Secciones

Banda es detenida cuando clonaba tarjetas bancarias

PUERTO MONTT. Dos de los cuatro detenidos quedaron en prisión preventiva. Procedimiento fue en pleno centro.
E-mail Compartir

Redacción

Con un moderno sistema llamado skimmer, que no sólo graba imágenes sino que también sonidos, los delincuentes intentaron vulnerar la seguridad de las entidades bancarias del centro de Puerto Montt, para de esa forma obtener las claves y el dinero de las cuentas de los clientes vulnerados.

La banda -compuesta por tres hombres y una mujer- fue detenida por carabineros de la Sección de Investigación Policial (SIP) de la Segunda Comisaría ayer en la madrugada.

Por lo menos, dos de los imputados registran antecedentes penales por receptación, robo y hurto.

Se habla de alrededor de 31 personas afectadas por este delito, descubierto por el sistema de vigilancia del Banco Scotiabank, emplazado en calle Guillermo Gallardo .

Desde Santiago, alertaron a Carabineros que hicieron un seguimiento hasta que ubicaron a los imputados intentando instalar el skimmer, el que resultó ser de moderna fabricación, ya que contaba con lector de banda magnética y cámara de grabación para audio e imagen en video.

Flagrante

El mayor Alex Figueroa, comisario de la Segunda Comisaría de Carabineros, explicó que la información enviada desde la entidad bancaria desde Santiago fue de vital importancia, debido a que la SIP estaba analizando otras denuncias que se habían recibido respecto a similares acciones de individuos desconocidos.

"Tenemos la incautación de un equipo (skimmer) y de tres celulares, que tienen vinculación con este hecho. Dos sujetos fueron detenidos en forma flagrante y en diligencias en la madrugada (ayer) se logró la detención de otras dos personas, más la incautación del vehículo", comentó el mayor Figueroa.

De acuerdo al oficial, se trata de personas que vienen desde Rancagua, que tienen todos antecedentes penales por los delitos de robo, receptaciones y hurtos, "y se está investigando la probabilidad que hayan participado en otros delitos ocurridos en el sector conforme a las denuncias existentes", adujo el comisario.

El fiscal Níder Orrego confirmó que dos de los imputados quedaron en prisión preventiva y los otros con medidas cautelares, tras ser controlada la detención y la formulación de cargos.

De acuerdo al persecutor, se formalizó por un hecho informático del artículo primero de la ley 19 mil 223, que es la manipulación y obtención de estos sistemas.

"Se solicitó la prisión preventiva de dos de ellos, debido a que los otros dos no presentaban antecedentes penales y los otros registraban condenas por los mismos ilícitos, por lo tanto quedaron en prisión preventiva y los otros dos con medidas cautelares. 90 días es el plazo para el cierre de la indagatoria", adujo Orrego.

La Fiscalía Regional y el Servicio Nacional de Empleo (Sence) renovaron el convenio -único en el país- que busca entregar respaldo a las víctimas de violencia de género en la Región de Los Lagos, y lo que se convierte en una importante herramienta a la hora de terminar con la dependencia económica del agresor.

El acuerdo fue suscrito en dependencias de la Fiscalía Local de Puerto Varas, por el director nacional de Sence, Juan Manuel Santa Cruz, y el fiscal regional Marcos Emilfork.

Una de las características de este convenio, que viene a renovar el que ya se había suscrito en el 2017, es que se trata de una iniciativa única a nivel nacional y que une a dos instituciones que desde distintas vertientes buscan que las personas puedan superar difíciles condiciones de vida y aspirar a un mejor desarrollo personal y económico.

De acuerdo a Emilfork, la violencia de género es una problemática amplia, cuya solución escapa a la persecución penal de los hechos que son constitutivos de delito y "debe tener respuestas desde la perspectiva de las políticas públicas también más amplias".

A su juicio, el acuerdo de trabajo con Sence permite "pasar del discurso a los hechos", ya que "vuelve a reafirmar y amplía la cobertura del trabajo conjunto entre las instituciones" y apoya a las mujeres a "romper con esta dependencia económica a través de la incorporación de víctimas a los programas que existen hoy día, de tal manera que puedan recibir las herramientas, las competencias necesarias para lograr esta independencia económica. Esto es hacer las cosas, estos es coordinación de verdad, es coordinación seria. Esto no requiere de mayores recursos adicionales, esto es una interrelación entre los distintos organismos públicos para una respuesta concreta a mujeres con nombre y apellido, que son víctimas de violencia de género en nuestra región", argumentó.

Impacto

Para el director nacional del Sence, Juan Manuel Santa Cruz, poder trabajar con la Fiscalía, con mujeres que hayan sido víctimas de violencia de género, poder trabajar con ellas no sólo dándoles una competencia para el trabajo, sino además, psicolaboralmente, insertándolas en el trabajo, "es de un impacto enorme no sólo porque logramos que una persona que no tenga trabajo termine con uno, sino que además logramos romper una cadena de violencia que finalmente tiene un impacto social que es mucho más grande que la mera consecución del empleo", aseveró.

La autoridad manifestó su intención de utilizar esta iniciativa nacida en la Fiscalía regional de Los Lagos como modelo para poder extenderlo a otras regiones del país.