Secciones

Historia del lugar donde está la pileta

E-mail Compartir

En dicho lugar se hallaba la línea de costa de la ciudad hasta 1930.

Ese terreno se ganó al mar con un relleno finalizado en 1934 y que permitió obtener 70 metros más de plano para la ciudad en su sector central y por extensión de 2 kilómetros (entre estación de tren y puerto). Esos trabajos se efectuaron gracias a la instalación de un estacado de fierro madera que aisló el mar y permitió cubrir el espacio con material obtenido del cerro Miramar.

En ese lugar, al costado sur, circuló entre 1940 y casi 1990 el tren de carga entre la estación y el puerto.

También en ese punto se pudo ver la destrucción generada en 1960 con el terremoto que dobló los rieles de la vía.

En ese lugar estuvo el muelle histórico de la ciudad, construido en 1888 y con 130 metros de largo, destruido en 1960, con el terremoto.

Bordemar, Adele y Queen serán la banda sonora de la pileta

INAUGURACIÓN. Hoy a las 17.30 horas el alcalde Paredes liderará ceremonia, que será abierta a todos los vecinos.
E-mail Compartir

"Skyfall", "Camahueto" y "We are the champions" serán algunos de los temas que sonarán mientras opere la nueva pileta de Puerto Montt, cuya inauguración se realizará hoy a las 17.30 horas en la capital regional.

Ubicada en un lugar que es símbolo de obras emblemáticas y de nuevos comienzos para el desarrollo de Puerto Montt (ver cuadro), esta tarde comenzará a funcionar la denominada "Fuente de Aguas Danzantes", proyecto que impulsa el municipio y que se enmarca en el proceso de modernización del centro.

Equipada con alta tecnología y combinando chorros de agua -que incluso pueden alcanzar los 40 metros-, luces LED y música, la obra según el Municipio espera otorgar "identidad a la urbe", al tiempo de convertirse en un atractivo e ícono para los habitantes y turistas que llegan en gran número en cada temporada estival. Por ejemplo, se estima que al menos 100 mil personas llegan en los cruceros.

La pileta ornamental fue construida por la empresa Falc, distribuidor oficial en Chile de Oase, empresa Alemana fundada hace 60 años y dedicada al desarrollo de productos y servicios para el mercado de fuentes de agua, estanques decorativos y todo tipo de proyectos acuáticos de carácter arquitectónico y paisajístico.

En el caso de Puerto Montt, se trata de una fuente en la que se utiliza la más alta tecnología, estando el cerebro de la fuente en el subsuelo, con bombas recicladoras de agua y sistemas informáticos que regulan los flujos de agua para ajustarlos al ritmo de los temas (ver cuadro con canciones).

Esta iniciativa es parte del proyecto de modernización del centro de Puerto Montt, que contempla tres etapas con inversiones del orden de los $5.300 millones. La totalidad del trabajo en el centro significarán $15 mil millones de pesos, dineros que fueron entregados por el Consejo Regional a través del Fndr.