Secciones

Daem pide disculpas por mail que advertía descuentos a movilizados

POLÉMICA. Albán Mancilla aseguró que se trató de un "grave error" y anunció la realización de una indagatoria interna para aclarar la controversia.
E-mail Compartir

Un correo electrónico causó polémica ayer entre los docentes que se plegaban al paro indefinido. Ocurre que en la misiva se daba cuenta de la intención del Daem de aplicar descuentos en los salarios de los movilizados.

"Se solicita enviar la nómina de los profesores que se adhieren al paro, con sus respectivos números de rut, para los descuentos pertinentes", sostiene el mail que circuló ayer en redes sociales, con la firma de Albán Mancilla, director del Daem.

Esta situación provocó gran malestar en todo el profesorado que se disponía a comenzar con dicho paro.

Albán Mancilla, director del Daem de la comuna, detalló que desde la administración del Daem se envió un correo, lo que constituye "un grave error".

Explicó que no se puede hablar de "descuentos, ya que aquellos solo podrían operar si se produjera el descuento de las subvenciones escolares en el mes de junio por parte del Ministerio de Educación. Situación que será evaluada en otra oportunidad".

Aclaró que "el correo salió del Departamento de Administración y Finanzas, y no contaba con mi autorización. Nosotros haremos una investigación para determinar las responsabilidades entorno a ello".

Agregó que jamás su intensión sería actuar "en forma de amedrentamiento" y pidió las disculpas correspondientes a los afectados.

Magisterio

Luis Fehrmann, presidente comunal de Colegio de Profesores en Puerto Montt, dijo que espera que la aclaración que hizo el Daem contribuya a revertir la situación, para que los profesores que se querían adherir al paro, lo hagan con tranquilidad.

"Esperamos que con el transcurso de los días se sigan sumando más; puesto que nosotros queremos llegar rápido a una solución, la que se obtendrá en la medida de que el paro sea fuerte y contundente, y que obligue al gobierno a sentarse a conversar con nosotros".

El director del Daem comentó además que ya se sabe quién envió el polémico mail y que se evaluarán las acciones a seguir con dicha persona, tras la indagatoria interna que está en curso

Paro docente: profesores sostienen que adhesión alcanza el 75% en Puerto Montt

INDEFINIDO. Magisterio planteó petitorio de 11 puntos al Gobierno, donde aparece la salida de Historia y Educación Física de 3º y 4º Medio como ramo obligatorio. Seremi Trillo precisó que trabajan por mejorar calidad de la educación.
E-mail Compartir

Los maestros de Puerto Montt están plegados al paro docente. Así lo confirmó ayer Luis Fehrmann, presidente comunal del Colegio de Profesores en Puerto Montt, quien dijo que este movimiento surge luego de que la asamblea nacional del gremio se negara a la oferta que entregó el Gobierno, la que trataba sobre una negociación colectiva para poder resolver los 11 puntos del petitorio.

Ahora se suma además lo que se refiere al cambio del currículum para tercero y cuarto medio, donde Historia y Educación Física dejarían de ser ramos obligatorios.

"El petitorio no tiene que ver con el aumento de remuneraciones, sino que con cuestiones absolutamente pedagógicas, que en el fondo involucran el salvar la educación pública", recalcó Fehrmann.

Paro indefinido

Los docentes recalcaron que el paro indefinido se mantendrá en tal condición, hasta que el Gobierno dé respuesta a las exigencias del gremio.

Este petitorio contiene ítems a resolver, tales como la deuda histórica, apoyo laboral y fortalecimiento del sentido educativo, estabilidad laboral y titularidad de las horas de extensión, entre otras exigencias.

Fehrmann explicó que la decisión determinante de convocar a un paro indefinido se provocó ya que, "el año pasado hubo dos etapas para hacer reaccionar al gobierno. La primera fue un paro considerado como 'de advertencia', y el segundo fue un paro de 48 horas. A lo que hasta la última asamblea nacional se había avanzado bastante en la mesa de negociaciones con el gobierno, pero es cuando se llega el momento de finiquitarlo la respuesta fue de continuar con las conversaciones", detalló. Dicha negociación se está realizando desde abril de 2018.

Educación pública y de calidad

El primer día de paro contó con una adhesión del 75%, según el catastro del comunal del Colegio de Profesores. En tanto, desde el Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem) de Puerto Montt, se informó que el 55,4% no realizó sus funciones diarias.

Alicia Vera es profesora de inglés en la Escuela Las Camelias. Relató que la convocatoria nace tras el largo proceso que lleva dicha negociación con el gobierno.

"Ha sido un proceso largo. Del año pasado que estamos con negociaciones y con conversaciones con el gobierno, pero no dan ninguna respuesta clara. Más aún cuando se trata de un petitorio que no requiere grandes recursos económicos. Se trata de mejoras estructurales en distintas áreas del profesorado que están afectando nuestro quehacer pedagógico", insistió.

Vera enfatizó además que no ven una clara intensión por parte del gobierno, en querer mejorar la situación real de lo que es el sistema de educación pública del país.

La seremi de educación, Claudia Trillo, expresó que uno de los objetivos fundamentales del Ministerio de Educación es mejorar la calidad del sistema, para lo que se ha convocado a toda la comunidad educativa, en especial a los docentes, para trabajar en el aprendizaje y desarrollo.

Destacó que, "en la última Ley de Carrera Docente aprobada de forma transversal en el Congreso, se han invertido más de 1.800 millones de dólares que van en beneficio directo de los profesores. El desafío actual es cómo mejoramos la calidad y eso se hace en la sala de clases. Como Ministerio de Educación, seguiremos abiertos al diálogo como se ha hecho desde que asumimos como Gobierno".

Según estadísticas de la Seremi de Educación, en la provincia de Llanquihue fueron 184 establecimientos municipales los que se unieron al paro, convocatoria que dejó sin clases a un total de 39.544 estudiantes.

Para el mediodía de hoy, se contempla en la capital regional una marcha por parte de los docentes.