Secciones

SALE

E-mail Compartir

ROBERTO AMPUERO. "Vuelvo a lo mío, vuelvo a la escritura, vuelvo a la lectura, al desplazamiento entre distintos países".

JOSÉ RAMÓN VALENTE. No hizo comentarios al terminar el acto de ayer, pero antes había dicho que le daría "lata" irse del gabinete.

JUAN ANDRÉS FONTAINE. Ayer Fontaine se hallaba en Europa promoviendo la cartera de concesiones en obras públicas.

ALFREDO MORENO. El ingeniero civil deja la cartera a cargo de programas sociales, en medio de críticas por la Consulta Indígena.

EMILIO SANTELICES. "Hay procesos donde uno muchas veces no cuenta con la colaboración de todos los que debieran sumarse".

SUSANA JIMÉNEZ. La gestión de la ahora exministra quedó marcada por la controversia de los medidores inteligentes.

ENTRA

TEODORO RIBERA. "Tenemos que hacer un aporte significativo en derechos humanos y gobernabilidad en nuestro propio barrio".

JUAN ANDRÉS FONTAINE. El economista de la Universidad de Chicago ya lideró esta cartera en el primer mandato de Piñera.

ALFREDO MORENO. "El MOP tiene un programa de inversiones para estos cuatro años de alrededor de 20 mil millones de dólares".

SEBASTIÁN SICHEL. El exmilitante de la DC y hoy miembro de Ciudadanos, llega desde la Corfo. No pudo estar ayer en el acto.

JAIME MAÑALICH. "No soy una persona fácil, es evidente que parlamentarios y dirigentes manifestarán oposición".

JUAN CARLOS JOBET. El exministro del Trabajo llega desde el Fondo de Infraestructura. Ayer estaba en Europa junto a Fontaine.

Las otras cifras en rojo que inquietan a La Moneda

E-mail Compartir

El Estudio Nacional de Opinión Pública del CEP, dado a conocer ayer, no solamente mostró el nivel más bajo de aprobación a la gestión del Presidente (25%), sino también que el Gobierno alcanza una nota roja -en un rango de 1 a 7- en todas las áreas consultadas: transporte público (3,7), crecimiento económico (3,6), educación (3,5), inmigración (3,4), empleo (3,4), delincuencia (3,1), salud (3,0) y pensiones (2,8).

El sondeo arroja que, en cuanto a la actuación del Presidente Piñera respecto de instituciones o grupos, el 24% de los consultados estima que ha actuado "con firmeza" y el 68% cree que lo ha hecho "con debilidad".