Secciones

El Museo Pablo Fierro "peligra" tras una solicitud hecha en el Concejo Municipal

PUERTO VARAS. Fue la edil Rosa Benavides (DC) quien acusó al artista de incumplimientos en el comodato del inmueble, mientras el aludido abre las puertas a los turistas y la comunidad.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Fue en la última sesión del Concejo Municipal de Puerto Varas, donde comenzó el debate. La concejala DC, Rosa Benavides, habló de los incumplimientos que el dueño del museo Pablo Fierro ha tenido con el comodato del lugar.

Las reacciones no se hicieron esperar y varias personas le entregaron su respaldo al artista. Sin embargo, la edil apuntó a varios puntos como "tres modificaciones que ha hecho al edificio, sin haberlas solicitado al concejo y además ha intervenido la ladera, que también está establecido que no puede hacer intervenciones", los que explicó durante la sesión.

A eso, Benavides agregó que hizo una solicitud a Impuestos Internos, "para que me respondan si es que tiene iniciadas actividades, porque él cobra por sus bosquejos que hace de casas y cobra sin boleta, hasta por lo menos tres meses atrás, por la venta de cosas antiguas que tiene en ese sector".

Por otro lado, la concejala aseveró: "Yo no estoy en desacuerdo que el tenga el comodato, pero creo que debería involucrar que no es a título gratuito, y que él, en razón de la actividad económica que realiza, debe mantener impuestos".

No es primera vez que realiza la petición, pero fue esta intervención que le valió una serie de críticas, y no sólo por parte de quienes han visitado el museo quedando maravillados, sino que también de importantes personajes de la cultura, como el diputado del partido liberal Alejandro Bernales, quien además es integrante de la Comisión de Cultura de la Cámara.

El parlamentario cuestiona la acción de la concejala y sostiene: "¿Por qué a los artistas se les manda a fiscalizar, se les pone trabas, cuando ese lugar estaba abandonado? Pablo ha hecho una inversión de tiempo y de recursos. La mirada, más bien castigadora, que tienen los mismos de siempre -por decirlo así- no está al tono, porque la duda debería ser cuánto el municipio ha aportado para que eso ocurra, lo que yo, conversando con los artistas, creo que es nada".

En la misma línea, Bernales manifiesta que la pregunta debiese ser: "¿Cómo fortalecemos el trabajo de Pablo, cómo generamos subvenciones para el mundo de la cultura?, porque en Puerto Varas cada uno -como se dice- "se rasca con sus propias uñas", por lo que me parece que este sentido de ir a fiscalizarlo y no llamarlo, porque es una conversación en una reunión, creo que eso genera ruido y malestar en el mundo de la cultura. Hay una molestia, porque en el fondo hay un ícono turístico que se cuestiona".

En las redes sociales del museo, el mismo Pablo Fierro confirmó que no lucra con el inmueble y que con sus intervenciones al inmueble ha logrado atraer a gran cantidad de personas a la costanera de la ciudad. "El museo no cobra entrada, las obras de arte no están a la venta...son del museo y de mi familia, esperando que continúe con esta obra de arte; tampoco vendo las antigüedades, se comparten con todos sin distinción", escribió el artista en el Facebook del espacio.

Además, comentó que "en 2005 caminaba por la costanera de Puerto Varas y este lugar me "llamó"... entré y era un basural. Consulté a la oficina de turismo. Al día siguiente me llaman y dicen que el alcalde quiere conversar conmigo. Me dice "yo fui a tu museo en Puerto Montt, tráelo a este lugar. No hay comparación, te lo entregamos para que lo compartas, nadie te molestará. Si te va bien, qué bueno. Pero, si me va mal, pregunté, me contesta, qué lamentable. Tenía una sola opción".

El artista también apunta en la publicación que se arriesgó y construyó el museo en estos últimos años, "haciendo una fachada más atractiva, logrando que fuera más visitado, tanto por turistas nacionales y extranjeros, y, por ende, aumentaron los aportes voluntarios".

Para esta nota la concejala Rosa Benavides fue entrevistada. Sin embargo, y pese a que contestó las consultas, luego desistió de utilizar la declaración entregada, por lo que sólo se hizo uso de su intervención durante el Concejo, además del documento del comodato proporcionado por ella.

Molino Machmar invita a concurso literario a jóvenes de toda la región

LITERATURA. Organización llamó a los creadores a presentar entre tres y cinco textos, con temática libre. Poema ganador será publicado por este Diario.
E-mail Compartir

Abase del gran interés que existe en la zona por la literatura y sus diversos géneros, el Centro de Arte Molino Machmar está realizando un llamado a todos los jóvenes de la Región de Los Lagos, a participar en el Primer Concurso Literario Para Jóvenes 2019, cuyo poema ganador será publicado en el Diario El Llanquihue.

A comienzos de 2018, cuando el Centro de Arte Molino Machmar comenzó a desarrollar múltiples actividades en torno a la literatura y la gran convocatoria que estas lograron, dio cuenta de la relevancia que tiene este género para miles de personas.

De ahí que el espacio cultural decidiera impulsar un concurso literario, que reúna a jóvenes de entre 14 y 30 años, de los distintos rincones de la Región de Los Lagos.

"En esta oportunidad, quisimos traspasar todos los límites geográficos, convocando a la mayor cantidad de jóvenes de la zona", explica Javiera Ureta, directora ejecutiva del CAMM.

La idea es que quienes quieran participar entreguen en forma física entre tres a cinco creaciones con temática libre, de los cuales el ganador no sólo recibirá como premio una gran selección de libros de escritores nacionales, sino que además su poema será publicado en este Diario.

"En nuestra región tenemos muchos jóvenes llenos de talento, que debe ser dado a conocer y creemos que esta es buena instancia para poner en vitrina sus creaciones", añade Ureta. Los resultados serán dados a conocer en la 2º versión del encuentro literario "Tiempo de Poesía" (5 de septiembre)