Secciones

Hospital de Puerto Montt asegura atención en tres causales de interrupción del embarazo

OBJETORES. Existen médicos y profesionales para practicar procedimientos, a pesar que no todos acuden al pabellón.
E-mail Compartir

La objeción de conciencia permite que profesionales y técnicos profesionales que trabajan en pabellón, puedan manifestar su abstención para participar en procedimientos de interrupción de un embarazo producto de alguna de las tres causales de la Ley 21.030; esto es que la interrupción del embarazo evite un peligro para la vida de la mujer; que el embrión o feto padezca una patología congénita incompatible con la vida extrauterina; y, que sea resultado de una violación.

La doctora Mónica Winkler, directora del Hospital de Puerto Montt (HPM), aseguró que de los 25 gineco-obstetras contratados, sólo cuatro son objetores de la causal 1; otros 11 para la 2; y 19 para la tercera.

"Por lo tanto -agregó-, tenemos cubierta (la atención de) las tres causales en cuanto a estos profesionales".

En cuanto a anestesiólogos, de 12 contratados, dos no realizan interrupción del embarazo; mientras que no hay matronas, ni técnicos paramédicos que se opongan a llevar a cabo este derecho legal.

Respecto a variaciones que pudieran haber ocurrido durante el último año, Winkler sostuvo que esos números "no se han modificado".

Derecho legal

Con este número de profesionales disponibles, acotó, "nos hemos podido hacer cargo. Frente a la necesidad de hacer cumplir la ley, lo hemos logrado cabalmente". Añadió que como Hospital "estamos muy atentos a que las mujeres puedan hacer cumplir sus derechos legales".

Destacó que además existe un equipo multidisciplinario de acompañamiento y apoyo a esas pacientes.