La comuna de Hualaihué denuncia exclusión de la Zona de Interés Turístico de Cochamó
RECLAMO. Desde el municipio, señalan que la Zoit, vigente desde 2007 consideraba lugares de ambas comunas
En la Comuna de Hualaihué siguen de cerca el debate por la actualización de la Zona de Interés Turístico (Zoit) que se vive en la vecina comuna de Cochamó.
Hualaihué reclama que lugares de su territorio, como el parque Hornopirén, el volcán del mismo nombre y el lago Cabrera, están incluidos en la declaratoria de Zoit de las cuencas de los ríos Puelo y Cochamó, vigente desde 2007; por tanto, no entienden el porqué no han sido considerados en el proceso de actualización.
Javiera Rogers, coordinadora de Turismo de la Municipalidad de Hualaihué, relata que alertaron esta situación en agosto de 2018, a través de un oficio enviado a la Subsecretaría de Turismo, "diciendo que no nos excluyeran del proceso porque lo que dice el reglamento Zoit es que las comunas que son parte del polígono son las que tienen que participar", expone. En efecto, al revisar la declaratoria de la Zoit, publicada hace más de 10 años, nombra a las dos comunas en uno de sus párrafos: "Las comunas de Hualaihué y Cochamó, representadas por sus autoridades y comunidad en general, anhelan contribuir a un mayor desarrollo de su territorio en beneficio tanto de la preservación de su patrimonio natural y riqueza paisajística, como del fortalecimiento de calidad de vida de sus habitantes".
Promesa
La respuesta al oficio que enviaron fue: "Van a ser incorporados y nos mandaron un calendario de reuniones donde al menos dos se harían en Hualaihué", comenta Javiera Rogers.
Por tal motivo, la sorpresa fue grande, cuando por Facebook, se enteraron que el 17 de mayo se realizaría una reunión en la Comuna de Cochamó, con la intención de validar el polígono o área que incluiría la actualización de la Zoit.
Sin ser invitadas, Javiera y la administradora municipal, en representación del alcalde de Hualaihué, Freddy Ibacache, llegaron a la reunión, donde exigieron a la consultora a cargo del proceso y a los funcionario de Sernatur Los Lagos presentes, que su comuna fuera considerada en el trabajo que se estaba realizando.
Sin el lago cabrera
Además, ahí también se percataron que en el polígono propuesto, habían incluido el parque y volcán Hornopirén, pero habían excluido el lago Cabrera. "Es un atractivo turístico que hemos estado trabajando, tenemos el trail al lago Cabrera, hay empresarios que hacen tours, está yendo harta gente. No pueden decir que no hay actividad turística", enfatiza la coordinadora de turismo de Hualaihué. Actualmente, se encuentran a la espera de ser citados a una reunión, la que en primera instancia se iba a realizar el pasado jueves 6 de junio, pero que fue suspendida "por motivos de fuerza mayor" y que "sería agendada en la brevedad, cosa que todavía no pasa", explica Rogers.
No es comunal
El seremi de Economía, Francisco Muñoz, dice sobre la situación que mantiene en alerta al sector turístico de Hualaihué, que "este instrumento no es comunal, por lo que no necesariamente tiene que estar dentro de Cochamó. Nosotros estamos levantando alternativas de que la conexión hacia el parque nacional Hornopirén también en el futuro tenga un acceso por Cochamó, por tanto no descartamos tener parte de Hualaihué, especialmente del parque nacional Hornopirén dentro de la Zoit".
Agrega que esa intención está incluida en paralelo, en un plan de desarrollo de parques nacionales que está elaborando su cartera en conjunto con Conaf y otros servicios.
En la misma línea, desde Sernatur Los Lagos, informaron que "una Zoit es una herramienta de fomento turístico, en un territorio que puede involucrar una o varias comunas, dado que tiene un enfoque de destino turístico y en este caso el polígono aún está en elaboración".
Expectativa
Hualaihué tiene un manifiesto interés en participar del proceso. "El municipio quiere porque ve el beneficio que tiene una Zoit", comenta la coordinadora de Turismo.
Además les gustaría ampliar el polígono en su comuna, para incluir lugares como el humedal que se forma al final de los ríos Negro y Blanco y también el pueblo de Hornopirén.
"Por nuestra parte, la intención siempre fue agrandar el polígono, pero nunca nos han incluido en nada", manifiesta Javiera Rogers.