Secciones

Libro sobre el caso Haeger explora todo lo ocurrido durante siete años

RODRIGO FLUXÁ. Está a la venta en las librerías de la zona y entrega antecedentes de la investigación, en la que el principal protagonista es Jaime Anguita.
E-mail Compartir

A casi dos años de finalizado el juicio por el caso Haeger, la historia aún no finaliza, porque el periodista y escritor Rodrigo Fluxá acaba de publicar el libro titulado "Usted sabe quién", que desde hoy se encuentra en las librerías de Puerto Montt y Puerto Varas.

El valor del libro es de 16 mil 900 pesos y entrega diversos antecedentes de la investigación desarrollada durante 7 años para analizar la desaparición y muerte de Viviana Haeger Masse (42 años).

El protagonista, como ocurrió durante todo el proceso, nuevamente es el viudo de Viviana Haeger, el ingeniero Jaime Anguita Medel.

En 327 páginas, Fluxá entrega los hechos acontecidos durante la desaparición y la posterior investigación, hasta llegar al juicio oral, en el que Anguita fue absuelto de los cargos por parricidio, a fines de septiembre de 2017.

José Pérez Mancilla (53 años) fue encontrado culpable por el delito de robo con homicidio y está cumpliendo pena en el penal de Alto Bonito.

Psicópata

Para Fluxá, la historia de este caso siempre le llamó la atención, por lo extremo de las posibilidades que ofrecía, casi sin términos medios.

"O sea, Jaime Anguita podía ser un asesino calculador o un falso inculpado hostigado por la prensa por siete años. Y por mucho tiempo, fue ambas cosas a la vez: había gente que lo miraba y veía a un psicópata; y gente que miraba los mismos ojos y veía una inocencia casi infantil. La poca calidad del trabajo policial inicial transformó a la larga esto en un asunto de fe, cosa fatal para cualquier sistema de justicia", opinó.

-¿Qué piensa de los personajes? ¿Qué opinión tiene de ellos?

-Nunca me deja de impresionar que el destino de todas esas personas, los abogados incluidos, se decidiera, para bien o para mal, durante dos meses en una sala de juzgado, esperando que tres personas, tres jueces, dictaminarán, con los mismos antecedentes que uno como espectador del juicio tenía, cómo iban a continuar sus vidas. Uno de los objetivos del libro es hacer pasar al lector por esa experiencia y que ellos mismos se generen una convicción con todos los antecedentes a la vista. Es más, el lector tiene a disposición más antecedentes de los que tuvieron los propios jueces al momento de dictar sentencia.

-¿Qué opinión tiene del juicio?, que en el inicio entregó una señal sobre lo que podía concluir y que al final fue lo que se decía, robo con homicidio.

-El juicio puso al sistema a prueba. Primero, porque la opinión pública ya se había hecho una idea y pensar que eso no influye es muy inocente. En el micromundo que supone un juicio, creo que sí, que el fallo se ajusta a derecho, porque no había una prueba concluyente que verificara el encargo de sicariato. Pero esa es la verdad judicial, que es sólo una de las verdades. Uno le pregunta a los policías que investigaron y para ellos el caso está cerrado. El sicario confesó en varias oportunidades que Anguita le encargó matar a su mujer. Y está la verdad lógica, que es la que expone el libro. En siete años, el Estado chileno en varios de sus organismos -policías, Fiscalía y Poder Judicial- fueron incapaces de dar una respuesta lógica sobre lo que pasó, con el consiguiente uso de recursos públicos. Y eso es grave.

"El fallo dice que el sicario, ni siquiera es un sicario. Dice que fue ahí a robar, pero se llevó elementos que vendió en menos de 50 mil pesos. Y él, pocos meses antes, ganaba $400 mil mensuales".

Solicitan pena de perpetua calificada para imputado por femicidio en mall Costanera

JUNIO DE 2018. Fiscalía cerró investigación y presentó acusación por el crimen registrado en uno de los accesos al centro comercial, donde disparó a su pareja. El arma sigue sin ser encontrada.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

El Ministerio Público cerró la investigación y presentó acusación contra el imputado por femicidio ocurrido en la madrugada del domingo 17 de junio de 2018, en uno de los accesos al mall Paseo Costanera, en el centro de Puerto Montt.

En su acusación, la Fiscalía local de Puerto Montt está solicitando una pena de cadena perpetua calificada, que es la más alta del actual sistema procesal penal.

El imputado Jeremy Alexander Riffo Cárcamo, de 25 años, permanece en prisión preventiva desde junio del año pasado, tras su presunta participación en la muerte de su pareja Daiyanara Constanza Martínez Cárcamo (19), quien tenía domicilio en Llanquihue.

Riffo Cárcamo habría utilizado un arma de fuego corta para dar muerte a la joven; sin embargo, ésta no apareció, pese a la gran cantidad de diligencias llevadas adelante por la Brigada de Homicidios de la PDI.

El importante número de cámaras desplegadas en el lugar donde se registró el crimen, fue medio de prueba reunido durante la indagatoria.

Doloroso

El fiscal Patricio Llancamán, quien lleva esta causa, confirmó que la indagatoria concluyó que se ha reunido prueba suficiente para acreditar la participación del imputado en el hecho; "es decir, haber dado muerte a su conviviente con un arma de fuego que mantenía consigo y que posteriormente ocultó".

Para Llancamán, el imputado es autor de un delito consumado de femicidio, "y en virtud de aquello, hemos requerido las penas correspondientes y ajustadas a derecho en este caso. Instaremos la mayor sanción por este doloroso crimen", adujo.

Respecto al arma, que no pudo ser ubicada, el persecutor sostuvo que se buscó en distintos escenarios, "sin embargo, ello no es excusa para considerar la participación del imputado en un delito como el que se le ha acusado y que es de femicidio", relató.

Durante la investigación surgieron varios testigos que aseguraron haber observado al imputado cuando amenazaba a la víctima con un arma de fuego.

Indefensión

El abogado Marcelo Urra, del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg) parte querellante en la causa, dijo que el objetivo es llegar a la máxima sanción una vez iniciado el juicio oral.

Para Urra, el presidio perpetua calificado es la máxima pena que se establece para el delito de femicidio consumado, "pero además, estamos solicitando en la acusación una agravante que es la alevosía, porque estimamos que la víctima estuvo en la absoluta indefensión al momento de recibir el ataque", postuló.

Uno de los puntos alegados en la formalización por la defensa daba cuenta de la convivencia de la pareja y la posibilidad que ello no haya existido.

De acuerdo al abogado querellante, "se ha señalado a lo largo de la investigación que ambos eran convivientes y por lo tanto acá existió una clara violencia de género, en la cual el imputado de manera agresiva y controladora atacó a la víctima, desde un punto de vista de machista. Creemos que en ese sentido se debe juzgar la máxima pena", afirmó.

El juicio oral podría comenzar en un mes, pero antes se realizará la audiencia de preparación de juicio oral.