Secciones

Infidelidad y amenazas marcaron días previos a presunto femicidio en Maullín

INVESTIGACIÓN. Hombre de 39 años cayó en su auto al río Maullín junto a su esposa, quien murió. Según PDI, hecho fue intencional. Imputado le dijo a su abogado que se trató de un "accidente".
E-mail Compartir

Lorena Poblete Hidalgo

Elías Salas Molina y Ana María Velásquez tenían 13 años casados y tres hijos en común. Él, de oficio buzo mariscador y ella guardia de supermercado, cayeron el viernes a las aguas del río Maullín en el auto que Salas manejaba. La mujer murió, mientras que el hombre salvó con vida.

La investigación preliminar -a cargo de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI- determinó que el hecho se trataría de un crimen. Más específicamente, según la nueva norma chilena, de un femicidio. ¿Qué habría desencadenado todo?

"Esta pareja estaba pasando por diversos problemas sentimentales, (relacionados con una) infidelidad por parte de la mujer, razón que tenía muy molesto al hombre. Él, en más de una oportunidad, había manifestado su intención de quitarse la vida, o a ella, o que algo iba hacer por esta situación", detalló Fabián Silva, subprefecto y jefe de la BH de la PDI.

El último viaje

La pareja contrajo matrimonio el 3 de febrero de 2006. Trece años de historia, la que durante la mañana del viernes 21 de junio, cuando ambos se dirigían rumbo al trabajo de la mujer terminó.

Según la indagatoria preliminar, el jueves Velásquez no llegó a dormir a su hogar. Durante la mañana del viernes apareció en el domicilio que compartía con su esposo, quien ofreció llevarla hasta el supermercado Riola, recinto comercial en el que ella desempeñaba labores como guardia de seguridad.

A eso de las 09.45 horas se registró el acontecimiento que terminó con la vida de Ana María Velásquez. En el muelle de pescadores, en el sector conocido como la Dársena de la costanera de Maullín, Salas ingresó con su auto Chevrolet, modelo Sail año 2018, hasta sumergirse por completo en las aguas del río Maullín.

Antecedentes preliminares de la investigación, revelados por el subprefecto Silva dan cuenta que el hombre condujo de forma intencional el auto hacia las aguas del cauce.

Causas de la muerte

Después del accidente, el detenido -de acuerdo al informe preliminar- logró salir del auto por sus propios medios, además de ser ayudado por pescadores. Tras ello, fue trasladado al Hospital de Maullín con un principio de hipotermia.

Mientras que Velásquez quedó atrapada al interior del auto, siendo rescatada cuando ya estaba sin vida por unos buzos. Ella estaba sentada en el asiento trasero del vehículo.

El jefe de la Brigada de Homicidios Puerto Montt explicó que una vez examinado el cadáver, se logró determinar que no presentaba lesiones visibles y atribuibles a terceras personas. Además, por ahora la causa de muerte se establecería como una asfixia por sumersión.

Ayer en la mañana, en el Juzgado de Garantía de Maullín, se realizó la audiencia de control de la detención, donde se decidió ampliar la detención de Elías Salas Molina, a la espera de que el Ministerio Público reúna las pruebas suficientes para poder presentar cargos en su contra.

Claudio Herrera, abogado defensor del detenido, precisó que el imputado está afectado con la situación. Detalló que "él apunta a que se trató de un accidente y a una discusión dentro del vehículo previo al accidente. Él siente que tiene responsabilidad en el hecho, que le causó no sólo la muerte a su esposa, sino que a la madre de sus tres pequeños hijos".

Lilian Peña, directora regional del Servicio Nacional de Menores, se refirió a la actuación del servicio respecto a los hijos del matrimonio.

"En cuanto fuimos informados de esta lamentable situación y la existencia de tres niños afectados, dispusimos la intervención de nuestro Programa de Prevención Focalizada (PPF) que funciona en Maullín. Se solicitó una medida cautelar en favor de los niños y provisoriamente se mantendrán al cuidado de una familiar. Esto, sin perjuicio de nuevas medidas o acciones que puedan ser solicitadas desde tribunales", puntualizó la trabajadora social.

Testimonios

Al terminar la audiencia del control de detención, compañeras de trabajos y familiares de la mujer fallecida, declararon a los medios de comunicación qué ocurrió los días previos al fatal incidente. Manifestaron que el buzo iba hasta el supermercado a molestarla. Incluso, una vez le destrozó el teléfono celular para que no hablara con nadie. También lo acusaron de un "acoso enfermizo", lo que impedía que la mujer trabajara tranquila.

Rosa Velásquez, tía de la víctima, dijo que nunca su sobrina le comentó algo que estuviera pasando al interior de su hogar. "Nunca me dijo nada mi sobrina, hasta lo que sucedió ahora. Sólo ayer vine a escuchar algo, que él dijo que si ella llegaba a demandarlo él le haría algo a los niños", comentó muy afectada.