Secciones

Con un álbum conceptual llega hoy Wichañe al Diego Rivera

E-mail Compartir

La banda que nace en la comuna de Castro, Chiloé en octubre de 2017, llega esta tarde al Diego Rivera. Wichañe, compuesta por cuatro músicos de la isla, se presentará en el ciclo "Por fin es viernes", con su primera producción "Pedro María Ñankupel, El Pirata de Chiloé", un disco conceptual que aborda parte de la vida de Ñankupel -williche perseguido por el estado chileno-. El trabajo consta de ocho piezas o paisajes musicales, en melodías y letras, que fusiona rock, folk y jazz con ritmos y sonoridades de los pueblos originarios. La obra, es un estreno que ha comenzado su circulación en noviembre de 2018 en los principales escenarios insulares y hoy, a las 20.30 horas, estará en el Diego Rivera. La entrada es de $1.500.


Invitan a postular a artistas para Encuentro de Fotografía ENFOTO

La versión 2019 del ENFOTO se aproxima y su proceso de convocatoria ya está abierto. El llamado es para fotógrafos de Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes, para que envíen sus trabajos, que busca otorgar el desarrollo de una exposición individual durante 2020 en la Casa del Arte Diego Rivera, un millón de pesos para la producción de esa muestra, y una beca para ser parte del Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso 2019, al ganador. Los interesados deberán enviar una carpeta con las fotografías - o series fotográficas-, además de una ficha de inscripción completada, la cual podrá ser descargada junto con las bases en: www.culturapuertomontt.cl/inicio/convocatoria-enfoto-2019/.

La revolución mundial del circo presenta "El Carnaval de los animales" en Frutillar

DESDE AUSTRALIA. La compañía "Circa" estará mañana y pasado en Teatro del Lago. Entradas desde 8 mil pesos.
E-mail Compartir

una mezcla de cuerpos, luz, sonido y habilidades, fundiendo acrobacia, danza, teatro y circo es lo que trae "Circa", una de las mejores compañías de circo contemporáneo del mundo, que trae hasta Frutillar la clásica suite musical del compositor francés Camille Saint-Saëns; "El carnaval de los animales".

Con cuentos de criaturas terrestres y marinas que vuelan, corren, brillan y giran en el reino animal, los artistas ofrecen un espectáculo que conquistará a los más pequeños, pero, sin duda, entretendrá a público de todas las edades.

"Siempre intentamos hacer cosas diferentes, con diversos músicos o un shows de distintos tamaños y variedad de público o lugar, y lo que se ve en esta presentación es que hay muchos elementos diferentes; la obra de Camille Saint-Saëns y una parte con video de Michaela French, que es muy importante", detalla Caroline Baillon, integrante de "Circa".

La artista explica que en la función "hay muchos cambios y no hay un momento de parar" "La gente dice que parecen como 20 minutos, no una hora, porque es en movimiento todo el tiempo, y muy dinámico. También hay interacción con el público, para que la gente se mueva y disfrute, viendo el espectáculo desde otra perspectiva", comenta la acróbata.

Baillon también cuenta que "las ganas de combinar muchos elementos", fue lo que marcó el inicio de este carnaval de los animales. "Esta show es uno de los primeros espectáculos que hicimos para niños, algo que la compañía no había hecho mucho", afirma la circense.

Circo y educación

"Circa" posee un fuerte compromiso con la próxima generación de artistas circenses, la que demuestran en un Centro de Capacitación en su estudio en Brisbane, en el que desarrollan un programa de circo para niños, jóvenes y adultos con comunidades de toda Australia.

Esa visión fue la que también llamó la atención de Fundación Teatro del Lago, que en los proyectos de circo contemporáneo -que incorpora cada año en su temporada artística- realiza también una relevante actividad educativa. Por lo mismo, la compañía realizó un taller, que tuvo como objetivo profundizar en técnicas de acrobacia, a partir de su propia experiencia.

"Ha sido bueno tener tanto tiempo con jóvenes que responden muy bien al trabajo que hacemos. Ha sido una gran oportunidad", apunta Baillon .

"Invisible", una obra centrada en el lenguaje de sombras

DIEGO RIVERA. El montaje singular, pero para toda la familia estará a las 19 horas de hoy. La entrada es liberada.
E-mail Compartir

Una fusión de luces, sombras y multimedia es la propuesta de "Invisible", una obra de la compañía Teatro Contratiempo de La Araucanía, que sitúa al espectador en una posición activa y de constante asombro, en donde será su propia imaginación la que dé término a la función.

El trabajo cuenta con un equipo de artes escénicas mixto, integrado por profesionales del teatro, física y de la comunicación audiovisual, quienes son los encargados de cautivar por su lenguaje mágico y poco habitual en este tipo de artes escénicas.

Pensada para toda la familia, y en especial a niños y jóvenes, como una forma de motivar el desarrollo de la imaginación y creación personal, "Invisible" utiliza diferentes fuentes de luz, tales como retroproyectores, proyectores data para la animación multimedial y focos móviles, que permiten realizar planos detalles en las escenas.

Además, "a través del rescata el lenguaje de sombras, da espacios para los casi extintos amigos invisibles, quienes eran una de las primeras manifestaciones creativas de los niños, antes que los medios tecnológicos se hicieran cargo de reemplazar este espacio de la imaginación", explica Pablo Navarrete, director del montaje.

Todos esto, va acompañado con la historia de Lupe y Kuko, dos amigos que comienzan a ser ignorados por Soledad, su creadora. Frente a esa situación, ambos deciden viajar por todo Chile en busca de algún niño que los imagine para poder existir.

Al director se suma el elenco conformado por Catalina Barros, Gisela Buscaglione, Felipe Jorquera y Gonzalo Puebla, además del audiovisualista, Hardy Cotal. La dirección técnica, en tanto, recae en Lorena Céspedes.

"Invisible" -cuya entrada es totalmente gratuita- estará a las 20 horas de hoy en el Diego Rivera, en el marco del proyecto Red Sur Trashumantes de Fundación Trashumantes, financiado por el programa de Intermediación Cultural, convocatoria 2018, del Ministerio de las Culturas.