Secciones

Adultos mayores contribuirán al aprendizaje de menores vulnerables

TRABAJO COLABORATIVO. Iniciativa busca que profesores jubilados entreguen una experiencia socio laboral y apoyo escolar a unos 36 menores de la Región de Los Lagos.
E-mail Compartir

Lorena Poblete Hidalgo

En las comunas de Puerto Montt, Osorno y Río Negro se llevará a cabo el programa que lleva por nombre "País de Mayores", el que cuenta con la participación de 18 voluntarios mayores, quienes trabajarán con 36 niños y niñas pertenecientes al programa Familia de la Región de Los Lagos, iniciativa ejecutada por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis y el Servicio Nacional del Adulto Mayor, Senama, ambos servicios dependientes del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

Integración social

La intervención busca promover la integración social y las relaciones intergeneracionales de personas adultos mayores, preferentemente profesores jubilados y de niños y niñas que pertenezcan a familias vulnerables, a través de la transmisión de su experiencia socio laboral y la entrega de apoyo escolar.

Yovely Garrido (75), profesora normalista jubilada, es primera vez que forma parte del proyecto. Cuenta que se enteró por unos familiares y no dudó en presentarse para ser parte del equipo.

Garrido enfatizó que "considerando que aún estoy con las ganas de seguir trabajando, apoyando y ayudando a quienes le sea útil me comuniqué con los encargados del proyecto. Actualmente trabajo en Alerce. Mis alumnos son dos menores, uno que cursa primero básico y el otro cursa quinto básico. Son hermanos".

Las clases de Garrido son a domicilio, y las realiza dos veces a la semana. Las que tienen una duración de dos horas.

Cuenta que al principio se comenzó apoyando de los cuadernos, así comenzó a repasar el contenido con los chicos, según lo que ellos van avanzando en el colegio.

"En cada clase vamos reforzamos lo que ellos me van comentando, por lo general lo que más les complica. Lo que viene a ser por lo general matemática y lenguaje", destacó.

Durante la ceremonia de lanzamiento del programa el Director Regional de Fosis, Pablo Santana Ojeda, destacó que, "con 36 beneficiarios que son los niños del programa Familia del Subsistema Seguridades y Oportunidades y 18 profesores jubilados voluntarios, quienes van a ser tutores de estos niños. Son tareas tan importantes que, sin duda, marcan un beneficio para poder mejorar su escolaridad".

Trabajo educativo

Los voluntarios y voluntarias parte del programa deben contar con capacidades cognitivas y físicas instaladas y experiencia en el área de educación y trabajo comunitario. En cada comuna se requiere que el apoyo escolar esté orientado a niñas y niños que presenten bajo rendimiento escolar y requieran desarrollar hábitos de estudio. Lo que en términos cuantitativos dicho programa ha logrado que el 70% de los niños y niñas que participan mejoren sus hábitos de estudio, mientras que un 90,4% de los estudiantes a nivel nacional, mejoran o mantienen su desempeño escolar.

La docente jubilada, se refirió a las características que predominan en estudiantes de esta nueva generación, indicando que hay que incentivarlos fundamentalmente desde el punto de vista de los valores.

"Lo que es el respeto, la responsabilidad, y buenos modales, son elementos que ayudan pedagógicamente dentro del proceso educativo. Como adultos mayores vemos la dificultad de los alumnos y juventud de manejar la palabra respeto, y eso le hago hincapié a mis alumnos, que deben ser respetuosos. Cosas que se deben reforzar en los estudiantes en general. Esto es importante porque hace que mejore la buena convivencia, dentro de la familia, el colegio y fuera de el, a nivel de comunidad".

La docente observó además que "la iniciativa es muy importante, estoy muy motivada con el trabajo, ya que es relevante ayudar a los niños, más cuando ellos se sienten interesados. Y nosotros como adultos mayores además nos sentimos más integrados a la sociedad".

Puerto Montt y Quellón firman convenio de colaboración en Salud Municipal

AVANCE. Los jefes comunales sostuvieron una reunión de trabajo donde concordaron efectuar un trabajo mancomunado en Salud municipal.
E-mail Compartir

Un importante convenio de colaboración entre las municipalidades de Puerto Montt y Quellón firmaron los alcaldes Gervoy Paredes y Cristian Ojeda, donde el punto inicial del trabajo colaborativo será la Salud Municipal.

Gervoy Paredes manifestó que como capital regional siempre estarán disponibles para este tipo de convenios. "Lo que es la infraestructura en Salud, Educación y todo lo que nosotros podamos aportar o intercambiar como ideas, lo vamos a hacer y lo dejamos disponible. Debemos calendarizar coordinadamente las fechas para que nuestros vehículos vayan a Quellón. Estamos hablando del Camión Mamógrafo, Clínica Odontológica Móvil, entre otros servicios. La meta consiste en que la gente de Quellón pueda hacer uso de estos recursos", selló´.

El convenio con Quellón se suma a otros que ha suscrito Puerto Montt con otras comunas de la región. Tienen como denominador común la colaboración e intercambio de experiencias.

En tanto, el alcalde de Quellón, Cristián Ojeda, precisó que este tipo alianzas con municipios de mayor envergadura, se traducen en un gran apoyo para la Atención Primaria de Salud.

"Hemos tenido una muy buena reunión para fortalecer esta alianza, impulsando los apoyos que podemos hacer en conjunto como prestaciones con las que nos pueden apoyar en Quellón. Asimismo, con los aprendizajes de nuestro personal en Quellón como en Puerto Montt. Por tanto, se constituye en un gran paso dado", manifestó Ojeda.

En la actividad también participó el Director de Salud Municipal, Miguel Aravena. De la misma forma, se proyecta que el convenio se despliegue a otros ámbitos del quehacer de la gestión municipal.