Secciones

Bienes Nacionales pide ampliar polígono de la Zona de Interés Turístico de Cochamó

VALLE. La institución dispuso 11 mil hectáreas para el desarrollo del turismo. En tanto, la empresa Balloon Latam aportará en proyectos.
E-mail Compartir

Redacción

El secretario regional ministerial de Bienes Nacionales de Los Lagos, Jorge Moreno, se reunió con su par de Economía, Fomento y Turismo, Francisco Muñoz, para solicitar la ampliación de la Zona de Interés Turístico (Zoit) de Cochamó, la cual se encuentra en proceso de actualización.

Bienes Nacionales pide ampliar el polígono propuesto en una reunión realizada en mayo pasado, el que fue rechazado por la comunidad y por representantes de la comuna vecina de Hualaihué, quienes también exigieron ser considerados en la declaratoria.

"Queremos la ampliación del polígono de la Zoit a la propiedad que detenta Bienes Nacionales, que es la hijuela 5, de más de 11 mil hectáreas", explica Moreno.

Agrega que dio cuenta ante el seremi de Economía, del potencial turístico que tiene este territorio administrado por la cartera que dirige y que al ser la Zoit un instrumento de fomento del turismo era importante integrarlo.

"En ese sentido establecimos alianzas que vamos a trabajar para que todo el valle de Cochamó sea integrado a este polígono para tener la mayor rentabilidad social y el mayor beneficio para toda la comunidad", expone el titular de Bienes Nacionales en la Región de Los Lagos.

Preocupación

Francisco Muñoz, en tanto, manifiesta que "estamos muy preocupados por lo que está ocurriendo hoy en Cochamó, respecto a que un propietario de 185 mil hectáreas, ingresó una carta de solicitud de desafectación y afortunadamente vemos con el seremi de Bienes Nacionales, que la mayor riqueza turística, es decir, lo que corresponde al valle de Cochamó norte y también Los Toboganes, no están dentro de este terreno".

Sin embargo, Muñoz enfatiza que la declaratoria Zoit "no es una herramienta de protección ambiental, sino lo que buscamos es consolidar este destino turístico, también dar una herramienta al fomento productivo".

Participación ciudadana

Respecto del proceso de actualización de la Zoit de Cochamó, el seremi de Economía , explica que "faltan dos reuniones de participación ciudadana, nosotros lo hemos dicho, no está definido el polígono de la Zoit, de hecho tenemos una instancia final: el comité de Seremis Zoit, donde está incluida la Seremi de Bienes Nacionales para poder ahí, conformarla definitivamente".

Insiste en que "el mensaje que queremos transmitir a los vecinos es de tranquilidad respecto a que Cochamó y el valle, que recibe hoy a más de 18 mil visitantes al año, es nuestro interés máximo poder generar fomento productivo a través del turismo en este territorio".

Diagnóstico

Otra iniciativa, también ligada al desarrollo de Cochamó, es un convenio que recientemente, la empresa Balloon Latam firmó con la municipalidad, para "fortalecer el desarrollo comunitario y territorial de la comuna".

Balloon Latam realizó un diagnóstico socioambiental que reveló una falta de planificación territorial en Cochamó lo que "ha deteriorado las relaciones entre sus propios habitantes, con ellos mismos, con su comunidad y con su entorno", señalan.

"Tendremos un equipo de cuatro personas dedicadas 100 por ciento al trabajo con la comunidad de Cochamó y a lo largo de este tiempo esperamos trabajar con al menos 500 proyectos en esta comuna emblemática con grandes desafíos y oportunidades, la que tiene un sello muy particular. Cochamó significa 'donde se encuentran las aguas' y así también se encuentran muchas culturas dándole un valor territorial muy importante", destaca el fundador y director ejecutivo de Balloon Latam, Sebastián Salinas. El convenio involucra una inversión de alrededor de 600 millones de pesos.

Las actividades del acuerdo, comenzarán en noviembre con el programa Balloon Internacional, una iniciativa de formación en emprendimiento e innovación social para agentes de cambio, donde 20 profesionales extranjeros, trabajarán con más de 100 emprendedores y líderes locales, para potenciar sus negocios y fortalecer la vinculación con su entorno .