Secciones

Ministro que investiga violaciones a DD.HH. recibió denuncia de probables muertes en sector Chamiza

ÁLVARO MESA. Se trata de hechos que se habrían registrado después del Golpe Militar y se habla de una decena de personas. Diligencias en otras causas continúan.
E-mail Compartir

El ministro Álvaro Mesa que investiga hechos relacionados con Violación de Derechos Humanos (DD.HH.) en la región tras el Golpe Militar en 1973, confirmó que se está desarrollando -inicialmente- una indagatoria respecto a una nueva denuncia sobre personas muertas en el sector Chamiza, en la Carretera Austral de Puerto Montt.

Aunque el ministro de la Corte de Apelaciones de Temuco no entregó mayores detalles sobre la investigación, especificó que se podría tratar de una decena de personas.

"Se han hecho denuncias oficiales sobre presuntas muertes o cuerpos que se podrían haber dejado en el sector de Chamiza (Carretera Austral), pero es inicial y sólo son las primeras denuncias. Se podría tratar de decenas de personas", afirmó Mesa.

El ministro designado para investigar causas relacionadas con delitos durante la dictadura, lleva adelante indagatorias en Puerto Montt, Valdivia y Coyhaique; cada 35 días recorre estas zonas para conocer el estado de avance de esas diligencias.

Álvaro Mesa en la actualidad tiene alrededor de 210 causas entre Temuco, Valdivia, Puerto Montt y Coyhaique.

"De esas causas, hay 153 en etapa de sumario, las otras están en plenario. Hemos dictado 35 sentencias, de las cuales 18 están ejecutoriadas y las demás se están notificando o con recursos pendientes. En el caso de Puerto Montt, tengo 40 causas y de ellas todas están en sumario", puntualizó.

Informe

Respecto a la causa del homicidio del ex diputado Luis Espinoza y del trabajador campesino Abraham Oliva, el ministro Mesa -que falló la causa en enero pasado- expuso que las partes, tanto querellantes como los condenados, apelaron al igual que el Consejo de Defensa del Estado (CDE).

"En estos momentos, la causa está radicada en la Corte de Apelaciones de Temuco, con vista al fiscal judicial. Al parecer, él ya evacuó el informe por lo que continuaría su tramitación normal para que sea vista", ratificó el ministro.

-¿Es complicado llevar adelante este tipo de investigaciones?

-Es complejo, requiere de tiempo, paciencia. Lo que nos ha facilitado, es la tecnología, ya sea en comunicaciones, videoconferencia y de traslado, nos ha ayudado la labor. Las coordinaciones que he podido hacer me han resultado fructíferas. Llevo siete años, y en la región desde 2017 investigando.

-¿Que diligencias lleva adelante en estos momentos?

-En Puerto Montt hemos realizado diligencias en la causa de una denuncia por apremios ilegítimos en un buque de la Armada en 1973; también hay una denuncia por un presunto homicidio, ocurrido en la playa de Piedra Azul en 1983. Estamos llevando adelante diligencias de varias denuncias sobre presuntos apremios en el ex cuartel de la PDI. En esa causa se hizo una inspección personal al antiguo recinto de la ex cárcel Chin Chin para ver cómo estuvieron las personas detenidas, las celdas; es decir, in situ para ver esas condiciones.