Secciones

Director del Sence presentó en Puerto Varas programa que bonifica la contratación de adultos mayores

E-mail Compartir

El director nacional del Sence, Juan Manuel Santa Cruz, lanzó en Puerto Varas el programa "Experiencia Mayor", focalizado en la incorporación laboral de personas mayores de 60 años.

La iniciativa está dirigida a empleadores interesados en contratar a quienes quieren, o necesitan trabajar después del término de su vida laboral.

De esta forma, es posible recibir el subsidio de contratación por un año: hasta el 60% de un Ingreso Mínimo Mensual (durante un período de seis meses) y de un 20% del mismo ingreso por los seis meses siguientes. Además, "Experiencia Mayor" incluye una bonificación opcional para capacitación, de hasta 400 mil pesos por persona contratada, para que la empresa la capacite en especialidades relacionadas con el rubro.

Para la Región de Los Lagos, el programa cuenta con 77 cupos. Las postulaciones se realizan a través de www.sence.cl. El beneficio está disponible en todo el país.

Familias de Chaitén y Futaleufú aprenden a ahorrar energía y reciben kits de ampolletas

PROGRAMA. El objetivo es que las personas puedan hacer un uso más eficiente, lo que se traduce además en el costo del servicio.
E-mail Compartir

Con la finalidad de enseñar a ahorrar energía en sus hogares, colegios y localidades cercanas, más de 100 familias de las comunas de Chaitén (sector Chana) y Futaleufú fueron capacitadas y recibieron un kit de ampolletas, gracias al Programa Con Buena Energía del Gobierno.

La actividad fue encabezada por el seremi de Energía, Rodrigo Barahona, el gobernador provincial de Palena, Osvaldo Oelckers, y autoridades locales. "Para nosotros es fundamental contribuir al buen uso de la energía. En ese sentido, entregamos una capacitación sobre el buen uso de la energía en el hogar y entregamos kits de Eficiencia Energética. La idea es poder mostrar a la gente cómo hacer un buen uso de la energía en el hogar, desde los electrodomésticos hasta la luz del día. Para nosotros como ministerio es fundamental mantener la energía en el hogar. La gente hace un uso más eficiente y eso también repercute en el bolsillo de los vecinos", explicó la autoridad de Energía.

Mientras que el gobernador agregó que "significa que tenemos autoridades preocupadas de los problemas de los vecinos. La entrega de los kits de energía y la charla de capacitación fue muy buena, porque nos enseñaron a cómo sacar rendimiento a nuestros electrodomésticos, porque finalmente todo es ahorro".

Una de las beneficiarias, Nancy Mascareño, valoró la actividad.

"No esperábamos este regalo, pero estamos felices y toda la comunidad muy contenta de que hayan realizado este taller y darnos a conocer los gastos más económicos que podemos tener al ahorrar energía", remarca.

Los vecinos de las comunas de Chaitén y Futaleufú al final de la actividad recibieron kits eficiente compuesto por tres ampolletas LED más un sellador o aislante de puertas y ventanas.

Solvtrans Chile acusa a Armasur por presuntas prácticas anticompetitivas

. WELLBOATSIngresó demanda en Tribunal de Defensa de la Libre Competencia, en la que además se incluye a seis empresas afiliadas a esa asociación gremial.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

La Asociación de Armadores de Transporte Marítimo del Sur Austral (Armasur) fue denunciada, junto a seis de sus empresas socias, ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), por haber cometido presuntas prácticas anticompetitivas.

La parte acusatoria es la empresa Solvtrans Chile, de origen noruego, que sostiene que desde 2016 que la demandada ha intentado excluir a esa compañía del mercado local, "obstaculizando injustificadamente su operación y dañando su prestigio".

Las empresas mencionadas en el libelo son: Naviera Orca, La Península, CPT Empresas Marítimas, Detroit, Río Dulce y Transportes Patagonia, las que al igual que Solvtrans, se dedican al transporte de salmones vivos, a través de barcos conocidos como wellboats.

Solvtrans Chile sostiene que a través de Armasur, esas empresas "se han coordinado para afectar el proceso competitivo, a través de una serie de actos", como enviar correspondencia a Sofofa (Sociedad de Fomento Fabril) y la CPC (Confederación de la Producción y del Comercio), que agrupan a los clientes de Solvtrans Chile; a los bancos que le dan financiamiento y a diversas autoridades y empresas extranjeras.

"Dicha correspondencia tiene por único contenido y objetivo desacreditar a Solvtrans Chile", según comentan en el recurso los abogados patrocinantes Julio Pellegrini, Pedro Rencoret y Diego Ramos.

Asimismo, hicieron presente que "las demandadas se han opuesto -directamente o a través de la asociación gremial- en forma reiterada en los últimos cuatro años al registro de naves de Solvtrans Chile ante la Directemar, porque -a su juicio- las naves de nuestra representada no cumplirían con las exigencias legales y administrativas para su registro".

En la parte final, piden al tribunal aplicar multas a Armasur (5 mil UTM o $243 millones) y a las seis empresas demandadas (20 mil UTM o $974 millones).

Asimismo, exigen que esas compañías sean expulsadas de Armasur, así como "prohibirles crear o formar parte de cualquier asociación gremial por un tiempo de cinco años".

Acusan a solvtrans

Desde Armasur, reaccionaron ayer en la tarde mediante una declaración pública, en la que destacaron que "la discusión en el seno del TDLC de esta situación, abre una valiosa oportunidad para abordar el fondo del problema y para que Solvtrans Chile explique por qué decidió competir, sin respetar las normas y condiciones de operación aplicables".

El gremio, que agrupa a distintas empresas del rubro del transporte marítimo, hace presente que es la parte demandante la que ha caído en irregularidades. "Quien ahora demanda haciendo toda clase de imputaciones de prácticas anticompetitivas, omitiendo hechos relevantes y exponiendo otros en forma sesgada, es, precisamente quien las ha cometido, participando de un mercado sin cumplir con las regulaciones y condiciones de entrada necesarias para actuar lícitamente en él, a diferencia del resto de sus competidores", argumenta Armasur.

Asimismo, establecen que a diferencia de Solvtrans Chile, tanto Armasur como sus asociados "han actuado en todo momento en forma apegada a la legalidad, ejerciendo de manera razonable y fundada los derechos relacionados con los legítimos intereses desconocidos y perjudicados con el obrar de esta empresa. Así lo avalan, entre otros, dos dictámenes de la Contraloría General de la República y resoluciones emanadas de Directemar como resultado de largos procedimientos investigativos y sancionatorios llevados con estricto apego a la ley y habiéndose dado a todos los interesados, incluyendo Solvtrans Chile, plenas oportunidades de hacer valer sus posiciones, alegaciones y evidencias".

El gremio reiteró su posición "de exigir el cumplimiento de la ley y el respeto de las normas de sana competencia en el sector de la navegación en nuestro país".