Secciones

Beneficiarios del IPS conocerán en línea cuál es su fecha de pago

CHILEATIENDE. Accederán unas 145 mil personas de la región. La consulta se podrá hacer desde un celular, computador o dispositivo conectado a internet.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

La transformación digital llegó a ChileAtiende, con lo que se espera favorecer a unos 145 mil usuarios del IPS (Instituto de Previsión Social) en la Región de Los Lagos.

A través del portal chileatiende.cl, pueden consultar las fechas de pago de sus pensiones, trámite que debía hacerse de forma presencial, en caso de extravío de la colilla o si tenía dudas sobre esa fecha.

Esta acción está incluida en la agenda de modernización del Estado, destacó Mauro González, secretario regional ministerial (seremi) del Trabajo y Previsión Social.

"Busca que de aquí al 2020, un 80% de los trámites sean digitales, para ahorrar las filas y bajar el papeleo", especificó.

El seremi González precisó que al acceder a esa plataforma, el usuario debe digitar "fecha de pago" en el buscador, tras lo que se desplegará una nueva ventana, en la que debe seleccionar "Ir a trámite en línea", tras lo que se le solicita que ingrese su RUT, con puntos y guión.

Eso no es todo, porque también es posible consultar por diferentes trámites -como el reconocimiento de la asignación familiar- en el sitio ipsenlinea.cl, para lo que además del RUT, es requisito obtener una clave única. "Antes, para que se reconociera ese subsidio, se debía hacer ese trámite en las oficinas del IPS. Hoy, teniendo el contrato de trabajo, el trámite va a ser reconocido y comenzará a recibir esa asignación", subrayó el seremi.

Alfabetización digital

González reconoce que muchos de los usuarios del IPS son adultos mayores, por lo que llamó a sus hijos y nietos para que "ayuden a nuestros pensionados a acercarse a esta tecnología y que la usen sin temor".

Además, en el IPS estarán dispuestos a trabajar con dirigentes de clubes del adulto mayor y de juntas de vecinos, para capacitarlos y despejar todas sus dudas.

La ex funcionaria del IPS, Edith Villarroel, de 65 años, valoró la implementación de esta plataforma, que "optimiza la realización de trámites. El sistema es súper accesible para obtener nuestra liquidación de pago, así como para autorizar cargas familiares".

Recordó que comenzó a trabajar hace 39 años en esa repartición pública, "cuando se hacía todo por escrito y no existían los computadores. Costó cuando llegaron, pero fue un proceso y cada día fue para mejor y todo se hizo más rápido. Ahora casi todos los trámites se obtienen por internet y ya casi no vienen para acá", especificó.

Hace dos años que jubiló Graciela Zapata (62), por lo que consideró como positivo que los trámites se puedan realizar en línea. "Así uno evita venir a la oficina y se pueden hacer desde la casa, incluso desde el teléfono, que para mí es más cómodo", reconoció.

Llamó a no dudar ni inquietarse al utilizar esos dispositivos. "La gente mayor siente miedo a echar a perder el computador o la información que contiene. Pero no es así. Usarlo es sencillo, es fácil. Hay que atreverse no más. Pero, también hay que estar practicando estas cosas, porque uno se va olvidando", advirtió.

Pacientes de Oncología Infantil del Hospital reciben auto eléctrico

DONACIÓN. Su uso permitirá bajar el estrés de niños en tratamiento.
E-mail Compartir

Como una forma de mitigar la ansiedad y el estrés al que se someten los pacientes en tratamiento de quimioterapia en el Servicio de Oncología Infantil del Hospital de Puerto Montt, un efectivo de la Armada donó un auto eléctrico para que sea utilizado por esos niños durante esas largas jornadas.

"La idea surgió por una visita que hicimos como banda de músicos, para presenciar una actividad en la que los niños tocaban una campana en señal de finalización de su tratamiento contra el cáncer", recordó el cabo primero Claudio Lara, infante de Marina e integrante de la Banda Instrumental de la V Zona Naval.

El uniformado recordó que se sintió profundamente conmovido, por lo que planteó al Hospital regalar ese auto a baterías, mediante el que "buscamos un poco mitigar la ansiedad que sufre el niño, tanto como los padres, al enfrentar el difícil tratamiento del cáncer".

El propio cabo Lara definió la iniciativa como "A la quimio sobre ruedas", la que -según afirmó- ha dado buenos resultados en Europa. El modelo tiene capacidad para dos niños.

"Me pareció hermoso el obsequio; no es fácil afrontar esta enfermedad. Me siento contenta y orgullosa de tener a gente tan buena en nuestro país, como en la Armada en Puerto Montt", aseguró una de las mamás que mantiene a su hijo en tratamiento.

Otra mamá presente también alabó ese gesto, "que permite que los niños se sientan más felices y para poder sobrellevar esta enfermedad, que no es solamente de días y semanas, sino que de años".

Lilian Aguilar, enfermera de Oncología Infantil, reafirmó que la quimioterapia "es un proceso largo, en el que pacientes y sus mamás tienen que venir en forma recurrente a los centros hospitalarios".

Adelantó que a contar de ahora, utilizarán ese auto "para trasladar a nuestros pacientes por las dependencias del Hospital, de una forma más lúdica, amigable y entretenida", comentó.

En nombre del equipo de Oncología Infantil, la enfermera Aguilar agradeció al cabo Claudio Lara y a su familia "por este noble gesto".

Subpesca prueba en Calbuco dispositivo sonoro para ahuyentar a lobos marinos

RESULTADOS. Buscan enfrentar las complicaciones que genera a la pesca.
E-mail Compartir

La Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) está probando en Calbuco la efectividad de un dispositivo sonoro, para alejar a los lobos marinos de las faenas de la pesca artesanal.

Estos ensayos se enmarcan en algunas iniciativas adoptadas por Subpesca, para enfrentar las complicaciones que el mamífero genera a la actividad.

El dispositivo emite una especie de pito -también perceptible para los seres humanos- que no provoca daño a los lobos marinos ni a otros animales.

Para amplificar la onda sonora, se usa un parlante submarino, a unos 15 metros de profundidad, que se despliega en la proa de la embarcación.

En algunos casos, se ha advertido que los lobos marinos mayores son más tolerantes al dispositivo sonoro, a diferencia de los animales más jóvenes.

Ya se realizaron dos pruebas en Calbuco, de un total de 20, las que tuvieron lugar en aguas interiores, a una hora y media de navegación desde esa localidad.

Las pruebas se realizan durante el proceso de virado o levantamiento de la captura, por parte de los pescadores.

Apoyo en altura

Con la ayuda de un dron, han captado imágenes en altura sobre la manera en que los animales se comportan en el curso del virado, cuando se activa el equipo sonoro.

Los drones se emplean si las condiciones climáticas lo permiten. En otras ocasiones, los encargados de las pruebas trabajan con cámaras convencionales.

De esta manera, es posible verificar la cantidad de lobos, así como su comportamiento durante el virado del arte de pesca, y el daño que provocan en los recursos capturados.

Esta pruebas se suman a otras iniciativas de Subpesca: el concurso "Embárcate, desafío lobos marinos" y el decálogo de buenas prácticas.