Secciones

Casi un arma por interno había en el módulo donde asesinaron a un reo en Alto Bonito

INVESTIGACIÓN. Se estima que en la violenta riña participaron más de 20 reclusos condenados. 56 armas cortopunzantes artesanales, de distintos tamaños, fueron incautadas. En el hecho resultaron siete reclusos lesionados: uno de ellos está grave.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Una riña donde participó una veintena de personas se registró el lunes, alrededor de las 11 horas, en el módulo de condenados número 43 en el Centro de Reclusión Penitenciaria Alto Bonito de Puerto Montt, el que terminó con una persona muerta y siete lesionados, uno de ellos en condición "muy grave".

Tras el recuento de lo ocurrido en el penal, y una investigación interna, los gendarmes procedieron a allanar el módulo considerado de "alta peligrosidad", e incautaron 56 armas cortopunzantes artesanales, de diferentes tamaños, y siete teléfonos celulares.

El hecho llamó profundamente la atención del Ministerio Público, porque en el módulo hay 69 internos; es decir, casi un arma por recluso. La mayoría de ellas fueron confeccionadas con material extraído de las camas de los reclusos.

Hasta el momento, la Dirección Regional de Gendarmería no se ha referido a este incidente, pese a la insistencia del Diario El Llanquihue por conocer la versión de la institución.

Los hechos ocurridos a las 10.50 horas son investigados por detectives de la Brigada de Homicidios y peritos del Laboratorio de Criminalística (Lacrim) de la PDI.

"El trabajo investigativo se dividió en dos áreas: uno en la cárcel, para realizar el examen externo policial del cadáver y otro grupo se dirigió al Hospital Puerto Montt para levantar los antecedentes respecto a los heridos. El fallecido, una persona de 32 años, presentaba lesiones cortopenetrantes. Los lesionados tienen las mismas lesiones y se hacen diligencias para establecer las armas utilizadas", explicó el subprefecto Fabián Silva, jefe de la Brigada de Homicidios.

La víctima fatal es Carlos Armando Maldonado Ruiz, oriundo de Maullín, quien cumplía condena por delitos de amenazas a Carabineros, ofensas al pudor y violación de morada.

Consumados

La indagatoria del homicidio y las lesiones en riña es llevada adelante por la fiscal Nathalie Yonsson, quien dijo que los reos que se enfrentaron en el módulo provienen desde distintas ciudades, como Santiago, Valdivia, Osorno y Puerto Montt.

Confirmó que de los siete reclusos, uno está con riesgo vital en el Hospital y que incluso fue operado.

La persecutora confirmó que el origen de la gresca corresponde está en grupos rivales, sin que hasta el momento se pueda establecer cuál pudo haber sido la causa precisa, aunque se sospecha que se generó por una disputa territorial. "Esta fiscal está investigando tres homicidios consumados sólo este año en el penal de Alto Bonito, dos en plena etapa indagatoria y uno próximo a ser llevado a juicio oral", comentó Yonsson, quien remarcó que tras los hechos, 16 internos fueron castigados y otros aislados.

Estrategias

El seremi de Justicia, Alex Meeder, confirmó que sostuvo conversaciones con el alcaide del centro penitenciario y el director regional de Gendarmería para mejorar los sistemas de vigilancia. Para Meeder, es necesario que se apliquen el máximo de protocolos para actuar en forma distinta de lo que se viene realizando en la actualidad en materia de resguardo.

"La idea es cambiar y reforzar las estrategias, para detectar estas situaciones anómalas y antirreglamentarias, para mantener controlada la población penal en el mayor grado de lo posible. Ello significa elevar solicitudes al nivel central de Gendarmería, para dar mayor flexibilidad y el alcaide pueda obrar en lo que corresponde en el complejo", anotó la autoridad.

De acuerdo al seremi de Justicia, la institución debería entregar respuestas para cambiar el sistema en el plano local. "Se realiza una investigación interna, consultando a cada uno de los funcionarios que estaban de guardia y servicio el día que ocurrieron los incidentes", remarcó el abogado Alex Meeder.

Rechazan solicitud de permiso de edificación para el casino de Enjoy

PUERTO VARAS. Dirección de Obras Municipales emitió un acta con observaciones. Hay 60 días de plazo para superarlas y queda un año para construir ese recinto.
E-mail Compartir

Un nuevo retroceso registró el proyecto de Enjoy para construir un casino de juegos en Puerto Varas, luego que la Dirección de Obras Municipales (DOM), rechazó su solicitud de permiso de edificación.

A través de un acta de observaciones, consignada en el documento N° 0057, del 12 de junio pasado, se establece el rechazo del expediente.

En dicho documento, bajo el título Observación, se consigna que "no se cuenta con los antecedentes mínimos del proyecto para la revisión. Se debe contar con la aprobación de la subdivisión, siendo ésta un requisito para solicitar el permiso de edificación".

En otra columna del acta especifica que se transgrede los artículos 3.1.3 y 5.1.6 de la OGUC (Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones).

El primero corresponde al título 3 de la OGUC, "De la Urbanización", Capítulo 1 "De los permisos de las obras y sus trámites".

Mientras que en el otro caso, el artículo se denomina "Para la obtención del permiso de edificación de obra nueva" y se encuentra en el Título 5 "De la Construcción", Capítulo 1 "De los permisos de las obras y sus trámites".

Faltan antecedentes

Al ser consultado Javier Soto, director subrogante de Obras Municipales, declinó hacer comentarios sobre este rechazo, ya que adujo "es un tema privado".

Al insistir, comentó que "es un tema puntual. Le falta completar antecedentes a la empresa, para que se pueda seguir tramitando ese permiso".

Sobre los pasos a seguir por Enjoy, comentó que "deben subsanar las observaciones, que fueron emitidas en un acta. Tienen 60 días para responder", especificó Soto.

Una vez superado ese trámite, Enjoy obtendría ese permiso, que habilita para dar comienzo a esos trabajos de construcción.

El mismo jefe de la DOM puertovarina ya había hecho observaciones a dos ingresos de anteproyectos de 2018 y 2019. En esos casos, se estableció que como las calles Turismo y Klenner están definidas en el Plan Regulador Comunal (PRC) vigente como vías locales, no es posible aprobar ese anteproyecto, puesto que la carga permitida en el PRC es de 250 personas; mientras que la documentación ingresada considera mil 600 personas para el casino y otras mil 800 para el hotel ya en funcionamiento.

Dos años de plazo

El 8 de junio de 2018, la Sociedad Casino de Puerto Varas S.A., se adjudicó la concesión durante los próximos 15 años, para operar el casino municipal, que hasta hoy está en manos de Sun Dreams (Sociedad Casino de Juegos Puerto Varas).

Los ganadores del concurso propusieron construir junto al Hotel Enjoy (ex Patagónico), ubicado en calle Klenner, frente a la ex estación del tren.

Al otorgar esa licencia, la Superintendencia de Casinos de Juegos (SCJ) también determinó que debe desarrollar ese proyecto dentro del plazo establecido en el plan de operación, que no debe pasar de los dos años, a partir del 22 de junio de 2018, cuando se publicó la respectiva resolución en el Diario Oficial.

Ante el establecimiento de esas fechas, queda sólo un año para que el proyecto de Enjoy se materialice, tiempo en el que debería construir y habilitar el casino de juegos, así como instalaciones anexas.

Al ser consultados, en Enjoy comentaron: "Esperamos que prontamente se resuelva lo que está pendiente, para continuar avanzando en el desarrollo de un proyecto muy beneficioso para la comuna de Puerto Varas".