Secciones

Critican a Intendencia por no seguir querella en caso Sophie

ABANDONO. Acción fue presentada el 31 de enero de 2018. Califican como un error la decisión y autoridades insisten que es el Sename quien debe seguir adelante.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

La querella criminal contra Francisco Ríos y quienes resulten responsables de la muerte de Sophie (un año y 11 meses), fue interpuesta por el ex intendente Leonardo de la Prida el 31 de enero de 2018.

La acción penal fue declarada admisible e incluso en el requerimiento se pedían dos diligencias; que se entregue orden amplia de investigar a la PDI o Carabineros y que peritos del Servicio Médico Legal puedan determinar las lesiones que presentaba la niña, su data, consecuencias y los motivos directos del deceso.

Tras un año cuatro meses desde la presentación del requerimiento, recién el 27 de mayo pasado, el abogado de la Intendencia manifestó la intención de no perseverar, lo que fue conocido por la magistrada Mónica Sierpe en la audiencia de preparación de juicio oral, quien declaró como "abandonada la querella de la Intendencia".

Todo esto se conoció en una reunión que todos los intervinientes del caso sostuvieron hace más de una semana en el Tribunal Oral en lo Penal, donde el abogado de la Intendencia justificó la medida porque no se trataba de "hechos reiterados".

Inhabilitan

El abogado de la Intendencia, Ignacio Anrique, explicó que justamente en la reunión que sostuvieron los intervinientes señaló que la intendencia no iba a perseverar en la causa.

Dijo que los esfuerzos del gobierno y el Estado en este caso se están canalizando a través del Servicio Nacional de Menores (Sename).

"En relación al resultado de la investigación hay ciertos aspectos que nos inhabilitan para participar en estos hechos, como por ejemplo cuando se trata de hechos reiterados. También, se consideró la sobreabundancia de intervinientes en el proceso, y para ello es el Sename el que tiene las facultades para participar en el juicio", acotó.

Ley

Para el intendente Harry Jürgensen, se trata de una situación legal en cuanto a que la Intendencia se hace parte de la querella, pero cuando el caso no reviste un carácter que alerte el orden público o que no sea reiterativo en cuanto a los delitos considerados en conjunto, "la Intendencia pierde la facultad legal para hacerse parte de la querella. Nos hacemos cargo de la querella, que podría haberse declarado inadmisible", anotó.

De acuerdo a Jürgensen, distinto es el Sename, porque ellos están mandatados de actuar en defensa de los derechos del niño en los atropellos que sufran y los afecten. "El Sename continúa en el caso, distinto es la Intendencia, porque la situación está descrita en la ley, aquí no hay una decisión, simplemente es la acción de la ley misma", aseveró.

Interés

El ex intendente y abogado Leonardo de la Prida, quien presentó la querella en enero de 2018, recordó que la acción penal fue declarada admisible por el Juzgado de Garantía.

Según de la Prida, la Intendencia debe mantener una línea de acción institucional más allá del gobierno de turno, "y es sorprendente en particular que este Gobierno no persevere en un caso de tanto interés para la comunidad de Alerce, Puerto Montt y toda la región. Recordemos que aquí la Fiscalía conoció también de casos previos del imputado en Osorno, respecto de los cuales no siguió adelante. Es decir, si la Fiscalía de Osorno hubiese perseguido adecuadamente al imputado no lamentaríamos y no tendríamos el caso Sophie".

Nofal Abud, también abogado y ex intendente, dijo que el hecho que el tribunal haya declarado abandonada la querella de la Intendencia, es una muy mala señal del gobierno hacia la protección de la infancia.

Para el penalista, ello da cuenta claramente del uso mediático de un caso tan sensible para la comunidad puertomontina por parte de la autoridad, "que se toma la foto en el mesón del tribunal y luego simplemente no llega a la audiencia sin haberse desistido previamente, considerando que nada le impedía legalmente seguir adelante apoyando la actividad del Ministerio Público. Es una grave falta de respeto, especialmente para la familia de Sophie", aseguró la ex autoridad.

Gravedad

El diputado (PS) Fidel Espinoza manifestó que las querellas se presentan para la televisión y las "cuñas" de la prensa.

"Que la magistrada haya señalado que se declara abandonada la querella por parte de la Intendencia, es desde mi punto de vista, de una gravedad extrema, toda vez que demuestra que se actuó por la contingencia mediática y no por un real interés de aportar antecedentes que contribuyan a sancionar este grave hecho delictual", aseguró.

Espinoza recalcó que se debe ser responsable como autoridad con este tipo de acciones.

"Con este abandono de la querella se le ha dado la espalda no sólo a la familia de Sophie, sino a la comunidad de la región que en su momento confió en la medida adoptada por la Intendencia", agregó.

Esfuerzos

El diputado (RN) Alejandro Santana indicó que independiente de la razón legal que tenga la Intendencia para no seguir adelante con la querella, en un caso tan emblemático y lamentable como lo fue la muerte de Sophie, se deberían revisar ciertos puntos a la hora de hacerse parte en causas penales y delicadas como esta.

"Creo que todos los actores e instituciones públicas deben patrocinar y perseverar en sus querellas para dar una señal inequívoca, una señal de rechazo categórico a este tipo de actos y de crímenes tan atroces, y junto con ello también acompañar y respaldar a las víctimas, a la familia, y a una sociedad que clama por justicia", puntualizó.

De acuerdo a Santana, en esto también son importantes las señales a la familia de la víctima y a la comunidad que pide justicia.

"Todos los esfuerzos son necesarios, aquí nada es excluyente sino complementario", aseguró.

El abogado Sergio Coronado explicó que, al ser declarada abandonada la querella, significa que no se va a participar en la etapa más importante del proceso, y como lo es el juicio oral. "No es un tema menor lo ocurrido, más aún si se trata de una institución pública, porque si la intención siempre no fue participar, entonces no había que intervenir y no presentar querella. Por lo tanto, es llamativo el porqué se generó este abandono considerando las capacidades del Sename a todo nivel y que están bastante cuestionadas; por lo tanto, confiar en ello es complejo", afirmó el penalista Sergio Coronado.

Implementan fono municipal de emergencias en Puerto Varas

E-mail Compartir

El objetivo de este nuevo servicio es centralizar los llamados y solicitudes de la comunidad en un solo número telefónico, para derivar la gestión y solución a los diferentes departamentos municipales o instituciones policiales, según lo requieran. Se trata del número 600401 9800, que estará disponible las 24 horas del día y los siete días de la semana.

En ese número telefónico los vecinos podrán llamar para alertar de situaciones como caída de árboles, tapas de alcantarillas sueltas, luminarias públicas defectuosas u otras inquietudes de este tipo, además de robos o situaciones que adviertan peligros para la seguridad.

El director de la Oficina de Seguridad Comunal, Leonardo Aragón, dijo que esta línea no es sólo para temas de seguridad, "también pueden reportar temas de árboles, tránsito y una serie de cosas que atentan contra la seguridad".


Inauguran sede social en el barrio Antonio Varas Norte

Con una inversión de 58 millones de pesos y con cerca de 120 metros cuadrados de construcción, fue inaugurada oficialmente la nueva sede social de población Antonio Varas Norte, lo que se suma a la plazoleta temática que se construyó el año pasado.

La infraestructura se levantó en el marco del Programa Quiero Mi Barrio, ejecutado por el Ministerio de Vivienda en conjunto con la Municipalidad de Puerto Montt. La nueva infraestructura contempla sala multiuso, sala de reuniones, cocina, bodega, baño universal y baños para damas y varones.

En la inauguración estuvo la directora de Desarrollo Comunitario, Jeaqueline Paz, dirigentes de organizaciones sociales del sector y vecinos en general.

Octavio Alvarado, presidente de la junta de vecinos, agradeció la entrega de inmueble y recalcó que fue una ardua lucha junto a la comunidad.

Sobreseen a Ríos por otra causa

E-mail Compartir

Tras ser postergada la audiencia de preparación de juicio oral en el Juzgado de Garantía, Francisco Ríos fue sobreseído de otra causa que mantenía producto de una imputación por el delito de estupro. Fue la fiscal Ana María Agüero quien señaló que se llegó a la conclusión que no se dan los elementos del estupro. "No se pudo comprobar (que la víctima) hubiese estado en desamparo". Ríos Ríos tuvo un hijo con la denunciante, que nació el 3 de agosto de 2015. La defensa acogió lo planteado por el Ministerio Público y la jueza Mónica Sierpe decretó el sobreseimiento definitivo de la causa.