Secciones

10 años la pena para asaltante de peatón en Puerto Varas

JUICIO ORAL. El joven de 22 años acusado por este hecho deberá cumplir la sanción en forma íntegra.
E-mail Compartir

En concordancia con la calificación jurídica y solicitud de pena propuestas por la Fiscalía de Puerto Varas, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal (TOP) de Puerto Montt dictó la pena de cárcel efectiva de 10 años y un día para un acusado de cometer un robo con intimidación que afectó a un transeúnte.

El acusado fue encontrado con la especie sustraída y el arma cortopunzante utilizada para la comisión del ilícito, sostuvo el fiscal Marco Muñoz durante el desarrollo del juicio.

"La investigación penal, así como también la persecución de los delitos de robos, particularmente del robo con intimidación son de especial preocupación de la Fiscalía", señaló el fiscal Muñoz, quien dijo que en relación al acusado en este caso el tribunal "compartió el razonamiento tanto en los hechos como en el derecho que éste se había cometido e impuso una pena de 10 años y un día de presidio mayor en su grado medio. La pena se condice con la circunstancia agravante invocada, esto es el haber cometido delitos de la misma especie con antelación".

La sentencia, establece que el acusado Cristóbal Leandro Baigorría Angulo (22 años) deberá cumplir la pena impuesta de manera íntegra y efectiva y en ella se afirma que la prueba incorporada por la Fiscalía durante el juicio oral para que se determinara que los hechos constituyen un delito de robo con intimidación fue "sólida, coherente y precisa para corroborar este elemento".

Durante el juicio oral, el persecutor expuso que el acusado ya tenía antecedentes de haber participado en el mismo tipo de delito. Para esto, incorporó el extracto de filiación, donde consta una sentencia del Juzgado de Garantía de Puerto Montt de enero de 2016 como autor de un robo con violencia e intimidación.

Alba Maldonado: "La violencia es transversal"

DAEM. Destaca además el trabajo que realizan junto a las familias en Pto. Montt.
E-mail Compartir

Para Alba Maldonado, profesional de apoyo de la Unidad Técnico Pedagógica del Daem Puerto Montt, el tema de la violencia es algo que tiene muchas caras, es algo transversal en la sociedad. "No es patrimonio de los más pobres".

En su reflexión sostiene que la violencia tiene muchas caras. No sólo de los gritos y de las armas, que es la más visible, dado que también está la de la desigualdad, que se muestra cuando las mamás llegan a las 22 horas a sus casas porque están trabajando. También está el tema del abandono, que muchas veces no es responsabilidad de las familias.

Además destaca el apoyo psicosocial que le brindan a los estudiantes, que viven algún tipo de inconveniente.

-Este abandono al que usted hace mención tiene que ver con padres que a veces se ven obligados a tener más de un trabajo y no pueden estar cerca de sus hijos...

-Tenemos muchas familias que a los niños los cuidan sus hermanos mayores, de 10 a 11 años. O abuelas que están a cargo, porque las mamás están a cargo trabajando, entonces hay abandono, pero no siempre porque las familias quieren sino porque no les queda otra, ya que están sobreviviendo y llevando comida a su casa.

-¿Con un "pololito" por aquí y otro por acá para poder vivir?

-Absolutamente, se desempeñan como trabajadoras de casas particulares. Trabajan toda la semana en una o dos casas y el fin de semana hacen pololos, que puede ser en una empresa de aseo o en un restaurante limpiando platos. Hay gente que tiene más de un pololo.

-¿Cómo abordan esta parte en los establecimientos?

-Asumimos que la familia no puede estar porque no puede, no porque no quieren. Los profesores y profesoras jefes tienen estar al tanto y muy atentos a señales como faltar a clases o en sus conductas. En estos casos nosotros inmediatamente, (con los equipos psicosocial y PIE) se comienza con protocolos de apoyo, se hacen reuniones con los profesores para ver qué está pasando. Una cosa muy fuerte que hacemos en nuestra comuna es brindar apoyo psicosocial a nuestros estudiantes.

Figuras oficialistas esperan que Kast se sume a Chile Vamos

TRABAJO. Alejandro Santana, Iván Moreira y Carlos Ignacio Kuschel coinciden en que sería positivo que el Partido Republicano se integre al bloque de gobierno.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Acción Republicana ya quedó atrás. Ahora es el Partido Republicano, luego que su líder, José Antonio Kast, inscribiera la nueva tienda política en el Servicio Electoral (ver pág. 10).

Un nuevo conglomerado de derecha, que se agrega a los ya existentes, como Evópoli, Renovación Nacional, PRI y la UDI; pero que a diferencia de estos cuatro no forma parte de Chile Vamos.

De ahí que las figuras locales del oficialismo opten por manifestarse a favor del ingreso de esta nueva tienda al bloque Chile Vamos.

Una decisión, en todo caso, que tiene que tomar José Antonio Kast y su nuevo partido; según asumen en el sector oficialista.

El senador Iván Moreira (UDI) y los diputados RN, Carlos Ignacio Kuschel y Alejandro Santana (además presidente regional de esta colectividad) coinciden en que el mejor escenario es que este nuevo partido se convierta en el quinto partido de Chile Vamos.

"Sin duda es un partido que tiene una orientación de derecha y, obviamente, debe ser un actor que se sume al programa de gobierno de Chile Vamos y espero que la intención sea esa: sumar esfuerzos para sacar adelante al Gobierno", reflexiona Alejandro Santana, para quien el ingreso de esta nueva tienda al bloque dependerá de la voluntad de Kast. "No sería bueno que sea un ente autónomo e independiente de la coalición".

Mientras que Moreira se declaró a favor de la inclusión en política, lo que significa que si hay un nuevo partido, con el cual se tenga algún tipo de afinidades, "será importante tenerlo dentro del conglomerado, siempre y cuando cumpla las condiciones y requisitos de Chile Vamos: adherir al programa de gobierno, actuar con lealtad y someterse a lo que significa ser partido de gobierno".

Pero -sostiene- esto no impide que al interior del bloque se puedan realizar críticas constructivas.

En el mismo sentido, Kuschel también lo ve como una nueva alternativa del sector, por lo que también cree que sería importante que pudiera, por ejemplo, participar de la primaria del sector.

Prevén emergencia ambiental por mala calidad del aire

ALERTA SANITARIA. Se trata del cuarto episodio del año en la capital regional.
E-mail Compartir

La cuarta emergencia ambiental, producto de la mala calidad de aire es la que prevén para la presente jornada en Puerto Montt, de acuerdo a lo informado por la seremi de Salud, Scarlett Molt.

La autoridad explicó que se ha decretado episodio de emergencia por calidad del aire para Puerto Montt y también para Osorno, lo que aplica una serie de restricciones que van asociadas principalmente a la prohibición de funcionamiento de las calderas industriales y de edificios comunitarios, entre las 18 y las 6 horas del miércoles.

Además, se prohíbe la realización de actividades deportivas masivas durante todo el día, a lo que se suma la prohibición de actividades deportivas en colegios por el día completo.

A ello se suma la fiscalización de emisión de humo visible domiciliario, entre las 18 y las 00 horas.

Por ello, la seremi recomienda a la comunidad, que si tiene la opción de usar otro medio de calefacción, que no sea a base de leña, que lo realice, de manera de evitar sobrecargar más el material particulado que será bastante detectable y por lo tanto habrá fiscalización de parte de Salud.