Secciones

Reconocen déficit de un 30 % de gendarmes en los recintos penales de la Región de Los Lagos

ENFRENTAMIENTOS. Tras lo ocurrido en el módulo 43 de la cárcel Alto Bonito, donde un reo murió asesinado, autoridades abordaron el tema para incrementar medidas de seguridad y evitar que se sigan registrando riñas entre los reclusos.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

El director regional de Gendarmería, coronel Sebastián Urra, confirmó que a nivel regional existe un déficit de aproximadamente un 30 % de gendarmes; ello, tras los incidentes registrados el lunes pasado en el módulo 43 de alta peligrosidad del penal de Alto Bonito, donde un interno fue asesinado y otros ocho resultaron heridos, uno en condición de gravedad.

De acuerdo al coronel Urra, el déficit puede ser del 20 %, el 30 % incluso del 40 %, "lo que se va solucionando de acuerdo a las capacidades de personal".

Tras el enfrentamiento de grupos rivales en el módulo 43, Gendarmería ajustó los procedimientos y se acentuaron los que ya existen.

El oficial también confirmó que hay investigaciones internas y un sumario, independiente de lo que está indagando el Ministerio Público junto a la PDI.

El coronel Urra dijo que respecto a la causa existe la posibilidad que el enfrentamiento se haya registrado por un tema territorial entre internos que son de la región y otros que vienen desde afuera.

"Una de las hipótesis tiene que ver con la pugna de las personas que son de afuera de la región, y ello se está interviniendo para lograr la contención de estas personas", adujo.

El director regional señaló que en forma constante en el penal se están realizando procedimientos para la detección e incautación de armas.

"Retirar las armas es un ir y venir diario, pero después nuevamente aparecen", remarcó.

Prohibidos

De acuerdo al coronel Urra, las armas artesanales son construidas con elementos que retiran desde las literas, los perfiles de las ventanas, de los pasos de agua e incluso de madera.

"Al ser un módulo de alta complejidad, siempre estarán buscando la alternativa para mantener elementos prohibidos", anotó.

El seremi de Justicia y Derechos Humanos, Alex Meeder, manifestó que los protocolos se han cumplido de acuerdo a Gendarmería y que el Ministerio Público está indagando lo ocurrido.

Según la autoridad, lo que se hizo fue solicitar una mejor coordinación, porque se busca un apoyo más notorio con equipos psicosociales de intervención.

"Se adoptaron medidas en el módulo y se dividieron los grupos para que no se generen estos hechos. El lunes ocurrió una riña de grupos y nada anunció que había un conflicto interno. La idea es modificar o incrementar las facultades que se tienen, a través del nivel central, para que el alcaide (del penal de Alto Bonito) pueda efectuar algo distinto; la normativa es un techo y el objetivo es cambiar, aumentar y mejorar la fiscalización", manifestó el seremi Meeder.

Conflictos

El abogado defensor Rafael Gallardo, de manera frecuente, asiste al penal puertomontino a dialogar con sus representados, para informarlos respecto al avance de sus causas.

Gallardo no cree que el incidente ocurrido el lunes sea algo normal en Puerto Montt, pero sí -enfatiza- es una situación excepcional "porque Gendarmería funciona bastante bien y cumple con sus labores".

Para Gallardo, estos son hechos que no deberían ocurrir. "La ocupación es mayor de la disponibilidad de plazas que tiene la cárcel y ello genera conflictos. Entiendo que siempre se hacen formas de control de ingreso de armas y todo tipo de cosas, pero en general, desde mi perspectiva, creo que en comparación a otros sectores de la zona central esta no es una cárcel violenta", expresó.

Para el abogado penalista, existe la alta posibilidad que la gente que llega desde afuera podría estar provocando algún conflicto en materia de territorialidad, y lo que tensiona el ambiente en el interior. "Para clasificar a un interno y enviarlo a un módulo, no necesariamente tiene que ser por la última condena, se evalúa una serie de factores para determinar a qué módulo va". reiteró.

El caso es investigado por la fiscal Nathalie Yonsson, quien pidió una serie de diligencias a la Brigada de Homicidios.

Carabineros de la tenencia de Panitao lograron la detención de un hombre imputado por el delito de femicidio frustrado en un hecho ocurrido en el sector rural El Gato, en Puerto Montt.

El imputado, el día antes, había sido notificado por los mismos funcionarios policiales que tenían una orden vigente que le prohibía acercarse a su esposa e hijos.

Pese a ello, el sujeto, ayer en la mañana, intentó agredir a su mujer con la utilización de un cuchillo.

El hecho se registró alrededor de las 11.10 horas, al concurrir Carabineros de servicio de la Tenencia Panitao al sector rural El Gato, cerca de la localidad de Las Quemas en Puerto Montt.

Allí fue detenido quien era imputado por su cónyuge por el intento de agresión con un arma cortopunzante.

Tras las diligencias fue detenido e imputado por desacato y femicidio frustrado. Esto último fue evitado por un vecino de la mujer, quien se percató del incidente y se convirtió en testigo del hecho.

El Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg) regional tomó conocimiento de este suceso y activó el protocolo de protección a la víctima, incluso con asesoría jurídica.

Auxiliada

El suboficial José Sánchez, jefe de la tenencia de Carabineros Panitao, explicó que el procedimiento se gestó en la mañana tras una llamada de una mujer que estaba pidiendo auxilio debido a que su marido, quien tiene una medida cautelar que le prohibe acercarse a ella, salió desde un sitio eriazo e intentó atacarla con la utilización de un cuchillo.

"El sujeto la comenzó a seguir, se enredó en los alambres de una cerca, se cayó y no alcanzó a agredirla y ella pudo huir. Fue auxiliada por vecinos, y el individuo huyó hacia el bosque donde se ocultó. Posteriormente, Carabineros lo ubicó cerca de la parroquia del sector", relató.

Sánchez confirmó que había una orden emanada desde el tribunal que le había sido notificada un día antes al imputado.

No se podía acercar a más de 200 metros de su esposa y sus tres hijos, que a la hora del incidente estaban en el colegio.

"Al ser detenido por Carabineros, se dio cuenta al Fiscal, quien dispuso que pasara a control de la detención y la víctima quedará citada al Ministerio Público. Se entregaron los antecedentes al Juzgado de Familia y se activaron todas las redes de apoyo para la víctima y sus hijos", manifestó el suboficial de la Tenencia de Panitao.

Se toman oficina del Sename: acusan que está colapsada

DESDE HACE 1 AÑO. En un reducido espacio se desempeñan 52 personas, y deberían estar trabajando 27. Ministerio de Justicia está analizando la nueva ubicación.
E-mail Compartir

Con el doble de personal, se encuentra trabajando la Dirección Regional del Servicio Nacional de Menores (Sename), lo que ha provocado serios problemas de congestión, en un espacio diseñado para 27 empleados, pero donde se desempeñan 52.

El total hacinamiento en el décimo piso de una de las torres del Mall Paseo Costanera de la capital regional, motivó que los trabajadores ayer se tomaran las oficinas, paralizando las actividades durante toda la jornada.

La demanda es simple: contar con un lugar con mayor amplitud para que los funcionarios puedan desarrollar sus actividades sin inconvenientes.

Desmayados

Mauricio Ibáñez, vocero del frente de trabajadoras del Sename, dijo que hace mucho tiempo están conviviendo con este hacinamiento en sus funciones diarias.

Ibáñez relató que hace más de un año, plantearon al nivel central del Sename y el Ministerio de Justicia, la posibilidad de contar con un espacio con mayor capacidad.

Explicó que la Mutual de Seguridad emitió un informe en el 2017, donde señala que las actuales dependencias "en las que estamos no cumplen con las condiciones mínimas para desarrollar nuestros trabajo, estamos exponiendo a los trabajadores a un alto nivel de CO2, estamos con un nivel de hacinamiento extraordinario", afirmó.

Recalcó que las oficinas fueron arrendadas pensando en atender a 27 funcionarios y en estos momentos se cuentan con 52 trabajadores.

"Ha habido colegas desmayados con dolores de cabeza, no contamos con calefacción, porque no se puede encender, porque aumenta el nivel de CO2. No hay sistema de extracción de aire, las oficinas y pasillos están llenos de cajas y las oficinas que fueron diseñadas para dos funcionarios están con siete trabajadores", expuso. El seremi de Justicia y Derechos Humanos, Alex Meeder, dijo que desde el nivel central informaron que el lugar propuesto para el nuevo arriendo está en evaluación.

"El Ministerio de Justicia, al revisar esto, hizo algunas observaciones y aún desde el nivel central del Sename están esperando que se concrete la información y se responda las peticiones, y ello -de aquí a una semana- tendría que estar resuelto", aseveró la autoridad regional.