Secciones

Ministro de Hacienda: Chile crecerá entre 3 y 3,5%, y urge acelerar la reforma tributaria

CRECIMIENTO. Felipe Larraín fue enfático en decir que la economía chilena no se halla estancada.
E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, sabe que uno de los aspectos por los que más se medirá su gestión es la reforma tributaria y por esto volvió a promover la agilización del debate legislativo en torno a ella para su pronta aprobación.

El secretario de Estado afirmó, en el programa Estado Nacional, de TVN, que es posible y necesario acelerar dicho proyecto: "Yo creo que todos queremos acelerar esta reforma porque no conviene al país que esto se mantenga en un período de lentitud y yo creo que es importante llegar, definir y acelerar el trabajo. Ojalá podamos tener esta reforma completamente despachada antes de fin de año. Ese es nuestro objetivo".

También abordó la reforma de pensiones y comentó que "muy luego" se conformará el ente público para decidir el destino del 4% adicional de cotización. Y añadió: "Si nosotros aumentamos las cotizaciones, esto tiene un efecto en la creación de empleo. Hay que ser realistas, honestos con las personas y contarles el cuento completo".

"Lo que pasa es que hay que entender los efectos que tiene esto. Porque si fuera inocuo, si no tuviera ningún efecto aumentar la tasa de contribución, bueno, por qué no la aumentamos 7 o 6 puntos porcentuales. El problema es que esto tiene efectos en el mercado laboral. Esto tiene también un costo fiscal importante y nosotros lo que queremos hacer en esta reforma es mejorar las pensiones", acotó.

Escenario "complejo"

La autoridad expuso que tiene "el mayor entusiasmo en acelerar esta economía", pero planteó que el momento es "complejo y exigente" y no quiere "decirle a los chilenos que estamos en un escenario distinto, porque hay que hablar con la verdad".

Reafirmó que el Gobierno está "trabajando incansablemente para que esta economía se acelere" y sostuvo que "las condiciones externas son importantes, pero el grueso del partido se juega en casa".

En cuanto a la proyección de crecimiento para Chile en 2019, recalcó que la economía nacional no se encuentra estancada: "Estoy convencido de que Chile crecerá entre el 3 y el 3,5 por ciento".

Mañalich: precios de remedios son muy caros y habrá medidas para bajarlos

SALUD. El ministro dijo que la industria farmacéutica "se las ha arreglado" para priorizar los medicamentos genéricos bioequivalentes de marca. ¿Solución? Fonasa hará una licitación y se propondrá que Cenabast gestione y compre.
E-mail Compartir

El siempre directo y frontal Jaime Mañalich, ministro de Salud desde el pasado jueves, volvió a hablar sobre los temas que urgen a su cartera, la que lidera por segunda vez, luego de que en el primer Gobierno de Sebastián Piñera ejerciera el cargo durante los cuatro años.

Ayer, en entrevista con el programa Mesa Central, de Canal 13, reconoció que los fármacos tienen un precio muy alto en Chile, reafirmó que se hará cambios en Fonasa y planteó que sí hay financiamiento para la Ley del Cáncer.

El foco en fonasa

En el programa, el ministro afirmó que su prioridad será Fonasa, ya que "es aquí donde está la inmensa mayoría de la población (80 por ciento)". A pesar del debate que se ha generado en torno a la reforma a las isapres, enfatizó que "es evidente que el foco tiene que estar en quienes más lo necesiten".

Ante las críticas que apuntan a que las mejoras están enfocadas a las isapres y no en Fonasa, el exdirector de la Clínica Las Condes expuso que no las comparte y considera que es un "acento comunicacional".

"Para mí, es mucho más importante trabajar en la modernización de Fonasa, en el entendido de que la ley de isapres enviada en el primer Gobierno del Presidente Piñera está prácticamente lista. Necesita pequeños ajustes, modernizaciones en las que deberíamos ponernos de acuerdo en el Senado para rápidamente sacarlo".

En relación a la Ley del Cáncer y las trabas con el Congreso, donde la senadora Carolina Goic (DC) ha dicho que la normativa "no tiene un solo peso", el ministro aseguró: "Está resuelto, el financiamiento está asegurado (...) Hay una lectura no adecuada de algunos senadores de lo que significa ese financiamiento, que tiene distintas vias. La ley del cáncer no puede promover una cobertura universal inmediata para todos los cánceres, cuando eso va por el Auge, por la cobertura de enfermedades catastróficas".

Medicamentos

Al ser consultado por el precio de los medicamentos en Chile, el ministro Jaime Mañalich reconoció que son "extraordinariamente caros" y que la industria farmacéutica "se las ha arreglado" para priorizar los medicamentos genéricos bioequivalentes de marca, sobre aquellos que no la tienen.

Debido a dicha situación, el titular de Salud anunció diversas medidas, entre ellas, una licitación de Fonasa para lograr la disminución en el precio de los fármacos y proponer que Cenabast compre y gestione los medicamentos.

Al ser consultado por la situación de la Compin, considera por muchos como crítica, Mañalich fue claro en sostener que existe un problema estructural y propuso la existencia de una estrucura diferente que maneje los fondos. "Sin eso, debemos enfrentar la realidad y es que los compines no son capaces de dar solución", aseveró el secretario de Estado.

También volvió a referirse a la situación del subsecretario Luis Castillo: "Yo pedí al doctor Luis Castillo que fuera subsecretario de Redes Asistenciales durante mi primer mandato, y está en la misma posición ahora. Y como lo he dicho, yo llego a evaluar -para esta segunda parte del Gobierno- cada uno de los cargos, cada una de las posiciones, y eso no excluye al subsecretario de Redes Asistenciales, ni al director de Fonasa, a ninguna posición".

A pesar de que estos altos cargos son nombrados por el Presidente, el ministro dijo que, como secretario de Estado, "le habla" al Mandatario y le dice "respetuosamente": "Mire, yo pienso".

"Santelices tiene que estar tranquilo"

Sobre la salida de Emilio Santelices del ministerio, Mañalich dijo: "Yo diría que efectivamente el viernes hubo algunos ministros y exministros que entraron a un periodo de luto, que hay que respetar, que es duro. A cada uno de ellos les costó mucho, los pilló de sorpresa dejar el Gobierno (...) El doctor Santelices tiene que estar tranquilo, nosotros vamos a defender sus gestiones y lo mucho y bueno que ha hecho".