Secciones

Naval quiere hacer historia y entregar un título a su gente

REGIONAL. Este domingo, el club carelmapino vivirá la tercera semifinal de su carrera, ante Estrella, y están confiados en dar el primer golpe en Frutillar.
E-mail Compartir

Javier Andrade Cárdenas

La tercera es la vencida reza el conocido refrán. La historia señala que en el 2000 y 2010, Naval de Carelmapu estuvo a un paso de llegar a las finales del Regional de Clubes.

Este domingo, será su tercera oportunidad. El conjunto carelmapino comenzará la serie de semifinales, enfrentándose primero como local a Estrella en el Municipal de Frutillar (15 horas), en busca de la primera final de su historia.

Y es que el legendario club del equipo de la caleta cumplirá 61 años donde se ha consagrado como uno de las instituciones más importantes de la comuna de Maulllín.

Después de haber ganado una apretada serie ante Colonia La Radio (global de 2-1), el equipo que dirige Daniel Álvarez se apresta para el choque ante el elenco estrellero.

Plantel completo

Según explicó el técnico, desde hace tres años que viene trabajando con este grupo de jugadores y "tenemos la linda convicción de que este trabajo, tanto con los más jóvenes y aquellos más experimentados, permitirá lograr el objetivo trazado de luchar por conseguir lo que ha sido esquivo para la asociación local".

Recordó que Naval, a nivel local, ha ganado los últimos tres campeonatos y en el 2017, quedaron eliminado en penales por Osorno Atlético.

Indicó que la base se ha mantenido, más el aporte de los canteranos que suman tres jugadores como Cristofer Urrea, Maycol Vera y Benjamín Cifuentes, más la incorporaciones de Camilo González, Yonatan Águila, Sebastián Peralta, Gerardo Ampuero, Manuel Paredes, entre otros, que fueron formados en casa hace una década.

A ellos se sumó, desde el 2017, la llegada de César Yáñez desde Comercio de Castro; Maycol Santana y Ronald Alvarado, ambos de Ancud; desde Modelo Unido el atacante Pablo Hernández; además de Fabián Ascencio y el arquero Miguel Santana.

En este torneo el equipo carelmapino ha dejado en el camino a Los Coigües de Maullín, Deportivo Llanquihue, Alberto Edwards de Fresia y venció a Colonia La Radio en cuartos de final, aunque el cuadro de Frutillar clasificó como "mejor perdedor".

Por la corona regional

El capitán de Naval, Yonatan Águila, indicó que el grupo se ha afiatado bien y el gran anhelo de todos y de la comunidad, es meterse a esa final tan esperada.

Sin embargo, comentó que Estrella es fuerte, con jugadores rápidos, de buen toque y de experiencia en estas lides como Patricio Ormeño. Dejaron fuera de carrera a equipos fuertes como Tricolor y Comercio. "Intentaremos este domingo llevarnos el triunfo o dar ese primer golpe, para definir en La Candelaria", comentó el volante.

Con respecto al camino que han debido enfrentar aseguró que todos los equipos con los que han chocado, han sido complicados, especialmente Alberto Edwards. "Si hacemos un balance, ellos dominaron en ambos encuentros, pero en definitiva fuimos más efectivos y aprovechamos bien las ocasiones que tuvimos", precisó.

El capitán del representativo Carelmapu aseguró que "en la localidad hay un público que nos alienta en cada encuentro y por ellos buscaremos regalarles un título regional".

En tanto que para el experimentado Fabián Ascencio el plantel llega en las mejores condiciones para este compromiso en Frutillar y las ansias están instaladas en todos los jugadores para sacar un resultado positivo. "Estrella tiene muy buenos jugadores, con quienes además he compartido camarín y los conozco bien, ya que han eliminado a grandes clubes y eso les entrega también méritos para obtener el cetro regional y en cuanto a nuestras realidad, también hemos sorteado todas las llaves y solo queda estar a la altura de este nuevo desafío y ganar esta serie definiendo en nuestro estadio, con nuestros hinchas y dirigentes, que se merecen esto y mucho más", expresó.

Ascencio comentó que hay confianza por lo obrado en cada partido y que el conjunto de la caleta se la jugará toda.

Patricio Ulloa: El PF que ayudó a sacar del fondo al OFI de Creta

PORTEÑO. El profesional local espera seguir junto a la dupla Vera-Hisis.
E-mail Compartir

El preparador físico puertomontino Patricio Ulloa está cumpliendo 10 años trabajando junto al ex DT de Puerto Montt, Jaime Vera y con quien ha formado parte de la cabina técnica de cinco clubes del fútbol profesional chileno y en los últimos meses, acompañándolo en el OFI de Creta desde marzo pasado, incluyendo al ex técnico, Alejandro Hisis.

El Pato Ulloa logró ayudar a que el club del Pillo evitara el descenso, hecho que le permitió poder continuar en el país helénico, cuya liga se reanudará en agosto próximo.

De paso en Puerto Montt, Ulloa aseguró haber cumplido el objetivo final de sacar al cuadro cretense de los últimos lugares y que la temporada fue positiva.

"A falta de 13 fechas, el equipo estaba penúltimo en el torneo; al principio nos costó en los primeros cinco partidos y hubo factores que jugaban en nuestra contra y más el plantel que estaba conformado desde principios del campeonato y, por lo mismo costó plasmar la idea de juego que había puesto Jaime, pero faltando seis o siete fechas, el rendimiento mejoró y el equipo, de siete partidos, ganó seis, llegando al repechaje, para salvar la categoría", comenta.

-En tu labor diaria ¿notaste diferencias o similitudes en cuanto a la forma de entrenar y preparar físicamente al plantel?

- Los jugadores en Chile son mejores en la parte técnica, pero las diferencias están dadas por otros elementos de la parte profesional, como el área física, la seriedad que tienen para trabajar, el respeto por los horarios. Ellos viven para el fútbol y son más metódicos, además que las instalaciones son de muy buen nivel y no nos falta nada. Los europeos, en general, no escatiman invertir para que los futbolistas tengan de todo, con personal capacitado en todas las áreas. Y en comparación a Chile, tampoco es tan grande, porque se ha mejorado mucho en recintos deportivos, para que el deportista tenga algunas comodidades que antes no poseía.

- Y en cuanto a las sesiones que se viven fuera, en el ambiente y en el medio futbolístico.

-En la isla de Creta, en la ciudad de Heraklion, donde vivo, existen tres clubes, uno en Primera y dos en Segunda. La gente es muy apasionada, vibra mucho y llenan estadios, no importando la hora.

- ¿Ha sido una barrera el idioma?

- Tanto Jaime como Alejandro manejan el idioma, me ayudaron y por mi parte comencé a estudiar inglés más el dominio de palabras del griego me permitió entenderme con los jugadores.

- Sabemos que el haber evitado el descenso en el fútbol griego les abrió las puertas para continuar allá.

- En general la gente ha sido súper atenta con nosotros, siempre están dispuestas a ayudarnos. Te tratan bien, hay buenas energía y te saludan los que te conocen; además que es una ciudad muy turística y segura. La calidad de vida es mejor.