Secciones

Maestros se tomaron edificio Provincial de Educación Llanquihue

TOMA. Fue en apoyo a la reunión que sostuvo el gremio con la ministra.
E-mail Compartir

En horas de la mañana de ayer, la Provincial de Educación de Llanquihue estuvo paralizada producto de la toma que realizaron algunos docentes comunales. Acción que iba en apoyo del directorio nacional del Colegio de Profesores, gremio que se encontraba, durante la jornada matutina de ayer, en una reunión con la ministra de Educación en Santiago (nota principal).

A eso de las 9.15 horas aproximadamente, ingresaron cerca de 20 profesores al edificio de la Provincial de Educación, tomándose las instalaciones por al menos dos horas. Su finalidad era poder conversar con la directora provincial y hacer saber sus demandas principalmente.

Valeria Águila, secretaria del directorio comunal del Colegio de Profesores, manifestó que no les pareció la manera en que la ministra los llamó a conversar. "Nos parece que la forma y el llamado de la ministra, de un modo tan soberbio y patronal de tratarse con los profesores y profesoras de Chile, es incorrecto. Pero le vamos a decir sí, nos sentaremos a dialogar; pero nos vamos a sentar a dialogar en serio", dijo.

Águila dice que la movilización ha resultado ser desgastante. "Para nadie esto es fácil, y ella -ministra- ha hecho lo que ha querido en los medios de comunicación, dejándonos a nosotros como los grandes responsables, cuando ella el día uno debió sentarse a la mesa y no delegar sus responsabilidades y funciones en un subsecretario, que no tiene capacidad de toma de decisiones".

Profesores dicen que el paro indefinido sigue aún más vivo

MOVILIZACIÓN. Marcha convocó a docentes, alumnos, padres y apoderados, así también como a algunos representantes de colegios subvencionados locales.
E-mail Compartir

Con pancartas, lienzos, ollas y cacerolas, llegaron las más de 5 mil personas -cifra estimada que contabilizó el gremio comunal- a la marcha que se realizó durante la tarde de este miércoles en Puerto Montt.

Profesores de colegios municipales y particulares subvencionados, alumnos, padres y apoderados, se unieron en apoyo de la convocatoria a marchar, la que vino a dar cuenta que la paralización docente está más viva que nunca, a pesar del cansancio y desgaste que lleva el sostener una movilización como la que ha sido la del paro de profesores este mes.

Se mantiene el paro

Hoy se cumplen 25 días desde que el Colegio de Profesores convocó al paro nacional de carácter indefinido. Destacando dentro de este mes la primera y única reunión que la Ministra de Educación ha sostenido directamente con el directorio nacional del Colegio de Profesores.

Luis Fehrmann, presidente comunal del Colegio de Profesores, comentó que de acuerdo a lo conversado con el presidente nacional, Mario Aguilar, la reunión fue considerada casi como algo más bien protocolar, donde la ministra recién se comenzó a enterar de los puntos que componen el petitorio. La extensión de la reunión matutina de ayer se debió a que se tuvo que explicar punto por punto.

"Hoy a partir de las 9.30 horas se realizará una reunión más técnica, de la que se espera poder tener una respuesta concreta que podamos evaluar. Y seguramente conoceremos la respuesta de manera escrita de parte del gobierno, porque de forma oral ya no les creemos nada", dijo el presidente comunal.

Más vivo que nunca

Los profesores han sido enfáticos en sostener que el gobierno ha jugado durante las cuatro semanas al desgaste de la paralización.

A lo que Ferhmann precisó que "ustedes -medios de comunicación- han visto que el movimiento no se ha desgastado, muy por el contrario ha ido creciendo, lo que obligó a la ministra a sentarse a dialogar con los profesores".

Mientras que Sebastián Alvarado, alumno de cuarto medio del Colegio Domingo Santa María de Puerto Montt, se refirió a la importancia de apoyar el paro: "Si bien nuestro colegio no es municipalizado estamos apoyando hoy con un paro solidario que convocaron algunos de nuestros profesores. Creemos que es un deber que tenemos los alumnos apoyar a nuestros profesores, quienes dan tanto por nosotros".

Reunión Cubillos-docentes se reanuda hoy: ministra dice que realizó nuevas propuestas

PARO. Líder del Magisterio dijo que su petitorio no tiene "el tejo pasado" y que son "problemas reales de la educación".
E-mail Compartir

La ministra de Educación, Marcela Cubillos, y la directiva del Colegio de Profesores, continuarán hoy las conversaciones tendientes a resolver el conflicto que tiene a los docentes en su cuarta semana de paralización, luego de que ayer se reunieran por cerca de cuatro horas.

La secretaria de Estado calificó como "franca" la primera reunión que tuvo con los dirigentes desde que se inició el paro. En la cita, según reveló Cubillos, la cartera expuso nuevas propuestas para responder al petitorio docente: "Se profundizó en algunos aspectos y también se pusieron arriba de la mesa nuevas propuestas, alternativas, todo con la voluntad de ir destrabando este conflicto y que todos los niños puedan volver a clases".

Expuso que en la reunión se revisaron "uno por uno" los puntos del petitorio y, aunque no entregó detalles sobre los temas en los que hubo nuevos planteamientos, dijo que se trata de "nuevas fórmulas de abordar algunos de los puntos que están en el petitorio". "Si tenemos una mesa de trabajo que está en desarrollo, no vamos a entregar mayores antecedentes y (vamos a) presentarlos mañana (hoy) al conversar con ellos", explicó.

Hasta ahora, uno de los principales puntos en que no había acuerdo era el pago de un bono por mención a los educadores diferenciales.

Cubillos manifestó que tiene "la esperanza de que el Colegio de Profesores quiera volver a clases en aquellos colegios que aún siguen en paro".

Ni avances ni retrocesos

El presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, dijo tras la reunión: "No hemos llegado a un acuerdo, porque mañana (hoy) seguimos (conversando). Por lo tanto, en lo inmediato, lo que podemos comunicar es que el paro sigue".

"No tenemos un petitorio que esté con el tejo pasado, cada uno de los puntos son problemas reales de la educación. Por lo tanto, en este momento nosotros no consideramos que hay avances ni retrocesos, hay una conversación en curso que va a continuar esta semana (mañana)", manifestó Aguilar.

Añadió que esperan que el Mineduc haga propuestas "más concretas" y que mañana habrá asamblea nacional de profesores.