Secciones

Culpan al Gobierno de la paralización de los profesores en el país

CRÍTICA. De visita en la zona, senadora Provoste reflexionó sobre el conflicto.
E-mail Compartir

De visita en la Región de Los Lagos, la senadora de la Democracia Cristiana y ex ministra de Educación, Yasna Provoste, acusó al Gobierno, encabezado por el Presidente Sebastián Piñera, de ser el único responsable del paro que iniciaron el pasado lunes los docentes en el país.

La congresista, quien tendrá actividades en la zona con los asistentes de la educación, dijo que "lo que ha suscitado la movilización docente es la falta de diálogo del gobierno con el magisterio".

Comentó que desde 2018 se instalaron distintas mesas de trabajo entre ambas partes -Colegio de Profesores y Gobierno-, con el objetivo de perfeccionar los aspectos del encasillamiento de carrera profesional docente, la deuda histórica, entre otras cosas.

"Durante el mes de mayo estas mesas estaban en desarrollo y los docentes plantearon sus 11 puntos (antes de la polémica por los tres ramos que dejan de ser obligatorios). Sin embargo, el mismo gobierno pidió aplazar en una semana la próxima reunión, para llegar con mejores respuestas", sentenció.

Añadió Provoste que el Colegio de Profesores accedió a lo solicitado por el Ejecutivo y la respuesta que obtuvieron tiempos después fue un "no" a todo lo expuesto.

Polémica por ramos

Respecto a la criticada salida de Historia, Educación Física y Artes del plan obligatorio para tercero y cuarto medio, Provoste indicó que presentaron un requerimiento a Contraloría, para que sea este ente confirme la legalidad de los resuelto por el Consejo Académico. Ello, en virtud de que -según Provoste- hay dos miembros de este consejo que no han sido renovados. "El Gobierno debe entender que esta es una mala decisión, porque son menos oportunidades para los jóvenes y envía una señal social compleja: están diciendo que hay asignaturas más importantes que otras. En el curriculum debe primar una formación integral, con valores democráticos", precisó.

Paro docente: más de 13 mil estudiantes están sin clases

EN PUERTO MONTT. Según el Daem, el 59,7% de los alumnos no tiene actividades normales. Aún no está clara la fórmula a emplear para recuperar las horas.
E-mail Compartir

Lorena Poblete Hidalgo

Una semana en paro cumplirán este lunes los profesores de todo el país, situación que incluye a los docentes de la Región de Los Lagos y Puerto Montt.

En el caso de la capital regional, el Departamento de Educación Municipal de Puerto Montt (Daem) confirmó que son 13.189 los estudiantes que ayer no tuvieron clases normales, como consecuencia de la movilización del Magisterio en la zona.

Si se toma en cuenta la matrícula total de los planteles municipales de Puerto Montt (22.086 alumnos), los más de 13 mil jóvenes y niños que no tienen clases por el paro docente, equivalen al 59,7%.

En cuanto al universo comunal de liceos y escuelas, 37 han suspendido las actividades normales en aula. Los restantes 39 planteles siguen en clases normales. Y por último, de los mil 633 profesores que trabajan en el sistema municipal, 975 adhirieron al paro convocado por el Colegio de Profesores a nivel país.

El paro de los docentes se sustenta en un petitorio de 12 puntos, que incluye la titularidad de las horas de extensión, el pago de mención a las educadoras de párvulo y diferenciales, el término de la doble evaluación docente y la preocupación por la educación pública. Asimismo, los maestros han levantado la voz en contra de la decisión que quita la calidad de obligatorio a los ramos de Historia, Educación Física y Arte, en los niveles tercero y cuarto medio.

A nivel nacional, hasta el cierre de esta edición, no se han registrado avances en la negociación entre ambas partes del conflicto.

Medidas provisorias

El paro de profesores de carácter indefinido se espera que continúe la próxima semana, pese a ello hay establecimientos que evaluaron volver a clases.

Uno de ellos es el Liceo de Hombres, los que a partir de este lunes acordaron retomar las clases, pero solo con los estudiantes de cuarto medio. Así lo detalló su director, Eugenio González, explicando que sería una jornada considerada como parcial.

"Solo con los alumnos de cuarto medio es que se retomarán las clases de manera normal en las distintas asignaturas", precisó a este Diario.

Respecto a los demás cursos, aún no se ha coordinado. González prevé que la situación será regulada como las veces anteriores, en que se tengan que recuperar clases.

Mientras que la escuela España, a diferencia del resto que inició el paro el día lunes, ellos se sumaron recién el miércoles. Siendo en el consejo de profesores -quienes tomaron la determinación- se acordó retomar las clases el próximo lunes 10.

Alberto Riffo, director de la Escuela España detalló que, "retomaremos las actividades, y ahí seguramente los profesores verán si hay más paro, o bien continuar hasta que lleguen las vacaciones de invierno", dijo.

"Winter Camps": invitan a participar de campamentos invernales de inglés

A ALUMNOS. La iniciativa del programa "Inglés Abre Puertas", del Ministerio de Educación, está dirigida a estudiantes de primero a cuarto medio en la región.
E-mail Compartir

Hasta el 14 de junio, estarán abiertas las postulaciones para participar en los Winter Camps 2019, una instancia única que el Ministerio de Educación realiza para que los estudiantes de enseñanza media puedan mejorar su nivel de inglés en un contexto de inmersión, de una semana de duración.

La idea es que, mediante juegos de rol, proyectos artísticos, videos y actividades lúdicas, los jóvenes puedan desarrollar sus habilidades comunicativas en el idioma.

La seremi de Educación, Claudia Trillo, señaló que "debido a la importancia que tiene el aprendizaje de una segunda lengua, es que invitamos a todos los estudiantes de la región a postular a los campamentos de invierno del programa Inglés Abre Puertas del Ministerio de Educación. Los invito a postular a los campamentos de Osorno y Puerto Montt, que se realizarán los días 15 y 16 de julio".

En los campamentos pueden participar estudiantes de primero a cuarto medio de establecimientos municipales, particulares subvencionados o de administración delegada.

Son totalmente gratuitos, y en ellos se entregan materiales, alimentación y cobertura de seguro escolar.

Los Winter Camps son organizados por el Programa Inglés Abre Puertas del Ministerio de Educación y sus monitores son docentes de inglés, estudiantes de 4to o 5to año de Pedagogía en Inglés y voluntarios angloparlantes de distintas partes del mundo.

Durante las vacaciones de invierno de este año se realizarán 29 campamentos en todas las regiones del país y en esta edición su tema central será la música, con el eslogan "Thank you for the Music" (gracias por la música).

"Los Winter Camps son una oportunidad única para desarrollar las habilidades comunicativas en inglés, ya que los participantes desarrollan juegos, trabajan dinámicas y exponen sus trabajos siempre en inglés. Además, pueden interactuar con docentes y voluntarios angloparlantes en espacios que no son la sala de clases. Por ello, los invitamos a inscribirse y a participar de esta iniciativa", explicó el jefe de la División General del Ministerio de Educación, Raimundo Larraín.

En Puerto Montt, el Winter Camps tendrá lugar en el Instituto Comercial y cuenta con 100 cupos.

Para participar, los estudiantes deben llenar el formulario de postulación disponible en http://www.piap.cl/camps/ y contar con la autorización de su apoderado o apoderada. Las notas en inglés no son un requisito para postular.