Advierten efectos por uso de pertenencias mineras
OBRAS. Análisis del sector Construcción. INFORMACIÓN. Relleno está autorizado para recibir desechos industriales. CHARLA. Mañana está contemplada una actividad en la Universidad Santo Tomás.
La aplicación de la Ley Minera en áreas urbanas consolidadas, podría prestarse para "grandes controversias, deterioro ambiental y menoscabo de la propiedad privada", advirtió Fernando González, presidente de la Delegación Puerto Montt de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).
Esto, a raíz de la pertenencia minera ubicada bajo la pileta ornamental que construye la Municipalidad, cuyo titular interpuso una demanda en el 2° Juzgado Civil, que ordenó la suspensión de esos trabajos.
En su análisis, González dice esperar que no se produzca el panorama descrito más arriba "y que los fines de esas solicitudes se ajusten al espíritu de la ley".
Limitantes
Para el presidente de la CChC de Puerto Montt, resulta inédito transformarse en testigo de cómo una concesión minera, de un total de 57 hectáreas, "se superpone con el área urbana y casco histórico de nuestra capital regional".
Por ello, plantea que puede generar limitantes al desarrollo urbano. "Este es un escenario delicado, en el que las leyes se superponen, generando conflictos, como los que estamos viviendo hoy. Porque este decreto estaría imposibilitando construir subterráneos, redes de servicios básicos, como agua potable, gas e infraestructura de aguas lluvias".
Para definir las consecuencias de esta presentación ante tribunales, González expuso que a nivel gremial estudian esos antecedentes "con la finalidad de concretar un informe aclaratorio en el corto plazo, respecto a esta situación que aqueja a nuestra ciudad".
Municipio de Maullín aclara situación de Rexin
Fue la Municipalidad de Maullín la que emitió un nuevo comunicado público, aclarando la situación respecto al funcionamiento del relleno sanitario Rexin emplazado en esa comuna, sobre el tratamiento de residuos industriales.
A través del Departamento de Comunicaciones, el Municipio precisó y aclaró los dichos vertidos en la declaración pública del martes 4 de junio.
"Existe un error al mencionar que la empresa Rexin no cuenta con autorización para la disposición de residuos industriales, por cuanto, esta autorización se encuentra vigente, cumple con la normativa exigida por las instituciones pertinentes. Junto con lamentar el error, cumplimos con enmendar la información entregada", señala el comunicado. En el documento no se deja claro si el Concejo Municipal mantiene el rechazo al traslado de los residuos desde Chiloé.
Expertos alertan sobre exportación de ovinos
Entre hoy y mañana, permanecerán en Puerto Montt los expertos en exportación ovina por vía marítima, que recorren diversos países alertando a los productores, autoridades y comunidad sobre los riesgos de este negocio y el impacto sobre la economía local .
Luis Sarmiento, director para Latinoamérica de Animals International, en conjunto con la veterinaria Lynn Simpson, especialista en transporte de ovinos en pie, realizarán mañana a las 11 horas una charla en la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Santo Tomás, la que se repetirá a las 13 horas en la Universidad San Sebastián de Puerto Montt. Ambas están abiertas a todo público.
Además, se reunirán con productores de ovinos de Chiloé y autoridades , a fin de informarles sobre los riesgos económicos y productivos de este tipo de exportación no tradicional.