Secciones

Fiscalía pide 3 años de presidio para gerente y ejecutiva de Essal

LOS MUERMOS. Ente persecutor presentó acusación por contaminación de estero.
E-mail Compartir

Tres años y un día de presidio menor en su grado máximo es lo que pide el fiscal de Los Muermos, Jaime Aguayo, en contra de un gerente y una ejecutiva de la empresa Essal, por su responsabilidad en la contaminación del estero El Clavito.

Así queda establecido en la acusación presentada ayer, quedando ahora pendiente la calendarización de la audiencia de preparación de juicio oral.

De acuerdo al escrito, desde enero de 2015 y hasta la fecha, Hernán Konig, representante legal y gerente de Essal, y Paula Hormazábal, jefa de procesos de saneamiento a cargo de la operación de la planta de tratamiento de aguas servidas (PTAS) de Los Muermos, "han hecho operar la citada planta a sabiendas que su funcionamiento introducía, propagando así indebidamente, en el cuerpo de agua conocido como Estero El Clavito, organismos, productos, elementos y agentes bacteriológicos y químicos susceptibles de poner en peligro y que efectivamente dañaron la salud animal y vegetal y el abastecimiento de agua de la población aledaña".

Según se describe en el documento presentado por el Ministerio Público, la operación de la planta de tratamiento introdujo y propagó bacterias y microrganismos como coliformes fecales, todo lo cual habría causado fragilidad ecosistémica del afluente y ambiente anóxico, efectos que se evidenciaron a casi tres kilómetros aguas abajo del punto de descarga.

"La contaminación antes descrita ha provocado la muerte de peces y de animales vacunos que bebían de sus aguas por enfermedades digestivas, metabólicas e intoxicación, a consecuencia de lo cual, actualmente, es imposible el aprovechamiento del agua del afluente para el consumo humano y animal", se indica.

El fiscal regional Marcos Emilfork dijo que "es primera vez que la Fiscalía en la región ejerce la acción penal y presenta una acusación por delito medioambiental en contra de importantes ejecutivos de una empresa. Esto demuestra nuestro firme compromiso con la preservación del medioambiente en términos de que no se tolerará la comisión de delitos medioambientales en nuestra región".

Como una acción arbitraria que abusa del derecho, calificó el senador Rabindranath Quinteros (PS) la disposición judicial que paraliza las obras de construcción de la pileta ornamental, ubicada frente a la Plaza de Armas de Puerto Montt.

La determinación fue adoptada por el 2º Juzgado Civil de Puerto Montt ante la demanda de un particular, que asegura ser el titular de una concesión de explotación de minería del subsuelo de esa zona. "Lo que está ocurriendo aquí escapa a todo sentido común. No es posible que se entregue una concesión de explotación de minería del subsuelo del centro histórico de Puerto Montt, en una extensión de 57 hectáreas, a un particular, en un terreno que además y en buena parte fue ganado al mar después del terremoto de 1960", señaló el senador.

Sobre las motivaciones de esta demanda, el parlamentario dijo que existe la "búsqueda de un beneficio económico. No tengo ninguna duda. Con dos dedos de frente, se entiende que no existe ningún mineral. ¿Cuál es entonces el afán? Esto es inconcebible. Le pido sentido común al tribunal".

Denuncian irregularidades en elecciones del PS a nivel regional

E-mail Compartir

Una serie de irregularidades y un posible acto de cohecho, denunciaron los candidatos electos de la lista "¡Desde El Sur! Un PS Grande Otra Vez", que participaron en las elecciones internas del Partido Socialista, realizadas el pasado domingo 26 de mayo en todo Chile.

Envío de tazones y cartas a domicilio para los militantes con votos marcados con la opción del diputado Fidel Espinoza, quien se presentaba como candidato a presidir el PS en la región, son algunas de las acciones que denunciaron los militantes del Partido Socialista. Estas, y otras presuntas situaciones anómalas, fueron presentadas formalmente por el diputado Marcelo Díaz ante el Tribunal Calificador de Elecciones. José Arcos, candidato electo al Comunal de Puerto, dijo que "es lamentable lo ocurrido y desprestigia la política y su quehacer. Hacemos un llamado para terminar con las malas prácticas. Las bases deben decidir qué quieren, más allá de lo que quieren las cúpulas".

A través de su cuenta de Twitter, el diputado Fidel Espinoza entregó sus descargos a lo planteado por el ex vocero de Gobierno de Bachelet: "Ganar prensa a costa de "emporcar" al @PSChile ha sido la tónica de este Sr @marcelodiazd . Q lástima q una gran líder y persona como @Mayafernandeza no se de cuenta q Diaz utiliza todo, con sus fines personalistas y ególatras q lo caracterizan".


Industria del mejillón pretende mitigar efectos al medio ambiente

Con el desafío de implementar procesos productivos más eficientes y con menor impacto ambiental, la industria del mejillón chileno firmó el primer Acuerdo de Producción Limpia (APL) para avanzar hacia la consolidación del sector en los mercados internacionales más exigentes.

En el marco del Segundo Encuentro Gremial del Sector Mitilicultor, se formalizó este convenio voluntario impulsado por la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (Ascc) y la Asociación de Mitilicultores de Chile (AmiChile), en el que participan la Intendencia Regional, los Ministerios de Medio Ambiente y Energía, la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, Seremi de Salud Los Lagos, Corfo, Sernapesca y las Gobernaciones Marítimas de Puerto Montt y Castro.

El APL está dirigido a las empresas, especialmente pymes, del sector mitilicultor de la Región de Los Lagos, donde AmiChile tiene una representación importante, agrupando un 70% de las cosechas provenientes de centros de engorda y un 85% de las exportaciones.

El director de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (Ascc), Giovanni Calderón Bassí, sostuvo que "los APL tienen una trayectoria de más de 20 años con sectores económicos muy diversos, pero con los productores de mitílidos es el primero que vamos a suscribir y eso lo transforma en algo histórico".