Secciones

Seremi destaca fallo de la Suprema por puente que unirá los dos mall

SENTENCIA. Máximo tribunal sostiene que se requiere de un permiso o concesión municipal para esa conexión aérea.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

E l secretario regional ministerial (seremi) de la Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Wainraihgt, se mostró satisfecho al conocer que la Corte Suprema rechazó el recurso de protección que interpuso Inversiones Manquehue SpA, en contra de esa cartera regional.

Esto, luego que la Dirección de Obras Municipales (DOM) se negó a autorizar la construcción del proyecto "Puente de conexión sobre calle Copiapó para conectar mall Paseo Costanera y nuevo mall", para lo que fundamentó la ausencia de una solicitud de concesión o permiso municipal "necesarios para el otorgamiento del permiso de construcción", según establece el fallo del máximo tribunal del país.

La Seremi de la Vivienda y Urbanismo rechazó un reclamo de Manquehue contra la DOM, que se negó a otorgar el permiso municipal para construir ese proyecto; además, no dio lugar a un recurso de reposición, por lo que la parte demandante estimó que se incurrió en varias infracciones.

De esta forma, Inversiones Manquehue estima que se vieron infringidos derechos y garantías constitucionales, por lo que solicitó a la Corte Suprema acoger el recurso, "ordenando a la recurrida el otorgamiento del permiso para la construcción del proyecto".

Sin embargo, en un reciente fallo, los cinco ministros de la Tercera Sala de la Corte Suprema, resolvieron en forma unánime rechazar ese recurso de protección.

"nos da la razón"

Al respecto, el seremi Wainraihgt comentó que la Suprema "nos da la razón al planteamiento que habíamos tenido desde un principio, de rechazar esta solicitud de unión, a través de un puente".

De acuerdo a la interpretación que esa Seremi le dio a la norma "se requería de un permiso o concesión municipal, previo a esta unión, y que no existía".

Admitió Wainraihgt, que en el primer recurso presentado ante la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, existió un rechazo por dos votos a uno y se definió que no era necesario esa autorización de la DOM "y apelamos a la Suprema que, en forma unánime, nos dio la razón".

Puede construirse

El escrito también establece que "el expediente administrativo originado por la solicitud de permiso de construcción del puente de conexión, deberá reingresarse (a la DOM) y retrotraerse al estado de permitir al recurrente (Manquehue) cumplir con la exigencia de gestionar la solicitud de concesión o permiso previos".

Frente a ello, el seremi de la Vivienda insistió en que para ello "requiere, como siempre lo sostuvimos, esta autorización por parte de la Municipalidad, que no traía esta solicitud de unión".

Por eso, Wainraihgt reconoció que es posible esa conexión entre ambos edificios, "si se obtiene esta autorización o concesión", insistió.