengo que conversar con él, que equivale al director. Y con lo que dice él, uno trabaja, se lo presenta y él lo aprueba o desaprueba. Después, con los planos, tú lo distribuyes en los talleres, y "la cosa empieza a cobrar vida", porque se inicia la construcción", detalla.

Por su parte, Macarena Montecino, directora de la Escuela de Danza, cuenta que "la previa a un estreno implica un esfuerzo extra, y la principal diferencia con todo lo que mostramos el año pasado, es que ahora la obra se completa. Ese es el mayor desafío que estamos teniendo, pero es lo más emocionante que va a recibir el público".

La encargada además manifiesta que los estudiantes "están felices. Les encanta mucho esta experiencia. Están en la escuela por eso y esperan con mucha ansiedad y entusiasmo el momento de poder presentar todo su trabajo al público".

Desde la producción, el jefe del departamento, César Almonacid, sostiene que esto "es desafiante y se genera adrenalina, lo que motiva harto a todo el equipo". "Acá hacemos el montaje entre todos", destaca, algo que se ve a simple vista, y que da un plus a esta producción cien por ciento local.

Coppélia, que relata la historia de Dr. Coppélius, un juguetero, y su muñeca Coppélia, inspirada en Gepetto y Pinocho, donde el amor por su propia creación, excede la realidad, se estrenará el próximo sábado 6 de julio en Teatro del Lago. La cita es a las 19 horas, con entradas desde los 7 mil pesos. Al día siguiente, se realizará otra función, a las 17 horas, en el mismo recinto.

Los tickets se pueden obtener en boletería del lugar, o a través de teatrodellago.cl.