Secciones

El río Espolón de Futaleufú dejó de recibir aguas contaminadas

ESSAL. La empresa sanitaria amplió su planta de tratamiento de aguas servidas, para cumplir compromiso.
E-mail Compartir

Yenny Álvarez Valenzuela

La Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos (Essal) concretó la ampliación de su planta de tratamiento de aguas servidas ubicada en la comuna de Futaleufú; trabajos que fueron seguidos desde cerca por agrupaciones ambientalistas y el municipio local, luego de recibir denuncias que indicaban que el río Espolón estaba siendo contaminado.

Así lo confirmaron representantes de la Fundación Futaleufú Riverkeeper y del Departamento de Turismo de la Municipalidad de Futaleufú, quienes visitaron las instalaciones de la planta de tratamiento, donde personal de Essal les dio a conocer que las obras tienen un 90% de avance.

Denuncia

Betzabé Miranda, profesional del Departamento de Turismo de la Municipalidad de Futaleufú, relata que "la planta estaba con problemas porque estaba baipaseando el agua sin tratamiento directo al río Espolón, que está muy cerca del pueblo. Gracias a una denuncia ciudadana pudimos saber de qué se trataba. Esta denuncia la hizo un kayakista que vio donde estaba yendo esta agua. Allí pescan y van muchas personas a disfrutar del río, entonces eso estaba afectando directamente a la comunidad".

Desde Futaleufú Riverkeeper, detallan que fue el kayakista local Humberto Reyes, quien alertó en 2015 del problema de contaminación que se estaba produciendo en el sector "la olita" del río Espolón, donde la planta de Essal realiza sus descargas.

Posteriormente, se inició un largo proceso, en el cual estuvieron involucrados el municipio de Futaleufú, la Seremi de Salud, el Comité Ambiental Comunal, kayakistas, ciudadanos y la propia Fundación Futaleufú Riverkeeper.

río escuela

Respecto a la importancia de este cauce, desde Futaleufú Riverkeeper, señalan que es el "río escuela" para quienes se inician en las disciplinas deportivas como rafting y kayak.

"La población hace uso recreativo de las aguas río abajo, ya sea nadando, pescando o remando", exponen.

Otro factor importante es que la planta de Essal se ubica dentro del polígono definido como Zona de Interés Turístico Futaleufú-Palena, aprobada en 2017 por el Comité de Ministros del Turismo.

El doble

Según Futaleufú Riverkeeper, el compromiso de ampliación fue adquirido por la empresa el mismo 2015 y tras cuatro años de espera se concretó la obra.

La planta recibía alrededor de 6 a 7 litros por segundo y con la puesta en marcha de la ampliación, alcanzará una capacidad de caudal de hasta 12 litros por segundo. Así podrá abordar también el incremento de población flotante en la comuna durante la temporada estival.

Rocío González, directora Ejecutiva de Fundación Riverkeeper, explica que la empresa Essal fue sancionanda por la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) como consecuencia del mal funcionamiento de la planta.

Sin embargo, destaca que "siempre hemos tenido un flujo de comunicación directo con la empresa Essal para lograr resultados, con perseverancia y trabajo de seguimiento continuo y es así como hoy podemos celebrar estas buenas noticias".

Por último, Betzabé Miranda, del municipio, reconoce que en la comuna "también hay un tema con la aguas lluvia. Se están haciendo pruebas de humos para ver conexiones irregulares. Lo bueno es que Essal está cumpliendo con lo que dijeron de la ampliación y ahora el agua ya está siendo cristalina".

Incorporan nuevo barco destinado a la actividad acuícola

TRANSMARKO. Aumentará frecuencia y capacidad de carga hacia Magallanes.
E-mail Compartir

Una nueva nave, que permitirá ampliar su volumen de carga en 12 mil toneladas mensuales, incorporará próximamente la compañía naviera Transmarko. Se trata de un buque de carga general, proveniente de Europa, que hará posible ampliar su cobertura de prestación de servicios a la actividad acuícola.

La nave tiene una eslora de 98 metros, con capacidad de 6.400 toneladas de carga, desarrolla una velocidad de 15 nudos y está equipada con bowthruster (hélice lateral a popa) de 550 Hp, que le permite maniobrar con precisión de atraque en los centros salmoneros. Además, cuenta con grúas con capacidad de levante de hasta 36 toneladas, lo cual permitirá optimizar el servicio de transporte de alimento para la industria salmonera.

Por su eslora y condición de construcción, esta embarcación permitirá aumentar la frecuencia y capacidad de carga hacia Magallanes, donde Transmarko opera con dos naves de alto tonelaje (Constantino Kochifas Cárcamo y Doña Mimí).

Adaptarse

Al referirse a la adquisición de este barco, el gerente general de Transmarko, Constantino Kochifas Coñuecar, sostuvo que "como prestadores de servicios a la salmonicultura, nos estamos adaptando permanentemente a las necesidades de nuestros clientes, y así también, como empresa, consolidamos nuestro liderazgo en transporte marítimo en el sur austral de Chile".

Inician segunda semana de paro indefinido

DOCENTES. Subsecretario de educación pide conversar, pero desde cero.
E-mail Compartir

Hoy se cumplen nueve días desde que se dio inicio al paro indefinido de profesores a nivel nacional.

Paro que mantiene a estudiantes de establecimientos municipales de la capital regional sin clases, a lo que el Departamento de Educación Municipal de Puerto Montt (Daem) entregó cifras indicando que son cerca de 13.189 los estudiantes que no están con clases formales producto de la movilización del Magisterio en la zona.

Para esta segunda semana de paralización de las actividades educativas, representantes comunales del gremio establecieron ya un cronograma de ocupación para la semana.

Este comenzó la tarde de ayer con una manifestación en la Plaza de Armas, que reunió a unos 80 profesores, con el fin de manifestar el descontento existente con una velatón.

Luis Fehrmann, presidente del Colegio de Profesores Comunal, dijo que "lamentablemente no ha existido ninguna reacción por parte del gobierno, sólo lo que planteó el subsecretario de Educación a los medios de comunicación, que si bien él está dispuesto a conversar; pero que sea empezando de cero".

A lo que el presidente del gremio a nivel nacional ha manifestado las ganas de entablar mesas de conversación, pero que sea en función de lo avanzado.

"Esto enardece a los colegas, ya que con el gobierno se había avanzado en varios puntos. Por eso, no podemos echar a la basura un año de conversaciones", precisó Fehrmann.