Secciones

Identifican a empleado municipal que mató a 12 de sus compañeros

EE.UU. Funcionario iba a ser despedido del servicio público. Esa es una de las posibles razones de la tragedia.
E-mail Compartir

Dewayne Craddock (40), funcionario municipal de Virginia Beach, en EE.UU., fue identificado ayer como el autor del tiroteo que acabó con la vida de 12 compañeros, además de la suya, en las oficinas de la ciudad costera del noreste del país.

"Dewayne Craddock, de 40 años, fue el autor. Solo diremos su nombre una vez", dijo el administrador municipal de Virginia Beach, Dave Hansen, detallando que once de las 12 personas que presuntamente mató Craddock eran sus compañeros en el Departamento de Obras Públicas de la ciudad, donde el presunto atacante llevaba 15 años trabajando, mientras que el otro fallecido era contratista del municipio.

El presunto autor de la masacre, que murió después de un intercambio de disparos con la policía local, utilizó una pistola y un rifle con "múltiples revistas" que fueron adquiridos legalmente.

Pese a que -al cierre de esta edición -se desconocía el móvil del crimen, varios medios locales señalaron que Craddock, ingeniero y gerente de varios proyectos de desarrollo de la ciudad, iba a ser despedido, aunque se desconoce el motivo. Además, se afirmó que el hombre tenía un pasado militar, aunque las fuentes oficiales no confirmaron este aspecto.

Funcionario activo

El jefe de la Policía de Virginia Beach, James Cervera, no quiso referirse al motivo del tiroteo, pero sí confirmó que Craddock era aún empleado municipal cuando disparó contra sus compañeros y que utilizó su identificación para ingresar al edificio donde cometió la masacre.

Según Cervera, el sospechoso entró al edificio municipal poco después de las 16 horas local del viernes y empezó a "disparar indiscriminadamente". Luego, las autoridades hallaron cuerpos en tres pisos diferentes del edificio y el estacionamiento.

De acuerdo a la policía, el atacante falleció después de enfrentarse a dos agentes que ingresaron al lugar. Entre los heridos se encuentra uno de los policías que detuvo el tiroteo, quien salvó su vida gracias al chaleco antibalas.

López Obrador dice que dio un paso favorable para evitar aranceles de EE.UU.

MÉXICO. El Mandatario sostuvo que recurrirá a la vía diplomática para enfrentar el alza propuesto por Donald Trump, que ve "un ambiente favorable al diálogo" y que ya se comunicó la Casa Blanca y el secretario de Estado, Mike Pompeo.
E-mail Compartir

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), afirmó ayer que existe un "ambiente favorable al diálogo" para llegar a un acuerdo que evite la imposición de aranceles a los productos mexicanos en Estados Unidos, en respuesta al incremento de un 5% a un 25% anunciado por su par, Donald Trump, como medida para castigar las migraciones ilegales desde Centroamérica a través de la frontera común. López Obrador agregó que descartaba recurrir a un litigio para impedir la medida.

"Considero que van a ser buenos los resultados, porque hay un ambiente favorable al diálogo, tanto en nuestro país como en EE.UU.", señaló el Mandatario mientras informaba que ya estableció contacto con representantes de la Casa Blanca, "y hay disponibilidad de los funcionarios del Gobierno de Estados Unidos para establecer un diálogo y llegar a acuerdos y compromisos".

López Obrador indicó que el viernes, un día después del anuncio de Trump, el canciller Marcelo Ebrard, la ministra de Economía, Graciela Márquez, y el subsecretario de Relaciones Exteriores para América del Norte, Jesús Seade, se trasladaron a Washington, desde donde llamaron al asesor de la Casa Blanca, Jared Kushner, y el secretario de Estado, Mike Pompeo, con quienes se acordó efectuar una reunión el miércoles en la capital estadounidense.

"Este es un primer paso diría yo favorable, bueno, que no hay cerrazón, no hay la intención de desechar la posibilidad de llegar a un acuerdo para que no se apliquen estos impuestos a las mercancías de México en EE.UU.", agregó AMLO, ya que Trump decidió esta semana aplicar aranceles incrementales de 5% a 25% a partir del 10 de junio, si México no frena la creciente migración hacia su vecino del norte.

El Presidente mexicano sostuvo que a las dos partes les conviene que "que no se apliquen estas medidas, y que podamos ayudar nosotros en todo lo relacionado con el fenómeno migratorio, sin desatender las causas que originan esta situación tan vergonzosa de que muchos centroamericanos por necesidad, por hambre, por violencia, se tienen que echar a andar para buscarse el pan, para vivir sin temores, sin miseria".

"señores de la droga"

El líder de la Casa Blanca ayer respondió en twitter al artículo publicado por The Washington Post "La confianza de Trump en las tácticas de presión está mostrando rendimientos decrecientes": "Se equivocó, como siempre", escribió Trump, ya que el artículo partía diciendo que su administración "ha manejado amenazas, insultos y castigos contra sus homólogos extranjeros con rendimientos decrecientes", en alusión a México, China y Corea del Norte.

Los mexicanos "tomaron muchas de nuestras empresas y trabajos, las estúpidas encuestas lo dejan pasar", siguió el Mandatario y agregó que "millones de personas serpentean fácilmente a través de su país e invaden EE.UU., por no hablar de las drogas y la trata de seres humanos que ingresa a través de México. ¿Los señores de la droga, los carteles y los coyotes realmente están dirigiendo México? ¡Pronto lo averiguaremos!".

5% a 25% subirán los impuestos a los envíos de México a EE.UU. si no se detiene la migración ilegal.