Secciones

Bandas regionales se alistan para la primera Minga Rock

INÉDITO. El festival regional, que será totalmente gratuito, se realizará a partir de las 10 horas mañana en el Arena Puerto Montt.
E-mail Compartir

Solo unas horas quedan para que comience la primera edición de Minga Rock, festival que reunirá a cerca de 20 agrupaciones musicales provenientes de los más diversos puntos de la región, además de charlas, talleres y exposiciones bajo el concepto de "minga", que implica un trabajo colaborativo comunitario.

Por ello, los invitados para el inédito evento, el que se realizará desde las 10 horas de mañana en el Arena Puerto Montt, ya alistan los últimos detalles para sus presentaciones, y cuentan su impresiones respecto al encuentro que tendrá actividades para todas las edades.

"Estamos muy contentos de ser parte de esta gran fiesta de la música regional. Nos sentimos muy honrados de haber sido considerados, hace mucho tiempo que queríamos ir a Puerto Montt a mostrar nuestro trabajo, así que estamos muy felices y ansiosos", comenta Egon Stange, vocalista y guitarrista de Barba de Palo, banda que llegará desde Ancud a la capital regional para presentarse.

El grupo, de rock folk chilote -como se denominan ellos mismos-, estará promocionando su EP de cinco canciones, lanzado en 2018, aparte de nuevas canciones.

"Tenemos muy altas expectativas, ya que es primera vez que nos vemos involucrados en un megashow compuesto totalmente por bandas emergentes regionales. Hacía falta un espacio de esta magnitud", agrega el artista chilote, quien además considera esta "una muy buena instancia para compartir y planificar a futuro más actividades similares, que claramente elevan el nivel cultural de la región".

Asimismo lo ve Fabián Paillacheo, de Ermitaño, otra de las agrupaciones que fue invitada. Para él y los músicos -que son de Puerto Montt y Puerto Varas- "es importante estar en este evento, dado que es un escenario grande y relevante en el sur de Chile".

Para los locales, además, es doblemente significativo, porque estarán debutando en el Arena, uno de los espacios más destacados de la ciudad, interpretando temas de su disco "Ceremonial".

"En este festival se toma un concepto que es de acá, que tiene que ver con la asociatividad, con la colaboración y tomar ese concepto para llevarlo al lenguaje del rock, para nosotros es bastante innovador y bien característico de este territorio", destaca Paillacheo.

A las bandas emergentes, se sumarán músicos escolares de Los Muermos, Mirasol y Alerce, quienes también mostrarán su talento en este festival. "Estos días de paro (docente) han servido para ensayar y darles seguridad a los niños. Me parece excelente que se haga este evento, ya que pueden vivir la experiencia de compartir y tocar con niños de otras comunas y ciudades", dice Ricardo Sarabia, encargado del taller de guitarra y bandas, que tendrá un espacio en el evento.

Para el profesor del curso, Minga Rock es un encuentro que debería continuar, ya que "en una región lluviosa como la nuestra, es necesario generar audiencia y actividades en espacios cubiertos, y no solo en invierno, porque siempre decimos ser una ciudad turística".

La primera edición del festival ofrecerá también un espacio infantil, una muestra con productoras, colectivos musicales, tatuadores y gastronomía, entre otros.

Con "Sangre Sucia" comienza hoy segundo encuentro Danza Como Sea

E-mail Compartir

Con muestras coreográficas, conversatorios y laboratorios de danza se realiza la segunda versión del Encuentro Danza Como Sea, el que en esta oportunidad estará presentando "Sangre Sucia", un retrato abstracto sobre las experiencias particulares y sociales, de las personas que viven de manera crónica con el Virus de Inmunodeficiencia Humana, y que desde el lenguaje danzado, se mostrará con una composición posmoderna, desde una visión artística y corporal de lo que sucede desde nuestro rol en la convivencia social.

"Sangre Sucia" se presentará a las 19.30 horas de esta tarde en el Diego Rivera. El espectáculo también estará mañana y pasado, en el mismo horario y lugar, además del domingo y lunes en el Centro de Arte Molino Machmar. Todas las funciones son gratuitas, gracias a que es un proyecto financiado por el Ministerio de las Culturas, a través de un Fondart Regional convocatoria 2019.

A ello se sumarán conversatorios y laboratorios de danza, a las 16 horas en los mismo recintos.


"La Solte" e Ignacio Socias se unen en el escenario de Subte Underground

Considerada una de las nuevas voces de la comedia nacional, Paola Molina, más conocido como "La Solte", regresa a la capital regional, para traer nuevas historias y más interacciones, las que realizará junto a su amigo y colega de ruta en la comedia, Ignacio Socias, quien por su parte, adelantará lo que será su show que estrenará en agosto.

La sintonía y buena onda que tiene con Paola, promete un espectáculo diferente y muy atractivo. "Ya nos hemos presentado un par de veces juntos, y nuestros públicos combinan muy bien, sin duda la presentación se potencia y crece", comentó "La Solte", mientras Socias agregó: "Paola es una amiga y colega, admiro su trabajo, y en cierta manera, sintonizamos. Somos de una misma generación y nos tocan los mismos temas, será un muy entretenido".

El show, que está pensado para todo público, se realizará a las 22 horas de este sábado en el Subte Underground, local ubicado en calle Rancagua117. Las entradas se venden en weliveapp.com y el día del evento en el mismo local.