La economía chilena se expandió levemente sobre el 2% en abril y registró su mejor crecimiento mensual en lo que va del año.
Según la información preliminar publicada ayer por el Banco Central, el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) del cuarto mes del año creció 2,1% en comparación con igual mes del año anterior.
Cabe recordar que el mes de abril de 2018 es el que mayor crecimiento económico registró durante el año pasado y su Imacec fue de 6,5%, marcando una alta base de comparación.
Respecto del dato informado ayer, la serie desestacionalizada aumentó 0,3% respecto del mes precedente y 2,2% en doce meses.
Expectativas
El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, reaccionó ante la cifra del Imacec de abril pasado.
La autoridad dijo que si bien el 2,1% de crecimiento representa una mejora respecto del primer trimestre, no es suficiente. "No nos satisface, la economía chilena puede crecer bastante más que esto", precisó Felipe Larraín en una actividad en la que destacó los beneficios de la nueva Ley de Bolsa de Productos, publicada en el Diario Oficial el pasado 24 de mayo (ver recuadro).
Añadió que el país está en una senda hacia mejores tasas de crecimiento, y que se verá "cifras mejores en la economía chilena en mayo, en junio y especialmente en el segundo semestre".
El director de empresas y presidente de la Bolsa de Productos, César Barros -quien acompañó a Larraín en una actividad ayer-, dijo que "todos quisiéramos que (el Imacec) fuera más, pero hay que esperar que la cosa se apuntale un poco. El ministro lo dijo, ya hay algunas señales de que esto podría ir repuntando a más y Chile puede crecer más".
El jefe de las finanzas públicas, en tanto, planteó que, si se mira la serie desestacionalizada, el 2,1% de abril representa un 0,3% de crecimiento respecto del mes anterior, "lo que significa que, en tasa anual, estamos creciendo cerca de 3,6%. Esperamos que se mantenga este mayor dinamismo, que vayamos viendo cifras mejores en los meses que vienen".
Sobre el impacto de un mayor crecimiento en el empleo, el ministro expuso que se espera "una recuperación fuerte, en sectores como la minería, servicios y construcción".
"A medida que haya crecimiento de la economía, habrá más oportunidades para todos los chilenos", dijo Felipe Larraín, quien destacó que un mayor dinamismo económico genera más empleo, tanto el que pueden dar grandes empresas como pymes.
Minería
El Banco Central también reportó que el Imacec minero aumentó 1,9%, mientras que el Imacec no minero lo hizo en 2,1%. Este último se vio favorecido por el desempeño de los servicios.
Con el registro de abril, la actividad minera rompió la tendencia negativa de los últimos tres meses, en los cuales cayó 3,3% (enero), 6,9% (febrero) y 0,9% (marzo).
En términos desestacionalizados y con respecto al mes anterior, tanto el Imacec minero como el no minero crecieron 0,3 por ciento.
El ministro Felipe Larraín resaltó la recuperación del sector minero. A su vez, valoró el dinamismo del comercio, particularmente del mayorista, que creció fuertemente en abril, y del sector servicios.
2,1% creció el Imacec de abril pasado en relación con igual mes del año anterior, que fue de 6,5%.
2,2% de crecimiento anota la economía chilena en doce meses. El Gobierno espera 3% a 3,5% en 2019.