Secciones

Presidente comunal del PS solicitará anular recientes elecciones regionales

IMPUGNACIÓN. Tribunal Supremo de ese partido anuló votaciones en 13 comunas del país, entre las que aparecen Puyehue, Fresia y Los Muermos.
E-mail Compartir

Ante las máximas instancias del Partido Socialista (PS), recurrirá el presidente comunal de esa colectividad política, para solicitar que se anule el reciente proceso electoral a nivel regional.

Esto, luego que el Tribunal Supremo del PS resolviera anular las votaciones realizadas el pasado 26 de mayo, correspondientes al Comité Central Nacional y Comité Central por la Región, en 13 comunas del país, entre las que se encuentran Puyehue, Maullín y Fresia.

De acuerdo a José Arcos, máximo dirigente del PS en Puerto Montt, este fallo "ratifica una serie de denuncias que interpusimos ante el Tribunal Regional y el Tribunal Supremo, en las que dimos cuenta de irregularidades en esas tres comunas".

De acuerdo al líder comunal de ese partido, las principales anomalías corresponden a la emisión de más votos que el número de electores habilitados para sufragar.

En el caso de Puyehue, el padrón mantenía a 44 personas habilitadas para votar; sin embargo, lo hicieron 117. En la mesa de Fresia, que comprende territorialmente a militantes y adherentes de Los Muermos, habrían participado 222 electores, en circunstancias que sólo 201 estaban facultados para hacerlo. "Eso nos indica que hubo un fraude", comentó.

Anular el proceso

Para el dirigente, ante esta resolución debe impugnarse el proceso correspondiente a la elección del Comité Regional del PS. "Lo que ocurrió es de extrema gravedad. Vamos a solicitar al Tribunal Supremo que se pronuncie ante los reclamos que se hicieron, para poder zanjar esta situación", expuso.

Los electores se enfrentaron a cinco instancias al momento de sufragar: Comité Central Nacional, Comité Central Regional, Dirección Regional, Dirección Provincial y Dirección Comunal.

"Esta decisión del Tribunal Supremo, no se condice con que si se encontraron irregularidades en esas dos instancias, no las hay en la Dirección Regional. Este manto de dudas viene a hacer que sigamos insistiendo en que el Tribunal Supremo nos da la razón en impugnar la instancia a nivel regional", apuntó Arcos.

Durante el día de ayer, intentamos comunicarnos con el diputado Fidel Espinoza, presidente regional de esta colectividad política, sin conseguir que el parlamentario contestara a esos llamados.

Gobierno afirma que el PS "tiene un deber con Chile" frente al narcotráfico

SOCIALISMO. La Moneda calificó como "positiva" la decisión de anular los resultados de las elecciones internas en 20 comunas, una de ellas San Ramón, donde la colectividad fue denunciada de tener vínculos con el tráfico de drogas.
E-mail Compartir

El Tribunal Supremo del Partido Socialista (PS) anuló los resultados de las votaciones de la colectividad en 20 comunas, entre ellas San Ramón, en la Región Metropolitana, donde la tienda política fue criticada por su cercanía con personas vinculadas al narcotráfico. Ayer, el ministro del Interior, Andrés Chadwick, pidió al PS solucionar su crisis interna, porque "tiene un deber con Chile".

El secretario de Estado calificó como "positiva" la medida tomada por el tribunal de la colectividad, aunque considera "que la exigencia es mayor, no solo se debe a una elección, sino que a una revisión interna profunda de por qué se produjo esto, dónde están esos vínculos, denunciarlos a la justicia en caso de que existan hechos ilícitos. Y poner este muro que no puede ser traspasado en ningún partido político".

Chadwick aseguró que en el Gobierno "pensamos que el PS tiene un deber ineludible con Chile y que es tomar y adoptar todas las medidas para impedir que cualquier intento y acción de personas vinculadas al narcotráfico pueda vincularse, en este caso, a un partido político como el PS".

Esto, a juicio de la autoridad, se trata de "un deber por Chile, porque todos estamos dando la lucha contra el narcotráfico, un aspecto fundamental es que su acción no penetre a nuestras instituciones, no penetre a nuestras autoridades, organizaciones públicas, eso es fundamental".

El ministro recalcó que "en esta oportunidad el PS, más allá de cualquier consideración política (debido a que la colectividad es parte de la oposición al Gobierno), tiene un deber con el país y esperamos que sepa cumplirlo, impidiendo en todas sus formas que la acción del narcotráfico o de grupos de narcotraficantes (que) pretendan ingresar o manipular acciones, en este caso de un partido político como ha sido el PS".

Esto el partido, según Chadwick, "lo sabe desde hace dos o tres años, y por eso que su deber con Chile es ahora poner un muro infranqueable entre las intenciones de los narcotraficantes y lo que debe ser la acción de un partido político".

"no hacerse los lesos"

La ministra vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, señaló que "es muy grave lo que se ha sabido de las elecciones del PS", sobre todo por el vínculo con el tráfico de drogas. "Se vuelve a saber, meses después de la primera denuncia que el país conoció, que nuevamente en las elecciones, además de las irregularidades detectadas que llevan hoy a tomar esta decisión de ciertas mesas, no solamente de la comuna de San Ramón, sino que de otras comunas también fueron anulada la votación".

"Nosotros hicimos el llamado a no hacerse los lesos, porque no hacerse los lesos significa cuidar la democracia y decirle no al narcotráfico en todo momento y lugar", sostuvo la secretaria de Estado y agregó que "en eso el PS no puede estar ausente no solamente de la condena, sino que también de acciones concretas que permitan transparencias de cara a la ciudadanía, saber efectivamente qué relación ha existido con el narcotráfico y qué van a hacer para subsanar si eso es investigado y comprobado".

Respeto al tribunal

En tanto, el presidente de la colectividad, Álvaro Elizalde, señaló que "vamos a ser muy respetuosos de las decisiones del Tribunal Supremo, eso no obsta que aquellos candidatos o listas que se sientan perjudicadas puedan presentar algún tipo de recurso, pero como mesa directiva hemos decidido respetar. No vamos a presentar recursos", ya que "el resultado de nuestra lista no depende de una u otra comuna, sino que ha sido categórico", al ratificarlo como líder del partido, dijo.

"Un acto mínimo de coherencia"

El diputado (PS) Marcelo Díaz opinó en que la decisión de anular los resultados de las elecciones en 20 comunas "me parece un acto mínimo de coherencia. Cualquier otra decisión habría sido francamente inexplicable, no solamente desde el punto de vista del proceso electoral, sino que además de la crisis que está viviendo el partido, de lo que está ocurriendo en San Ramón. Creo que la militancia no lo hubiese comprendido, menos el país".