Secciones

En prisión preventiva imputado por femicidio tentado en P. Montt

FORMALIZADO. Desobedeció dos órdenes judiciales a favor de esposa e hijos. LUZ UNE. Presidente de la organización, que ayuda a niños afectados por esta enfermedad, pidió dejar de "mirar los números" y conocer más el problema.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

El Juzgado de Garantía de Puerto Montt decretó la prisión preventiva para el hombre de 60 años, que intentó atacar a su ex esposa con la utilización de un cuchillo en el sector rural El Gato y lo que fue impedido por un vecino.

El imputado, el día antes del intento de agresión, había sido notificado por carabineros de la Tenencia de Panitao, de una orden de alejamiento de su cónyuge y sus tres hijos.

Los mismos funcionarios policiales 24 horas después lo detuvieron, cuando intentó atacar a la mujer con cuchillo.

En la audiencia de control de la detención, el fiscal Mario de la Fuente formalizó cargos por femicidio tentado y desacato.

El magistrado Patricio Carrasco, quien prohibió exhibir el rostro del imputado así como dar a conocer su identidad, decretó la prisión preventiva y entregó un plazo de cierre de la indagatoria de 70 días.

El detenido también habría amenazado a varias profesoras de la escuela El Gato, por lo que el Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem) está analizando la posibilidad de interponer alguna acción judicial para resguardar la seguridad del cuerpo docente.

Alternativa

El abogado del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, Boris Paredes, compareció en la audiencia en representación de la víctima.

De acuerdo a Paredes, existe un desprecio por la autoridad de parte del imputado, no haciendo caso a las órdenes judiciales e incumpliendo al día siguiente de haber sido notificado.

El abogado explicó que había dos cautelares, una en favor de ella y otra de los menores: "Bajo esas circunstancias estamos conformes que hayan acogido nuestros argumentos y el imputado esté preso preventivo en estos momentos".

De acuerdo al abogado del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, en estas circunstancias la prisión preventiva "era la única alternativa, cualquier otra medida cautelar, no satisfacía los niveles de garantía a la víctima en su protección física y psíquica", argumentó,

Boris Paredes explicó que los tres hijos son del matrimonio en común y el padre no se puede acercar a ellos. "La víctima ha dado cuenta de una relación violenta de larga data", aseguró.

Viviana Sanhueza, seremi de la Mujer y Equidad de Género, señaló que el magistrado tomó una decisión ejemplar al decretar una prisión preventiva con el objetivo de resguardar la integridad física y psíquica de la afectada y sus tres hijos. "Cuando el gobierno señala tolerancia cero es pensando en resguardar la seguridad de la víctima y ofrecer la atención reparatoria que requiera para recuperar su tranquilidad. El llamado es a seguir creyendo en las instituciones a denunciar los hechos de violencia y a no retractarse después de haber denunciado".


Critican en Pto. Montt discusión por recursos para ley del cáncer

Un llamado a no concentrarse en el tema político y dejar de lado los números, en la discusión en el Congreso de la Ley del Cáncer, realizó Daniel Hube, presidente de la corporación Luz Une de Puerto Montt, que ayuda a niños afectados por esta enfermedad.

De acuerdo a Hube, si la comisión de Salud del Senado le dio el visto bueno a la Ley del Cáncer, es hora de avanzar en la iniciativa tan necesaria para definir la forma de enfrentar este mal que afecta a adultos, niñas y niños del país. "Nuestra Corporación Luz Une nació justamente con la idea de apoyar a los niños, niñas y sus familias que padecen múltiples necesidades por esta enfermedad", afirmó.

De acuerdo al presidente de Luz Une, es necesario contar con políticas claras que apunten "no sólo a mejorar el estado de salud de las niñas y niños", sino que además a los cuidados y necesidades de los grupos familiares.

"Cuando un pequeño o pequeña es detectado con este problema de salud, la familia se transforma; el cambio es gigantesco, todo se hace entorno a quien padece la enfermedad, generalmente es la mamá que asume el cuidado, descuidando su hogar y muchas veces dejando de trabajar", relató, y añadió que "por eso nos llama la atención que se discuta esto pensando más en los números que en lo que sufren los niños, niñas y sus familias".

Daniel Hube dijo que apoyan plenamente a quienes están con la idea de legislar y pedir más recursos para enfrentar esta ley, "muy, pero muy necesaria".

"Es también muy importante que las autoridades del Ejecutivo, especialmente de Salud, se sensibilicen más con el tema y no caigan en una discusión política que no es el fondo del tema", aseveró.

Financiamiento

Según el senador (UDI) Iván Moreira, hay que ser precavido respecto a lo que se señala, tras los dichos del ministro de Salud Jaime Mañalich, quien ayer pidió disculpa a los congresistas que están pidiendo más recursos para la ley, luego de tratarlos como "ignorantes".

De acuerdo a Moreira, los proyectos de ley tienen que tener el financiamiento adicional que les da la ley de presupuesto, lo que será definido en su posterioridad por los gobiernos "y quienes estemos en el Parlamento. Se ha hablado de un financiamiento específico más grande, del que hasta el momento no hay una formula clara. Lo importante que hay una Ley del Cáncer que tendrá un determinado presupuesto".

Su colega Rabindranath Quinteros, presidente de la Comisión de Salud del Senado, señaló que el ministro Mañalich debe dialogar más, "porque es la única forma que logremos un acuerdo para sacar adelante la agenda de salud que está en el Senado".

El ministro Jaime Mañalich le reiteró sus disculpas ayer, en una reunión, al senador Quinteros.