Secciones

Municipalidad ya trabaja en el futuro mercado y espera comodato de Fonasa

SOLUCIÓN. Ambas propuestas apuntan a reubicar a los vendedores ambulantes del centro. EN CLÍNICA. Adulto mayor hipertenso no se habría vacunado. Revelan un aumento en las patologías respiratorias.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

D os a tres meses, se fijó como plazo la Municipalidad de Puerto Montt, para habilitar la futura feria que se construye junto a la Ruta 5, en un terreno de propiedad municipal en las cercanías de Alto Bonito, Bosquemar y Mirasol.

El proyecto formó parte del compromiso municipal adquirido con los vendedores de frutas y verduras del centro, los que a contar del 1 de noviembre ya no podrán ejercer esa actividad en dicho sector, ya que en esa fecha entra en vigencia la Ordenanza que regula el comercio ambulante.

Jean Paul Jouannet, jefe de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan), especificó que ya se hicieron "las calicatas (excavaciones), desplazamiento de tierra y se le puso la grava. Estamos licitando la construcción de un radier donde irá emplazado este mercado", informó el personero.

Continuarán con el llamado a licitación para una carpa retráctil, lo mismo para la construcción de servicios higiénicos e instalación de servicios básicos.

"Estamos avanzando. Esperamos entregarlo en los próximos dos o tres meses", afirmó.

Aunque hay 20 comerciantes inscritos, se espera ofrecer unos 80 locales.

Anticipó que también harán un acceso hacia la caletera de la Ruta 5, para el ingreso de camiones. "La idea es que vendan en forma directa, sin intermediarios y la gente pueda comprar a buen precio", dijo.

El jefe de la Secplan destacó que habrá cerca de 100 estacionamientos diferenciados para autos y camiones, "porque tenemos harto espacio".

Edificio de fonasa

Una segunda alternativa que maneja el municipio es la habilitación del ex edificio de Fonasa, en Antonio Varas N° 720, al llegar a calle Chillán.

Jouannet recordó que como no han recibido la confirmación de entrega en comodato de ese inmueble, no pueden pronunciarse sobre sus planes. Confía en que pronto dispondrán de la cesión oficial de Fonasa, para comenzar con las mediciones, así como con la elaboración del proyecto.

Aún así, realizaron una visita al lugar, junto a dirigentes de la alianza de cinco sindicatos de vendedores de artículos de paquetería, confirmó Juan Uribe, vocero de esa agrupación.

Tras conocer el lugar, el comerciante comentó que "dentro de lo que estamos pidiendo y por las dimensiones, nos da para que nos instalemos, mientras se hace algo definitivo".

Uribe describió que en el primero piso de ese recinto quedarían distribuidos los 80 vendedores que optarían por esta alternativa.

Aclaró que se trata de una solución transitoria, que se extenderá por tres años, tiempo durante el que esperan lograr un proyecto definitivo en ese mismo edificio.

Por eso, no descartó la propuesta de paseo comercial en calle Ancud "que sigue vigente. Habrá que evaluarlo en el tiempo. El que salga primero será bienvenido".


Segundo fallecido por virus de la influenza reportó Seremi de Salud en Puerto Montt

Un adulto mayor, de 67 años, se transformó ayer en la segunda víctima fatal del virus de la influenza en la región, luego que el lunes se confirmara el deceso de una mujer de 59 años, en el Hospital Puerto Montt. A nivel país la cifra de fallecidos llega a 25.

En este nuevo caso, se especificó que el 31 de mayo ingresó a la Clínica Universitaria de Puerto Montt, afectado por varios síntomas, como fiebre, tos y dificultad respiratoria.

La seremi de Salud, Scarlett Molt, agregó que "el adulto mayor tenía patologías crónicas asociadas, un tabaquismo de larga data y otras como hipertensión; y para lástima nuestra, no se encontraba vacunado contra la influenza".

Según la seremi Molt, este año han verificado un aumento en la pesquisa y notificación de patologías respiratorias, entre las que está empezando a circular con mayor fuerza -aparte de influenza y parainfluenza- es el virus respiratorio sincicial.

Campaña de vacunación

"Por eso nuestra campaña de vacunación va también orientada hacia allá, sobre todo lo que son medidas de precaución, para evitar los contagios", agregó la autoridad regional.

Como medidas preventivas para evitar el contagio, la seremi de Salud aconsejó el lavado permanente de manos, así como evitar llevar a adultos mayores y guaguas a lugares con alta aglomeración de personas. También, hizo hincapié en la necesidad de no fumar dentro de las casas y ventilarlas permanentemente.

Igual, detalló que en Puerto Montt se llegó a 50 casos de enfermedades diagnosticadas y notificadas como influenza H1N1. "No todas son complicadas; en la mayoría de los casos refieren tratamiento ambulatorio", especificó.

Mientras en Osorno hay 51 notificaciones de enfermedades respiratorias, de las cuales 15 corresponden a influenza; en Chiloé han notificado 45 enfermedades del tipo influenza.

El viernes pasado, la región recibió una remesa de cinco mil vacunas, que fueron redistribuidas a todos los centros de salud. Esta semana, se recibirá una nueva cantidad. "Está orientada a grupos de riesgo. Ya se logró el umbral de cobertura y todo lo que teníamos como objetivo. Lo que está quedando es el remanente de algunos pacientes que pudieran estar en esos grupos y que no hubieran recibido la vacuna", afirmó Molt.