Secciones

Argentina gana al fin y se medirá con una difícil Venezuela

E-mail Compartir

Más allá de todos los problemas futbolísticos evidenciados en el arranque de la Copa América, Argentina se convirtió en cuartofinalista del torneo de selecciones más antiguo del mundo, luego de derrotar por 2-0 a Qatar en la última fecha de la fase de grupos del certamen. Un resultado que dejó a los trasandinos como escoltas de la zona B y por ello lucharán contra Venezuela por el paso a semis. De haber empatado con Qatar, el rival hubiese sido Brasil, por lo que la misión suena más abordable.


Cafetaleros dejan a Paraguay

al borde de la eliminación

Colombia derrotó a Paraguay por 1-0, resultado que le permitió avanzar a cuartos de final como líderes del Grupo B con puntaje perfecto (9 unidades). Pese a apostar por un equipo alternativo, el elenco cafetalero sometió a su rival en los primeros pasajes del encuentro con juego colectivo y un buen toque de balón, lo que propició la apertura de la cuenta con el gol de Gustavo Cuéllar a los 31' de partido. Ahora, los guaraníes deberán esperar el duelo entre Japón y Ecuador. Si alguno gana, quedan fuera.

Presencia de Sánchez y Vidal sigue siendo la duda de Rueda en la Roja

FÚTBOL. La Selección Chilena enfrenta esta noche a Uruguay en el último partido del grupo C.
E-mail Compartir

Reinaldo Rueda anticipó el partido de esta noche entre la Selección Chilena y Uruguay por el cierre del Grupo C de la Copa América, y se refirió particularmente a las dolencias de Alexis Sánchez y Arturo Vidal, quienes están en duda para este compromiso.

El DT de la Roja aseguró sobre las mencionadas figuras de la Roja que "quizás lo de Alexis (Sánchez) es lo más delicado. Esta mañana (ayer) cuando hablé con el médico se veía muy positivo. Lo de Arturo (Vidal) tiene relación con la parte muscular".

De igual forma, el entrenador colombiano no quiso descartar a ninguno de los dos jugadores y aseveró que "podemos tener algo más cercano cuando hagamos la práctica (anoche) y mañana (hoy).... ese es el tema a considerar, como reacciona Alexis (Sánchez) en la práctica y a qué consecuencias se puede arriesgar".

"Según lo que he palpado, todos quieren ir. No hay que correr riesgos, se logró la tranquilidad de conseguir ese paso (a cuartos), y debemos pensar en que su dolencia se puede agravar y podemos no tenerlo para las próximas rondas", agregó el estratega acerca de las lesiones.

Lo que viene

Junto con analizar el presente de las figuras, Rueda también respondió las interrogantes sobre el primer lugar del grupo, y si Chile irá a buscarlo o especulará con algún resultado para evitar algún cruce específico en la siguiente ronda.

"Pienso que lo del primer lugar es algo que se ha ganado la selección, Chile marcó diferencias. Este grupo se merece eso por lo que ha hecho en la cancha. Hay que estar preparados para cualquier rival, independiente como se llame. No se puede subvalorar a ningún rival", sostuvo sobre este tema el caleño.

Junto con esto, agregó que la ventaja de ser primeros es que "tenemos cuatro días de descanso, mientras que si somos segundos tenemos dos. Ojalá si son cuatro, los jugadores puedan tener un día de liberarse del estrés de la competencia".

Sobre el nivel de los "charrúas", el DT señaló que "hace muchos meses vengo ratificando el momento que está viviendo Uruguay, por todo el proceso del profesor Coito en las inferiores y Tabárez en la adulta... de la mística del fútbol uruguayo que es un ejemplo para el mundo".

Finalmente, sobre lo que espera para el encuentro, el DT dijo que "todos conocemos el nivel y las características, Uruguay mantiene sus procesos muy tácticos, un juego muy directo. De Arrasceta es un jugador de mucha trayectoria y desequilibrio, hay que tener las mismas consideraciones que si él no estuviera".

"Lo de Alexis es lo más delicado. Esta mañana (ayer) cuando hablé con el médico se veía muy positivo. Lo de Arturo (Vidal) tiene relación con la parte muscular"

Reinaldo Rueda, DT de la Selección Chilena

Perú y Colombia, los posibles rivales

Hoy, el partido de la Roja ante Uruguay definirá algo más que el liderato del grupo C de la Copa América, sino que también terminaría definiendo al rival de Chile en cuartos de final, tras los resultados de los grupos precedentes. Así, un virtual triunfo o empate de la Selección Nacional en el estadio Maracaná ante los charrúas, terminaría con la Roja definiendo su paso a semifinales en Salvador de Bahía el sábado 29 ante un herido Perú, clasificado como mejor tercero. En caso contrario, una eventual derrota dejaría a Chile midiéndose ante Colombia este viernes 28, en Sao Paulo.

Puertomontinos participan en masivo "Banderazo" en playa de Río de Janeiro

FÚTBOL. Un grupo de seis hinchas locales esperaron la llegada de la Roja al hotel en el balneario de Copacabana.
E-mail Compartir

La famosa playa de Copacabana, en Río de Janeiro, fue el epicentro de acción de los hinchas chilenos para iniciar el rito del "Banderazo", en vísperas del partido de la Roja contra Uruguay.

La "Marea Roja" comenzó por la tarde a congregarse en el lugar y entre medio de la horda humana, un grupo de fanáticos puertomontinos irrumpieron entre cánticos y gritos de aliento hacia el equipo de Reinaldo Rueda.

Fue así como Luis Velásquez, junto a su polola Constanza Dagnino, Iván Talma, Jesús y Jaime Parra e Iván Paredes se congregarían junto al resto de los fanáticos, para luego arribar al Hotel Hilton Copacabana, donde se hospeda el plantel chileno.

Luis Velásquez, ex jugador de la Universidad de Los Lagos y actual delantero del JUD de Castro, afirmó que el viaje a la Copa América era una idea que tenían planeada desde el año pasado.

"Un grupo se vino en avión, con escala en Sao Paulo hasta que llegamos a Río el viernes. Estuvimos en la playa y de allí nos dirigimos al hotel de concentración de la selección para alentar con fuerza a nuestro equipo y mañana (hoy) estaremos en el Maracaná, para apoyarlos en ese partido tan trascendental como es ante Uruguay", afirmó Velásquez, quien debió soportar junto a sus acompañantes una alta humedad que se dejó sentir por la tarde-noche en Río.

Agregó Velásquez que solo estarán hasta el miércoles en Río y luego volverán a Puerto Montt.

En tanto que su compañero Jesús Parra realizó el viaje vía terrestre desde Puerto Montt, cruzando la cordillera hasta Neuquén y Santa Rosa. De noche viajaron hasta llegar a Brasil: primero a Uruguaiana y Alegrete (Río Grande del Sur).

"Fue un viaje largo, con algunos inconvenientes, pero así y todo, llegamos bien, con muchas energías y sólo queremos mañana (hoy) celebrar con un triunfo la clasificación a la segunda fase del torneo", puntualizó.