Secciones

En julio comenzará la construcción de un puerto para la pesca artesanal en Hualaihué

DESARROLLO. La obra se emplazará en el sector Aulén y la inversión de la Dirección de Obras Portuarias alcanza los $2 mil millones.
E-mail Compartir

En julio comenzará la construcción de un moderno puerto para que los pescadores artesanales de la localidad de Aulen y de la costa de la comuna de Hualaihué, puedan movilizar productos del mar.

Freddy Ibacache, alcalde de Hualaihué, comentó que "estábamos esperando que se adjudicara esta importante obra que finalmente quedó en manos de la empresa APIA S.A., según me comentó el director regional de Obras Portuarias. En julio se estarían entregando los terrenos a la empresa para que comiencen las obras en el sector de Aulen".

"Esta es una antigua aspiración de la pesca artesanal en un trabajo que hicimos con dirigentes como José Oyarzo, presidente del sindicato de pescadores en su momento con quien fuera la directora nacional de Obras Portuarias, Antonia Bordas, con la cual se comprometieron los recursos en el Gobierno anterior para que esto se pudiera ejecutar", agregó el edil.

El proyecto contempla la construcción de una rampa, edificios y un muelle en la isla Aulen el que servirá para uso de los vecinos con una inversión que supera los 2 mil millones de pesos que aporta la Dirección de Obras Portuarias (DOP).

Mientras que el seremi de Obras Públicas, James Fry, explica que "con la toma de razón de Contraloría a la adjudicación, se da inicio al contrato "Construcción Infraestructura Portuaria y Pesquera Artesanal Caleta Aulen, comuna de Hualaihué". Este proyecto va en directo apoyo a la pesca artesanal, que es la actividad productiva predominante del sector, iniciativa que se enmarca dentro del Plan Patagonia Verde que considera especialmente el desarrollo de zonas extremas".

Según lo comentado por Fry, el proyecto intervendrá en dos sectores. El de la caleta considera la construcción de infraestructura marítimo terrestre para permitir el embarque y desembarque de productos y personas, construyendo una explanada, galpón, oficinas y boxes, rampa de varado, pasarela basculante y pontón metálico, mejorando la actividad pesquera y de conectividad; "y en el sector de Isla Aulen, considera la construcción de infraestructura flotante para la conectividad peatonal. Sin duda un gran avance para mejorar las condiciones de trabajo y de seguridad de la pesca artesanal principalmente", aclaró.

Según lo planteado por el secretario regional ministerial, "se espera que durante el mes de julio se inicien las obras que estarán a cargo de la Dirección de Obras Portuarias del Ministerio de Obras Públicas y que ejecutará la empresa APIA S.A., quien se adjudicó el contrato por un monto de más de 2 mil millones de pesos y un plazo de 450 días corridos".

Incautan más de 500 parkas con marcas falsificadas en P. Montt

AMBULANTES. Procedimiento fue adoptado por la PDI. En la Municipalidad señalaron que revisarán autorización.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

La Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) de la PDI de Puerto Montt incautó 520 prendas de vestir -en su mayoría parkas- con marcas falsificadas, desde la carpa emplazada frente al Mall Paseo Costanera y que funciona en el lugar como alternativa a la venta de productos ambulante.

El procedimiento policial motivó a la Municipalidad a realizar una revisión de la norma que permitió la instalación de la carpa en este lugar para los vendedores ambulantes.

Por ello se realizará una evaluación para determinar qué medidas se tomarán, lo que se va a conocer en los próximos días.

Las prendas de vestir son del tipo outdoor, todas falsificadas, alcanzando la defraudación a los 31 millones de pesos.

Propiedad

De acuerdo al subprefecto Claudio Villalobos, jefe de la Bridec de Puerto Montt, la denuncia fue realizada por el representante de la marca Doite en esta zona.

Una vez en el lugar -explicó el oficial- se pudo detectar que había seis puestos de ropa donde habían prendas que se vendían y que eran de dudosa procedencia.

"En la inspección policial se detectó que las marcas y logos eran de confección artesanal, lo que era un claro indicio que eran prendas falsificadas. La ley de propiedad industrial exige que el representante de la marca se haga parte. No sólo hay una afectación a la marca y a la propiedad industrial sino que también hay una afectación al consumidor, ya que no es la misma calidad que el original", apuntó el subprefecto Villalobos.

Hubo seis personas detenidas, pero por disposición de la Fiscalía quedaron en libertad y citadas al Ministerio Público.

Profundo

El dirigente de la Cámara de Comercio Industria y Turismo de Puerto Montt, Marcelo Smith, dijo que el procedimiento de la PDI es positivo, es algo que está a la "vista y paciencia" de toda la gente, porque este tipo de ventas se ven todos los días.

"Me parece muy bien y ojalá que la investigación vaya a lo más profundo porque hay proveedores, no sólo es gente que vende en la feria sino que hay personas que llegan con estos productos con marcas falsificadas", indicó el dirigente.

Para Smith, se trata de una competencia muy desleal, porque "no se pagan los impuestos que corresponden y se vende algo que es falsificado, pero además se trata de un producto con muy baja calidad".

Añadió que este problema se ve en todo Chile, pero en el último tiempo se ha visto más seguido en Puerto Montt, perjudicando al pequeño comerciante, haciendo alusión a la falta de una ordenanza que regule esta actividad.

Carlos Soto, administrador municipal, manifestó que junto con rechazar este hecho, se violan los principios esenciales acordados entre el alcalde Gervoy Paredes y los comerciantes.

La autoridad rechazó de plano la actividad ilícita descubierta: "Se hará una extensa revisión de los principios que llevaron a tomar la decisión del municipio de permitir el emplazamiento de la carpa y por lo tanto evaluar si se dará continuidad a este emplazamiento".

Salud informa que desde el viernes habrá vacunas disponibles

E-mail Compartir

El ministerio de Salud informó que a partir de este viernes estarán disponibles las vacunas contra la influenza.

Desde el ramo indican que "debido al aumento explosivo de la demanda de vacunas contra la influenza durante los últimos días y la consecuente baja en el stock en algunos Centros de Salud Familiar, el martes 11 de junio el Ministerio de Salud inició una redistribución de dosis en las distintas comunas del país".

En uno de sus puntos, se informa que "durante este jueves 13 de junio (hoy) las vacunas estarán disponibles en las Seremis de Antofagasta, Atacama, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Aysén y Magallanes, mientras que Arica y Parinacota, Tarapacá y Los Lagos las tendrán desde este viernes 14 de junio, cubriendo así la totalidad del territorio nacional".