Secciones

Comisión de Salud del Senado despachó proyecto de Ley del Cáncer

RECURSOS. Senador Quinteros reiteró interés de la Región de Los Lagos por contar con centro de alta complejidad antes del año 2028.
E-mail Compartir

Con el compromiso que el Ejecutivo presente indicaciones que aseguren un financiamiento concreto al proyecto que crea una Ley Nacional de Cáncer, norma que cursa su primer trámite, la comisión de Salud del Senado aprobó en particular la iniciativa, que ahora deberá ser revisada por la Comisión de Hacienda.

El presidente de la comisión de Salud, senador (PS) Rabindranath Quinteros señaló que de esta manera "se ha desmentido al Ejecutivo que nos acusaba de obstruccionistas y aprobamos este proyecto con agilidad y escuchando a todos los sectores y a la comunidad científica".

No obstante, el parlamentario precisó que persisten las dudas respecto del financiamiento de esta iniciativa.

Quinteros manifestó su esperanza "que el gobierno les asigne los recursos económicos comprometidos para mejorar toda la infraestructura hospitalaria de la red oncológica que vamos a crear. Hasta el momento no estamos conforme con el financiamiento y esperamos que en el calor de la tramitación el gobierno se incentive y se vea obligado a aportar los recursos necesarios", acotó.

Centro

Los senadores Rabindranath Quinteros, Guido Girardi y Carolina Goic apelaron a cumplir con las expectativas de miles de personas que han sido diagnosticadas pero no tienen cómo agilizar el tratamiento porque se atienden en el sistema público, dada la falta de recursos (equipos, centros integrados de baja, mediana y alta complejidad y medicamentos específicos, entre otros puntos) y profesionales capacitados, entre otros.

El senador Quinteros indicó que desde el ministerio de Salud existe el compromiso de priorizar la construcción de un centro oncológico de alta resolutividad para la Región de Los Lagos en la medida que exista capacidad para allegar recursos para el proyecto.

"Si gestionamos recursos a nivel regional o con otras fuentes, la prioridad la va a tener la región para la construcción de un centro de alta resolutividad antes del plazo prefijado que es recién el año 2028", explicó Quinteros.

Con nuevo sistema para indagar la Biro ha desbaratado 5 bandas

31 DETENIDOS. La llamada investigación integral de robos 360 grados está funcionando desde marzo de 2018.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Cinco son las bandas criminales que operaban en la zona y que han sido desbaratadas por detectives de la Brigada Investigadora de Robos (Biro) de la PDI de Puerto Montt, a través de un sistema que es aplicado desde marzo de 2018 y que hasta el momento a tenido buenos resultados en uno de los ilícitos más complejos de indagar.

Se trata de la llamada investigación integral de robos 360 grados (IIR360) que es aplicada en todo el país para mejorar las técnicas en el esclarecimiento de estos hechos.

Uno de los principales objetivos es entregar pruebas y evidencia de calidad al Ministerio Público para la correcta persecución de los delitos, y además asegurar un buen resultado ya sea en el Tribunal de Garantía y finalmente en juicio oral.

Cinco son los puntos destacados por el jefe de la Biro, el subprefecto Andrés Canelo, que implican ejecutar el sistema IIR360.

El analítico operativo, la conducción, coordinación, recursos humanos e incentivos y el control y evaluación.

De acuerdo a Canelo, este sistema implica que las brigadas especializadas trabajan según el modelo de análisis criminal e inteligencia policial, "considerando iniciar el análisis o investigación desde cualquier eslabón de la cadena delictual de los delitos contra la propiedad. Esto quiere decir que no solo se iniciará una investigación desde la denuncia o trabajo de sitio de suceso, sino que también desde la receptación de especies producto de delitos o desde cualquier antecedente que sea útil para una investigación".

Violencia

El subprefecto, señaló que desde marzo del año pasado gracias a este modelo esta brigada investigadora de robos ha investigado cuatro focos criminales logrando la detención de 31 personas por investigación, con 13 condenados por delitos contra la propiedad y 18 personas que se encuentra en prisión preventiva esperando juicio oral, arriesgando penas que van desde las cinco años y un día a perpetuo.

"En este sentido esta Biro ha desarticulado cinco bandas criminales que operaban en la zona, una de ellas (Los Pokemones) cometían delitos de robo con violencia e intimidación, operando en las ciudades de Concepción, Valdivia y Puerto Montt, principalmente en parcelas, donde amarraban a sus víctimas y sustraían gran cantidad de especies, joyas y dinero (Operación Tres Regiones). Otras operaciones importantes llevadas a cabo por esta brigada son "Mirador de la Bahía" y "forados a empresas", donde hay detenidos y condenados", manifestó el oficial de la PDI.

La tramitación del proyecto de ley

E-mail Compartir

Se presentaron ocho indicaciones que dicen relación con el objetivo de la ley, el Plan Nacional, el rol del Ministerio de Educación, la transparencia de la Comisión Nacional del Cáncer, la confirmación diagnóstica y la conserjería genética, la protección financiera y el financiamiento tras un año de entrada en vigencia en cuanto a equipamiento.

Más de 200 especies recuperadas

La Biro de la PDI de la capital regional desde marzo de 2018 a la fecha ha recuperado cerca de 200 especies derivadas de robos, tal como joyas, herramientas, armas y munición, elementos náuticos y vehículos, entre otras. En la actualidad la PDI en la región posee una Oficina de Análisis (Ofan) quienes desarrollan un trabajo analítico mediante el cruce de información con las unidades especializadas de la zona, lo que va en directo apoyo a esta nueva modalidad de trabajo.

Proponen ordenanza para cuidado del borde costero de Puerto Montt

CONCEJAL ESPAÑA. La idea es contar con un instrumento en el breve plazo.
E-mail Compartir

De acuerdo al concejal socialista, Fernando España, la idea es poder entregar un orden y cuidado al borde costero de Puerto Montt, tras los problemas dados a conocer respecto a la gran cantidad de naves en abandono.

España dijo que hizo entrega a la unidad jurídica de la Municipalidad de un borrador con una ordenanza municipal, "para contar al más breve plazo con un instrumento sobre ordenamiento, cuidado y limpieza del borde costero".

De acuerdo al edil el objetivo es que se regule el comportamiento de este desastre, "lo que deberá realizarse en una acción conjunta con la Armada de Chile, acción que me fue propuesta y que espero sea materializada por la administración municipal", aseveró.

Para la autoridad es necesario aprovechar los 57 kilómetros de costa que posee la capital regional, en el sentido que entrega positivos panoramas para quienes llegan a conocer la zona.

"A metros de Angelmó, en la ruta Anahuac y Chinquihue que no superan los seis kilómetros el panorama podría ser soñado e inolvidable, pero lamentablemente cuando nos disponemos a disfrutar de dicho paisaje nos frena, nos hace ver o descubrir un espectáculo sorprendente, un verdadero cementerio de embarcaciones marítimas abandonadas o restos de ellas que están corroídos y desgastado por el tiempo, el óxido y el agua de mar, además de basura y plásticos", expresó.

Según España, en el entorno desolador en Chinquihue convive con una prestigiosa empresa de turismo que tiene una sólida presencia internacional, reconocida por los visitantes y turistas chilenos y extranjeros.

"No puede convivir este gris espectáculos de restos marítimos abandonados, con el de las cámaras fotográficas o la alegre y ávida mirada de quienes transitan por el sector, situación que existe y se vive desde hace muchísimos años, pero que debemos con urgencia revertir", anotó.