Secciones

Buscan eliminar ofertas que son válidas sólo con ciertas tarjetas

PROPUESTA. Iniciativa es de los senadores Carolina Goic y Manuel José Ossandón, para quienes esta práctica discrimina a los consumidores.
E-mail Compartir

Redacción

Los senadores Carolina Goic (Democracia Cristiana) y Manuel José Ossandón (Renovación Nacional) presentaron una moción para eliminar la práctica realizada por casas comerciales que consiste en ofrecer descuentos para determinados productos, pero solo bajo ciertos medios de pago, que usualmente corresponden a sus propias tarjetas de crédito.

Los legisladores se inspiraron en una serie de ofertas de casas comerciales donde se establecen diferentes precios para un determinado bien, dependiendo del medio de pago (débito o crédito de un banco determinado o plástico del retail respectivo). Así, se materializa la oferta solo en el caso de que el cliente cancele con las citadas modalidades.

Este tipo de ofertas suele ser anunciado con frases como "esta promoción solo es válida para clientes con equis tarjeta de crédito o retail".

Ley del consumidor

La iniciativa planteada de los legisladores Goic y Ossandón consiste en realizar una modificación a la Ley sobre Protección de los Derechos de los Consumidores en materia de ofertas y promociones, y establece que "los proveedores no podrán restringir o condicionar una oferta o promoción a que su compra o contratación se realice exclusivamente con un medio de pago administrado u operado por el mismo proveedor, por una empresa relacionada o una sociedad de apoyo al giro".

La propuesta hecha por los congresistas, que en primer lugar tendrá que ser estudiada por la comisión de Economía del Senado, establece también que la referida práctica "transgrede el derecho de los consumidores a no ser discriminados arbitrariamente por parte del proveedor del bien o servicio, al realizar una diferenciación injustificada entre consumidores, haciendo beneficiarios de ciertas ofertas o promociones solamente a quienes han celebrado un contrato de apertura de crédito".

Discriminación

En el texto, Goic y Ossandón añaden que, en muchas ocasiones, el acceso a determinadas tarjetas de crédito no solo está sujeto al ingreso mensual, sino también al lugar de residencia.

"Los consumidores deben cumplir con requisitos socioeconómicos a veces insuperables y discriminatorios, tales como el no residir en un determinado barrio que haya sido considerado como conflictivo por las políticas de la empresa", acusan los promotores de la iniciativa.

Además, afirman que "si bien las empresas tienen derecho a establecer criterios de solvencia económica para emitir sus tarjetas, éstos no pueden atentar contra la dignidad de las personas y, más aún, extender dichos criterios a las ofertas o promociones que ofrecen al público".

"Este tipo de ofertas -restringidas al pago con tarjetas de crédito- encubren un mayor costo que puede significar un determinado producto para el consumidor, ya que van asociadas no sólo al crédito, sino también al pago de costos relacionados como costos de comisión, de mantención, entre otros", finalizan.

Critican alza de deudores de emisores

El texto del proyecto indica que este tipo de ofertas ha tenido por efecto el aumento exponencial de tarjetas de crédito no bancarias en el país en los últimos años, generando también un aumento de deudores exclusivamente de emisores de este tipo de productos financieros. Según el Informe de Endeudamiento del año 2018, de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, el número de deudores de estas tarjetas fue de 850.627 personas a junio de 2018, con una deuda mediana de $181.626.

INDH: el Estado viola derechos humanos de migrantes en la frontera

CHACALLUTA. Unos 300 adultos y niños venezolanos están en condición crítica.
E-mail Compartir

La directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Consuelo Contreras, afirmó que el Estado chileno está violando los Derechos Humanos de los inmigrantes venezolanos que están en el paso fronterizo de Chacalluta, en la Región de Arica y Parinacota, esperando para ingresar al país.

Contreras visitó la zona y resaltó que se encontró con cerca de 300 personas que llevan días durmiendo entre los complejos fronterizos Chacalluta y Santa Rosa (Perú), ya en territorio chileno, en precarias condiciones y bajo el resguardo de Carabineros.

"Encontramos cerca de 60 niños que llevaban días durmiendo a la intemperie, algunos muy enfermos -hubo uno que tuvimos que trasladarlo de urgencia a un hospital porque tenía fiebre muy alta-, niños con hidrocefalia, es decir, condiciones humanitarias bastante complejas, sin acceso a comida, sin acceso a agua", dijo la directora del INDH, quien destacó la ayuda de ciudadanos chilenos.

Sobre quienes dicen que los venezolanos no están en Chile, la especialista insistió en que "entre el paso de Chacalluta y el paso de Santa Rosa es territorio chileno. Hay autoridades que han dicho que es territorio peruano, pero yo simplemente veo que la custodia la hace Carabineros de Chile y no la policía peruana".

Contreras llamó a las autoridades a resolver el problema a la brevedad, pues ya están surgiendo en otras zonas de la frontera, como Colchane en la Región de Tarapacá, situaciones similares. Ayer, en tanto, Guarequena Gutiérrez, representante en Chile del presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, llegó hasta el paso de Chacalluta para constatar la realidad de sus compatriotas.

En La Moneda, la ministra Cecilia Pérez aseguró que el Gobierno tiene "un firme compromiso en poder acoger la crisis humanitaria del pueblo venezolano, pero dentro de nuestro marco legal. Bienvenida la inmigración, pero ordenada, legal y como corresponde a la legislación chilena".

Piñera reitera apoyo a un Estado palestino y otro israelí al cerrar gira por Medio Oriente

VISITA. Firmó acuerdos con Palestina en educación, salud y aduanas.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera concluyó su gira por Medio Oriente reiterando su apoyo a la existencia de dos estados independientes, uno palestino y otro israelí, e instando a ambas naciones a "dar un paso adelante y lograr un acuerdo que garantice la paz".

El Mandatario hizo tales declaraciones tras reunirse con el Presidente de Palestina, Mahmud Abbas, a quien recordó la migración de palestinos a Chile durante el siglo XX, lo que ha derivado en que "tenemos 400 mil chilenos de origen palestino que son muy chilenos, pero llevan a Palestina en su corazón", haciendo aportes en campos como "la política, la ciencia y el deporte".

Naciones unidas

"Yo estoy absolutamente convencido de que esta tierra necesita y merece la paz, y para lograr la paz creo que la mejor solución es dos estados libres, autónomos, soberanos e independientes, un estado israelita, un estado palestino y que puedan vivir en paz (...) Eso es lo que quiere el pueblo israelita y el pueblo palestino", recalcó Piñera.

Para lograrlo, "tenemos que basarnos en los acuerdos de Naciones Unidas, pero va a requerir un acuerdo directo entre los dos países porque los dos buscan lo mismo (...). Por esta razón, yo creo que es tiempo, después de tantas décadas, de dar un paso adelante y lograr un acuerdo que garantice la paz en Tierra Santa".

Luego, Piñera destacó un acuerdo alcanzado en educación y becas para estudiantes, otro en salud y también uno aduanero.